El expresidente de la República, Horacio Cartes, dedicó un mensaje en redes sociales en el marco del Día del Ejército Paraguayo, que se conmemora cada 24 de julio y que coincide con la fecha del nacimiento del mariscal Francisco Solano López. El exmandatario y actual presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) resaltó la historia y los valores que caracterizan a la institución.
“Hoy rindo homenaje al glorioso Ejército Paraguayo, fundamental en la defensa de nuestra soberanía, la paz y los valores patrios. Su historia está marcada por abnegación, valor y profundo amor a la Patria. A cada hombre y mujer que viste el uniforme mi reconocimiento y gratitud”, puntualizó Cartes en su tributo al ejército cuyo origen se remonta a un año antes de la independencia paraguaya de España (1811).
Lea más: EE. UU. condena al operador financiero de Marset a 15 años de cárcel
Por su parte, el Ejército Paraguayo celebró su día con este mensaje: “Hoy rendimos un homenaje sincero al natalicio del ilustre mariscal Francisco Solano López, el máximo héroe de nuestra Patria. Su legado de valor, patriotismo y sacrificio continúa inspirando a las generaciones actuales de hombres y mujeres que forman parte del Glorioso Ejército Paraguayo”.
“En este día tan significativo, extendemos un fraternal saludo a nuestros valientes camaradas de armas, quienes, con inquebrantable entrega y disciplina, sirven a la Nación con honor y dignidad. Su dedicación es un reflejo del espíritu indomable del Mariscal López, quien luchó con fervor por la soberanía de nuestro país. ¡Que su memoria viva siempre en nuestros actos y que su ejemplo nos guíe en el sagrado compromiso de defender la soberanía y la dignidad del Paraguay!”.
Dejanos tu comentario
Fortalecimiento del Ejército es clave en combate al crimen organizado, terrorismo y ciberataques
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, resaltó la importancia de fortalecer las Fuerzas Militares, sobre todo teniendo en cuenta, que hoy el país está alejado de una guerra convencional, pero exige un fuerte combate ligado al terrorismo, ciberataques, crimen organizado y narcotráfico, que son los enemigos actuales.
El segundo del Poder Legislativo acompañó los actos de conmemoración del Día del Ejército Paraguayo y del natalicio del Mariscal Francisco Solano López, héroe máximo de la nación. El acto encabezado por el comandante en Jefe y presidente de la República, Santiago Peña, se llevó a cabo en el Cuartel General del Comando del Ejército.
En la ocasión, el titular de la Cámara Baja, se refirió a la política de defensa nacional, remarcando la necesidad de readecuar las Fuerzas Armadas ante las amenazas actuales que enfrenta el país.
“Hoy no existe una hipótesis de conflicto con países vecinos, pero debemos adaptar nuestras Fuerzas Armadas a las nuevas amenazas. La adquisición de radares y aviones como los Super Tucano permitirá, por primera vez, conocer lo que sucede en nuestros cielos y ejercer nuestra defensa de la soberanía aérea”, expresó.
Inversión estratégica
El diputado resaltó también la inversión estratégica en tecnología y equipamiento militar como parte de una visión integral de defensa nacional. Mencionó que los avances en defensa han sido posibles gracias a una eficiente gestión estatal, sin necesidad de subir impuestos.
“La exitosa negociación sobre Itaipú generó un superávit importante. A esto se suma la creación de la DNIT y otros cambios en el modelo de gestión, lo cual ha permitido aumentar la capacidad de inversión en defensa e infraestructura sin aumentar la presión tributaria. Esto refuerza nuestra competitividad y atractivo para la inversión extranjera”, explicó.
Lucha contra el narcotráfico
Sobre el combate al narcotráfico, el presidente de la Cámara de Diputados destacó avances concretos, y mencionó, como ejemplo, el récord en incautaciones de drogas.
“Por primera vez, no se ha detectado ningún cargamento de droga proveniente del Paraguay incautado en Europa. Esto refleja un mejoramiento, significativo, en nuestras capacidades de lucha contra el narcotráfico", precisó.
Resaltó que enfrentar al narcotráfico es como luchar contra un monstruo al que se debe combatir con todas las fuerzas. “Estamos dando pasos firmes mediante gestión, legislación y fortalecimiento de nuestras fuerzas de seguridad”, concluyó.
Es importante señalar que durante el acto central, la Cámara de Diputados también estuvo representada por los legisladores colorados Pedro Ortiz y Diego Candia, además de su colega liberal Federico Franco.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de julio
EE. UU. condena al operador financiero de Marset a 15 años de cárcel
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Federico Ezequiel Santoro Vassallo fue condenado a 15 años de prisión, señalado como estrecho colaborador del uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes. El uruguayo, alias Capitán, de 46 años, fue extraditado desde Paraguay el 11 de julio de 2024, vinculado a la causa A Ultranza Py.
La información fue difundida por la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia, que acusó a Santoro por haberse desempeñado como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes y facilitó el traslado de millones de dólares provenientes del narcotráfico desde varios países de Europa a Sudamérica y otros lugares.
