El presidente del Centro de empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, indicó que su sector aguarda el proyecto del Poder Ejecutivo que plantea una reforma estructural del sistema de transporte público.

Nosotros vamos a colaborar para que ese proyecto de ley sea aplicable, no solo esperaremos la presentación de la propuesta, veremos qué curso le darán. Si somos consultados vamos a responder, colaborar, ese sería nuestro accionar“, sostuvo este lunes en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

La iniciativa impulsada por el gobierno del mandatario Santiago Peña tiene como finalidad ofrecer a la ciudadanía un servicio seguro y de calidad. La reforma no busca imponer un cambio repentino, sino avanzar de forma progresiva, tomando como referencia modelos implementados en otros países de la región.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La idea es avanzar por etapas: renovación de flota, mejora de corredores viales, rediseño progresivo de itinerarios. Se aguarda que la propuesta sea presentada en el transcurso de esta semana ante el Congreso Nacional.

Levantamiento del paro

Por otra parte, Ruiz Díaz se refirió sobre el acuerdo alcanzado el pasado 18 de julio con el Gobierno mediante la instalación de una mesa tripartita para el levantamiento de paro de buses que se encontraba previsto para este lunes por un lapso de 72 horas.

La medida fue levantada por haber congeniado, consensuado los tres puntos que eran nuestros reclamos. Como primera medida, el Gobierno nos presenta el contrato firmado con la ANTP (Associação Nacional de Transportes Públicos, de Brasil), una empresa de primer nivel contratada para generar la estructuración tarifaria; se honró el subsidio del mes de mayo y se cuenta con el compromiso de que el de junio será honrado antes de culminar el mes de julio; se convocó a la comisión de tarifa para el martes o miércoles“, dijo.

Lea también: Interventor de CDE: “Nuestro trabajo es serio y respaldado en documentaciones”

Ruiz Díaz siguió sosteniendo que “como último punto se generará una mesa para poder analizar o diagramar cuál sería la mecánica para el traslado del subsidio a la tarjeta de los pasajeros“.

Con relación al primer punto, el empresario del transporte explicó que la ANTP (Asociación Nacional de Transporte Público) es una empresa sin fines de lucro del Brasil, que es la responsable de la estructuración tarifaria de más del 80 % de las ciudades del vecino país.

Agregó que cúmulo firmando un convenio con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para generar la “capacitación y evangelización en la estructuración tarifaria, tropicalizada a la realidad paraguaya. Es una empresa de mucho prestigio, dentro de sus asociados lo tiene al Banco Mundial, al Banco Nacional de Desarrollo Social del Brasil, un cumulo de profesionales que han hecho una reestructuración tarifaria del Brasil que les permite tener los niveles del servicio con que cuentan hoy”.

Detalló que el trabajo de la ANTP en Paraguay abarcaría como plazo 5 meses y que la contratación de la empresa internacional fue a solicitud del gremio. “Presentaron su esquema de trabajo y dejarán como legado un manual de procedimiento para evitar esa discusión bizantina de los criterios de los coeficientes. Será un manual serio y responsable. Esto tendrá su costo, pero no sabemos cuánto costará al gobierno. Ya se firmó el convenio y estarán arribando esta semana para realizar los primeros análisis de campo”, dijo.

Te puede interesar: Urgen al Ejecutivo reglamentar la ley de control y transparencia para oenegés

Déjanos tus comentarios en Voiz