El abogado Carlos Palacios, especialista en derecho bancario, sostuvo que la investigación del periodista argentino Luis Gasulla expone “datos concretos” sobre las presuntas cuentas bancarias del expresidente Mario Abdo Benítez en el paraíso fiscal de Seychelles (África), que ameritan la apertura de una investigación por el Ministerio Público. El informe fue publicado en el portal de Periodis­moyPunto, con datos filtrados por una fuente de alto nivel con acceso directo a la documentación.

“La publicación realizada por el portal argentino revela ciertos datos específicos, hay datos concretos que pueden servir perfectamente como punto de partida para una investigación. Claramente, si esta información sea cierta, estaríamos en presencia de hechos punibles muy graves, podrían existir hechos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Acá corresponde una investigación de oficio”, indicó Palacios, este martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Palacios siguió sosteniendo que “el Ministerio Público es el organismo competente para abrir una investigación tomando estos datos como la punta del ovillo para corroborar la veracidad o no de esta información, esa es la vía“. PeriodismoyPunto apuntó que el exjefe de Estado y su esposa tendrían ocultos USD 21 millones en las islas del océano Índico, frente a África Oriental (cerca de Madagascar).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La publicación periodística detalla que con el número 3128614805, la primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12,316,108.44. Esta cuenta fue abierta en noviembre del 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.

Detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran López Moreira y Abdo Benítez. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre del 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.

De acuerdo al informe confidencial que accedió el medio argentino, en junio del 2025, la cuenta presentaba un balance de USD 8,716,581.02, también a nombres de López Moreira y Abdo Benítez. “Si el Ministerio Público tiene la voluntad de investigar esto, es posible que pueda recurrir a convenios internacionales que aplican los principios de reciprocidad. Paraguay y estás islas no tienen un convenio de cooperación judicial, pero sí se pueden recurrir a otros convenios internacionales para recabar información oficial", comentó.

Lea también: Abdo tendría USD 21 millones ocultos en Seychelles, según la prensa argentina

La publicación señala también que entre los meses de noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias —desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC— por montos que van de USD 850.000 a USD 1,7 millones.

Mientras que Exchange Contracts recibió también cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde USD 600.000 hasta USD 950.000. El medio argentino agrega que estos registros, que figuran dentro del informe confidencial, reflejan el “clásico patrón de blanqueo de dinero”.

“Lo que tiene que hacer el expresidente Abdo Benítez es pedir que el Ministerio Público abra una investigación que es el órgano competente, es ante esta institución que debe ponerse a disposición y no ante el periodista que público o reveló esta información que según dice fueron obtenidas a través de una fuente confidencial”, expresó Palacios.

Las afirmaciones del abogado surgen ante lo afirmado por Abdo Benítez mediante sus defensores legales, consistente en colocarse a disposición del periodista Gasulla y facilitarle los permisos legales necesarios para verificar sus datos financieros. “A nadie debería sorprender que Abdo Benítez o sus abogados salgan a negar esto. Si admitieran la veracidad de esta información, sería ponerse la soga al cuello, sería la confesión de un gravísimo delito, desde luego que tienen que negar. Corresponde que las autoridades investiguen", sentenció.

Te puede interesar: Los millones de Abdo: “Uno de los gobiernos más corruptos de la era democrática”, dice González

Déjanos tus comentarios en Voiz