“La Contraloría tuvo razón”: intervención en CDE confirma y amplía irregularidades
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que las observaciones hechas por la Contraloría General de la República en torno a las transferencias a organizaciones sociales se sostienen tras una revisión exhaustiva. Además, señaló que se identificaron nuevos elementos que profundizan las sospechas sobre el manejo presupuestario de la administración municipal, principalmente durante el ejercicio fiscal 2020.
“La Contraloría tuvo la razón y nosotros ahondamos en algunos puntos adicionales. Esto va a formar parte del dictamen y son otras instancias las que deberán tomar decisiones al respecto, incluso el Ministerio Público, si corresponde”, afirmó Ramírez, quien este miércoles ya brindó una conferencia de prensa revelando datos sobre los hallazgos en la gestión de Miguel Prieto.
Cae líder de la barra de Cerro: vendía drogas en 40 barrios y tenía nexos políticos
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanó un inquilinato cerca de la Facultad de Filosofía de la UNA, donde detuvo al líder de la barra La Plaza. Este “búnker” era el espacio para el acopio de drogas, antes de la distribución.
Cristian Morínigo Ojeda, alias La Gorda, uno de los “jefes” de la barra de Cerro Porteño, La Plaza, fue capturado en el barrio Itá Pytã Punta, a metros de la Facultad de Filosofía.
Establecen carga horaria de 12 horas semanales para médicos
El Ministerio de Salud estableció una carga horaria de 12 horas semanales por cada vínculo para profesionales médicos, con el propósito de mejorar las condiciones laborales del personal.
A través de la Resolución n.º 2.851/2025, la cartera de Salud Pública estableció de manera oficial la carga horaria y las jornadas laborales para profesionales de la salud con cargos permanentes y/o contratados que cumplen funciones asistenciales o misionales en los servicios de salud públicos.
Cartes expresa gratitud al Ejército paraguayo
El expresidente de la República, Horacio Cartes, dedicó un mensaje en redes sociales en el marco del Día del Ejército Paraguayo, que se conmemora cada 24 de julio y que coincide con la fecha del nacimiento del mariscal Francisco Solano López. El exmandatario y actual presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) resaltó la historia y los valores que caracterizan a la institución.
“Hoy rindo homenaje al glorioso Ejército Paraguayo, fundamental en la defensa de nuestra soberanía, la paz y los valores patrios. Su historia está marcada por abnegación, valor y profundo amor a la Patria. A cada hombre y mujer que viste el uniforme mi reconocimiento y gratitud”, puntualizó Cartes en su tributo al ejército cuyo origen se remonta a un año antes de la independencia paraguaya de España (1811).
Viuda de periodista acusa a diputado de supuesto intento de manipulación
La viuda del periodista brasileño Lourenço “Leo” Veras, quien fuera asesinado por sicarios en la ciudad de Pedro Juan Caballero el 12 de febrero del 2020, Cinthia González, brindó una conferencia de prensa este jueves y acusó al diputado Santiago Benítez de intentar manipularla para favorecer al principal sospechoso de la muerte de su esposo.
“Días después de la muerte de Leo me llama el señor Santiago Benítez, dueño de la radio Imperio. Me pidió mediar para la entrega de un pendrive a la Fiscalía con supuesta evidencia para favorecer al sospechoso de la muerte de Leo, que es alguien vinculado al crimen organizado. Santiago intentó mucho convencerme; a cambio, según él, tendría una recompensa económica y de protección; me depositarían en una cuenta una cantidad de dinero”, manifestó González.
Dejanos tu comentario
Peña encabezó el acto de conmemoración del Día del Ejército Paraguayo
En su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este jueves el acto por el Día del Ejército Paraguayo, establecido cada 24 de julio, en conmemoración del natalicio del mariscal Francisco Solano López.
“Hoy rendí homenaje al Día del Ejército Paraguayo y conmemoré los 198 años del nacimiento del Mariscal Francisco Solano López. Con profundo respeto recordamos la valentía y el sacrificio de quienes defendieron nuestra soberanía desde los inicios de la República. Este día no solo honra la figura histórica del Mariscal López, sino que también celebra la historia viva y los logros de un ejército que siempre ha estado al servicio de la patria“, dijo Peña mediante sus redes sociales oficiales.
El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. También acudieron al evento, realizado en el Cuartel General del Comando del Ejército, los exjefes de Estado, Nicanor Duarte Frutos y Federico Franco.
Valentía y sacrificio
“Hoy rendí homenaje al Día del Ejército Paraguayo y conmemoré los 198 años del nacimiento del Mariscal Francisco Solano López”, expresó Peña en redes sociales. “Con profundo respeto recordamos la valentía y el sacrificio de quienes defendieron nuestra soberanía desde los inicios de la República. Este día no solo honra la figura histórica del Mariscal López, sino que también celebra la historia viva y los logros de un ejército que siempre ha estado al servicio de la Patria”.
Durante el acto, se destacó que, en el transcurso de las últimas décadas, el Ejército Paraguayo avanzó en su profesionalización, adoptando tecnologías y estrategias que fortalecen su capacidad de respuesta ante los desafíos actuales.
