Diputados del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron un proyecto de ley que declara emergencia hortícola nacional por un periodo de 120 días prorrogables con la finalidad de asistir a pequeños y medianos productores tras las bajas temperaturas registradas en las últimas semanas.
La iniciativa insta al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a aplicar de manera urgente un plan de mitigación y recuperación, el cual debe establecer el otorgamiento de subsidios y líneas de créditos blandos, la reposición de plantines, semillas, insumos agrícolas y asistencia técnica para la recuperación de los cultivos.
Lea también: Interventor de Asunción garantiza pago de deuda a gremio de funcionarios
El proyecto también autoriza al Ejecutivo a impulsar las modificaciones presupuestarias necesarias para financiar el plan, así como gestionar recursos adicionales de organismos multilaterales.
Los proyectistas Diosnel Aguilera, María Constancia Benítez, Adrían “Billy” Vaesken y Arnaldo Valdez, sostienen que el proyecto tiene como objetivo proteger el tejido económico productivo, los ingresos rurales y garantizar el acceso a alimentos a precios razonables para la población urbana.
Dejanos tu comentario
Diputados mantendrá sistema de elección anual de mesa directiva
La declaración se dio al día siguiente de aprobarse en el Senado la conformación de autoridades para el mandato 2027/2028, en que Basilio Núñez fue electo para continuar como presidente del Congreso.
“Mientras yo sea presidente, la elección de la Cámara de Diputados se va a realizar anualmente como se viene realizando”, expresó Latorre en conversación con los medios de comunicación, al ser consultado si se replicará en Diputados la decisión tomada en la Cámara Alta.
El titular legislativo señaló que fue una decisión tomada en otro cuerpo legislativo y que corresponde a sus miembros esta determinación, agregando las elecciones y el cambio de las autoridades en la Cámara Baja se darán como se viene realizando hasta ahora.
“No quiero hablar de imposiciones, cada Cámara tiene su dinámica en particular, y nosotros siempre hemos respetado las posiciones y las dinámicas de otros cuerpos colegiados. Lo que yo puedo decir es que, mientras yo sea presidente, las elecciones se van a dar a través de un periodo anual”, aseveró.
PRESIDENCIA DEL CONGRESO OTORGA ESTABILIDAD DICE BACHI
El senador Basilio Núñez, presidente del Legislativo, manifestó que la elección de la mesa directiva del Congreso Nacional para el periodo 2027-2028 otorgará estabilidad y previsibilidad para los poderes del Estado, así como rechazó que la propuesta de extender este mandato haya surgido desde el Poder Ejecutivo, ni de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Acá no se tuvo la intromisión del presidente Santiago Peña, ni del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, o del titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, y eso pueden decir los colegas, me gané la confianza, ya que muchos pensaban que iba a tener un trato hasta cuasi dictatorial”, comentó Núñez a la 780 AM.
El parlamentario manifestó que “tener la presidencia del Congreso da estabilidad y previsibilidad. Yo siento la confianza de más de 30 colegas y tuve solo 2 votos en contra. El Senado y el Congreso mejoraron su calificación hasta estar entre las 10 instituciones que más control tienen”.
Dejanos tu comentario
Diputados mantendrá elección anual de mesa directiva, afirma Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, sostuvo este jueves que la elección de la mesa directiva de instancia legislativa se dará de manera anual, mientras esté en la titularidad. La declaración se dio al día siguiente de aprobarse en el Senado la conformación de autoridades para el mandato 2027/2028, en que Basilio Núñez fue electo para continuar como presidente del Congreso.
“Mientras yo sea presidente, la elección de la Cámara de Diputados se va a realizar anualmente como se viene realizando”, expresó Latorre en conversación con los medios de comunicación, al ser consultado si se replicará en Diputados la decisión tomada en la Cámara Alta.
El titular legislativo señaló que fue una decisión tomada en otro cuerpo legislativo y que corresponde a sus miembros esta determinación, agregando las elecciones y el cambio de las autoridades en la Cámara Baja se darán como se viene realizando hasta ahora.
“No quiero hablar de imposiciones, cada Cámara tiene su dinámica en particular, y nosotros siempre hemos respetado las posiciones y las dinámicas de otros cuerpos colegiados. Lo que yo puedo decir es que, mientras yo sea presidente, las elecciones se van a dar a través de un periodo anual”, aseveró.