Además de la función defensiva, el Ejército Paraguayo ha estado presente en diversas iniciativas sociales, asistiendo a las comunidades en situaciones de emergencia y contribuyendo a la seguridad y la defensa para el desarrollo del Paraguay.
Por su parte, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, afirmó: “Desde los campos de Acosta Ñu hasta las trincheras del Chaco, nuestro Ejército escribió con sangre, coraje y dignidad las páginas más heroicas de la historia paraguaya. En este día, rendimos homenaje a cada soldado compatriota, de ayer y de hoy. A los que dieron su vida por la patria. A los que siguen firmes por amor a la bandera y a la heredad nacional. Y a aquellos que, desde el trabajo comprometido y discreto, continúan construyendo soberanía con sacrificio y valor”.
Te puede interesar: EE. UU. condena al operador financiero de Marset a 15 años de cárcel
Dejanos tu comentario
Día del Ejército Paraguayo en conmemoración al natalicio del Mariscal López
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Hoy 24 de julio se conmemora el Día del Ejército Paraguayo en honor al natalicio del Mariscal Francisco Solano López. La fecha fue electa según el decreto promulgado el 16 de septiembre de 1964 por el entonces presidente Alfredo Stroessner.
“El Ejército Paraguayo, forjador de juntas, cónsules, dictadores y presidentes, tuvo su génesis en el Reglamento de Gobierno aprobado en el Segundo Congreso General de 1813”, según las fuentes del historiador Ángel Piccinini, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Este reglamento fue redactado por primera vez por paraguayos, en su artículo 7 reorganizó y dividió las fuerzas militares entre los dos cónsules, asegurando que ambos compartieran igual poder.
Expresó que las primeras expediciones militares se realizaron en el actual territorio de las Misiones argentinas durante la dictadura del Dr. Francia entre 1811 y 1834. Las primeras incursiones tuvieron éxitos y fracasos, permitieron aliviar el aislamiento comercial.
“En 1845, Carlos Antonio López selló una alianza con la provincia de Corrientes el 11 de noviembre y envió unos 2.040 soldados al mando de Francisco Solano López para apoyar la campaña contra el gobernador de Buenos Aires. Esta iniciativa respondió a la intransigente postura de Juan Manuel de Rosas, quien se negaba a reconocer la independencia paraguaya”, apuntó.
Rebelión y deserción
Piccinini indicó que el Ejército Paraguayo llegó a Corrientes pobremente equipado, con graves déficits de vestuario, armamento y abastecimientos básicos, transportado en 16 barcos provistos por los correntinos.
“Federico de la Barra, testigo de la época, describió al grueso de la tropa como una “aglomeración vigorosa y lozana… sin educación táctica ni disciplinaria”, más parecida a estudiantes bulliciosos que a un ejército regular. A ello se sumaban el agotamiento por el calor extremo y la sed, obligando al ejército a avanzar a marchas forzadas”, confirmó.
Agregó que estas condiciones derivaron en un foco de rebelión interna y algunos casos de deserción hacia febrero de 1846.
“Tres escuadrones de caballería intentaron arrastrar a la infantería con el objetivo de tomar el parque de artillería y marchar hacia Asunción. López reaccionó con rapidez y dureza: capturó al cabo mensajero, formó a la tropa al amanecer y mandó fusilar públicamente a los cuatro cabos instigadores. Así logró restablecer la disciplina”, manifestó.
Aniversario en el natalicio del Mariscal
El historiador indicó que Francisco Solano López fue, aparentemente, un buen diplomático. “Como plenipotenciario logró importantes acuerdos en Europa, facilitó la efímera unificación argentina en 1859 sin claudicar y logró contener la expedición brasileña de 1855 —compuesta por 20 cañoneras, 130 piezas de artillería, 2.061 tripulantes y 3.000 soldados de desembarco al mando del almirante Pedro Ferreira de Oliveira— mediante más de 45 días de negociaciones”, acotó.
Pero agregó que durante la Guerra de la Triple Alianza, bastaba con que se le solicitara su renuncia al Gobierno y su exilio para terminar el conflicto. La negativa del Mariscal llevó a la desaparición total del Ejército Paraguayo en la batalla de Itá Ybaté y a la casi extinción del género masculino paraguayo.
“La elección del 24 de julio obedece más a razones políticas y simbólicas que a méritos militares. Esto relega a los héroes del Chaco, a un segundo plano. Conmemorar una fecha vinculada a las victorias chaqueñas, justo al cumplirse 100 años de la campaña que otorgó al Ejército sus más altos laureles y artífices de la mayor expansión territorial paraguaya sobre lo que controlaba legítimamente”, concluyó.
DATOS CLAVES
- Francisco Solano López Carrillo nació en Asunción, el 24 de julio de 1827 y falleció en Cerro Corá el 1 de marzo de 1870. Fue un político, militar y estadista paraguayo.
- El Mariscal fue el único presidente paraguayo que murió en combate.
- Cada 1 de marzo se celebra en Paraguay el Día Nacional de los Héroes para recordar la muerte del Mariscal Francisco Solano López y que significó el final de la Guerra contra la Triple Alianza.