Latorre refirió que todos los diputados, de todos los sectores políticos, tienen la oportunidad de presidir la Cámara, a partir del apoyo de la mayoría. “Esa es la visión que yo tengo para la Cámara de Diputados, y quien, llegado el momento, tenga la mayoría, va a ser el presidente. Este es un cuerpo colegiado, estamos en democracia, la dinámica naturalmente es intensa, hay colegas con gran capacidad en diferentes espacios políticos, entonces ninguna posibilidad se descarta, es una decisión del colegiado”, puntualizó.
Estabilidad del Gobierno
Por otra parte, señaló que, desde el Congreso Nacional, y en este caso la Cámara de Diputados también debe dar una estabilidad al Gobierno central. “Hay un debate con respecto a la estabilidad, yo tengo una percepción de estabilidad, yo tengo una percepción de progreso en cuestiones fundamentales, una estabilidad macroeconómica. Veíamos las publicaciones del Departamento de Estado que consideraba a Paraguay un país, uno de los pocos países seguros en Latinoamérica para la visita de ciudadanos norteamericanos”, comentó.
Finalmente, refirió que “existe una evolución en el posicionamiento del Paraguay en el mundo, el mayor crecimiento del mundo en cuanto a turismo es en la República del Paraguay, entonces percibimos una estabilidad, sí percibimos progreso, así que estamos en la dirección correcta”.
Leé también: PGN 2026: Congreso instaló comisión bicameral y definió a sus miembros
Dejanos tu comentario
Diputados conformarán cinco comisiones de intervención la próxima semana
El vicepresidente primero de la Cámara Diputados, Hugo Meza, informó que la próxima semana se conformarán cinco comisiones especiales de intervención que analizarán las denuncias presentadas contra intendentes de Emboscada, Ñemby, Tomás Romero Pereira, Ybyrarobaná e Yby Yaú.
La conformación de las comisiones especiales deberá ser analizada por el pleno en la siguiente sesión ordinaria de la Cámara Baja. Asimismo, Meza comentó que se deberá analizar si amerita o no impulsar la intervención de la municipalidad de Lima, en el departamento de San Pedro.
Ambos temas a ser tratados se encuentran en el punto 4 del orden del día de la sesión ordinaria prevista para el martes 9 de setiembre a las 9:00. “Seguro se estará hablando en las distintas bancadas para ver la posición que se tomará desde la Cámara”, comentó Meza a los medios de comunicación.
Lea también: “El problema de Venezuela es de toda la región”, dice canciller
Las comisiones especiales para cada municipio y estarán integradas por cinco colorados, tres liberales y un miembro del tercer espacio. El procedimiento se sustenta en el artículo 165 de la Constitución Nacional y la ley 317/94, que reglamenta la intervención a los gobiernos departamentales y municipales.
Conforme a la normativa vigente, las comisiones especiales tendrán un plazo de quince días hábiles para investigar los hechos denunciados y presentar sus respectivos dictámenes ante la Cámara de Diputados, cuyo pleno debe votar si se ejecuta cada intervención.
Te puede interesar: “La presidencia del Congreso otorga estabilidad y previsibilidad”, afirmó Núñez
Dejanos tu comentario
El MAG realiza 9 ferias de agricultura familiar hasta el 6 de septiembre
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) lleva a cabo 9 ferias de la agricultura familiar, que comenzó el 1 de septiembre y finalizará el 6 del mismo mes, en las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré, San Lorenzo y Limpio.
Esta iniciativa tiene como principal objetivo fomentar la venta directa de productos provenientes de las fincas familiares, eliminando la intervención de intermediarios y garantizando precios justos, tanto para productores como para consumidores.
Desde la cartera de agricultura recuerdan que las ferias constituyen una oportunidad para que la ciudadanía acceda a productos frescos, de calidad y con identidad nacional, al mismo tiempo que se fortalece el desarrollo económico de las familias rurales paraguayas.
Leé también: Exponen innovaciones a implementar en el mercado bursátil nacional
Cronograma anunciado
-Lunes a viernes: en la feria permanente de orquídeas en el Centro de Exposición y Venta de San Lorenzo (km 11 de la Ruta PY02, frente a la Universidad Nacional de Asunción) de 8:00 a 16:00.
-Martes 2: Paseo 1811, Fernando de la Mora.
-Miércoles 3: en el Shopping Multiplaza de Asunción.
-Jueves 4: en la Costanera de Asunción, en la Dirección de Comercialización del MAG (San Lorenzo) y Shopping Multiplaza.
-Viernes 5: Shopping Century Plaza de Lambaré.
-Sábado 6: Cecoproa, en el Abasto Norte de Limpio.
Los asistentes podrán adquirir una variada oferta de productos como: queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto manteca, poroto peky, habilla, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos, artesanías, flores y plantas, entre muchos otros.