Paraguay se posiciona como el destino turístico de mayor crecimiento en el mundo, con un incremento del 53 % en las llegadas internacionales de turistas durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. Así lo revela el más reciente informe de ONU Turismo, que ubica al país por encima de potencias como Brasil (48 %), Chile (48 %) y Vietnam (30 %).
Este logro fue recibido con entusiasmo por el presidente de la República, Santiago Peña, que utilizó las redes sociales para manifestar: “¡Paraguay en lo más alto! Nuestro país lidera el crecimiento turístico mundial en 2025, demostrando que con esfuerzo, trabajo conjunto y pasión podemos mostrarle al mundo nuestra cultura vibrante, naturaleza auténtica y hospitalidad única”.
Por su parte, la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, expresó: “Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y las comunidades locales. Trabajamos con pasión para mostrarle al mundo que Paraguay es una joya por descubrir, con su cultura vibrante, naturaleza auténtica y hospitalidad genuina”.
Lea más: Para conocer la marcha del país es bueno mirar las cifras de la economía
La información proviene del World Tourism Barometer de ONU Turismo, informe oficial que monitorea el desempeño y la recuperación del turismo internacional con datos trimestrales actualizados desde la pandemia, los datos son proveídos por los países a través de sus instituciones oficiales.
En un contexto global de fuerte competencia y recuperación pospandemia, Paraguay ha logrado captar la atención internacional gracias a una estrategia enfocada en la promoción de experiencias auténticas, desarrollo de infraestructura turística, eventos internacionales y la apuesta por un turismo sostenible.
Lea también: El presidente de Taiwán visitará Paraguay en agosto
Dejanos tu comentario
Peña llegó a Londres este martes y se reunirá con el rey Carlos III
Desde la Presidencia de la República informaron que el jefe de Estado, Santiago Peña, ya se encuentra en la ciudad de Londres, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, para desarrollar una agenda oficial en la que tiene prevista una reunión con el rey Carlos III, y varias reuniones comerciales y empresariales.
El jefe de Estado partió este lunes 14 de julio y su estadía por Reino Unido se extenderá hasta el jueves 17 de julio, conforme a la nota que presentó ante el Congreso Nacional, informando sobre su salida del país.
“Estamos llegando a Londres, en esta visita histórica, por primera vez un jefe de Estado del Paraguay es recibido por el jefe de Estado del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, donde vamos a poder estrechar los lazos una vez más, entre Paraguay y naciones amigas”, expresó Peña en un vídeo difundido a través de sus redes sociales.
En ese contexto, Santiago Peña adelantó que mantendrá muchas reuniones comerciales “interesantes” durante su visita oficial a Londres, tanto con autoridades de este país como con empresarios.
Cabe destacar que el mandatario fue recibido por Georgina Butler, representante especial del Secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo.
Además estuvo presente para la recepción, la embajadora británica en Paraguay Danielle Dunne, la representante del Rey Carlos III, Manju Malhi B.E.M., Deputy Lord Lieutenan y el embajador paraguayo ante el Reino Unido Juan Ernesto Snead.
Siga informado con: El nuevo encargado de negocios de EE.UU ya se encuentra en Paraguayportada
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 15 de julio
Intervención en CDE señala millonarias asignaciones para obras inexistentes
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, reveló nuevas y escandalosas irregularidades en la gestión municipal de Miguel Prieto, en una conferencia de prensa realizada este martes. “Esto no es desidia, es apenas la punta de un iceberg”, afirmó.
El interventor advirtió que cada guaraní desviado será rastreado, documentado y denunciado ante el Ministerio Público. “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias”, aseguró, reiterando el compromiso de transparentar la administración municipal y recuperar los recursos que nunca llegaron a su verdadero destino.
Ubican a Paraguay en el primer lugar del ranking global de recuperación en el sector turismo
La titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, destacó que el último informe de la ONU Turismo ubicó a Paraguay en el ranking global de recuperación y crecimiento turístico, destacando el atractivo cada vez mayor del país ante los ojos del mundo.
“Superamos a potencias como Brasil y Chile. Este reconocimiento es fruto del trabajo conjunto entre el sector público, privado y nuestras comunidades”, manifestó la ministra, señalando que Paraguay sigue siendo un destino por descubrir, con su cultura vibrante, naturaleza auténtica y hospitalidad genuina.
Comandante ratifica el fracaso ideológico y militar del EPP: “No hay zonas liberadas”
El comandante del Batallón de Inteligencia Militar, el coronel Carlos Casco, afirmó que el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se encuentra debilitado en su estructura a pesar de haber migrado a otros departamentos como Canindeyú.
“En base a los materiales, que en varios enfrentamientos hemos incautado, el EPP es muy ideológico, para ellos la ideología es el 70 % de su conformación para que pueda sobrevivir en los montes y el 30 % es militar, la parte operativa", explicó el jefe militar, este martes, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media
Durante el festival en Yaguarón se denunciaron robos de celulares
Durante un festival que se llevaba a cabo en la ciudad de Yaguarón varias personas fueron víctimas del robo de sus aparatos celulares. Tras una rápida reacción de los efectivos policiales, fueron detenidas cuatro personas.
Al menos 12 personas presentaron su denuncia en la Comisaría 15 de la ciudad, informando que fueron despojados de sus celulares durante el evento. Entre las víctimas se encuentran un personal militar y un efectivo policial.
Olimpia se encomienda a un “Ángel”
Según avanza la prensa argentina, el exseleccionador nacional de Paraguay, el veterano Ramón Ángel Díaz, llegaría el miércoles para asumir la dirección técnica de Olimpia. El club de Para Uno no tiene margen de error y busca entrenador a contrarreloj tras la salida de Fabián Bustos.
En este sentido, Bustos fue destituido del cargo luego del pésimo arranque en el torneo Clausura 2025, donde su equipo apenas sumó 1 de 6 puntos posibles, pese a estar minado de grandes nombres.
Senador critica poca voluntad de transparencia y bajo impacto social de las ONG
El senador Dionisio Amarilla, en su rol de presidente de la Comisión de Investigación, entregó su informe final con varias recomendaciones sobre el control a las organizaciones no gubernamentales. “La discrecionalidad con la que manejaron los fondos públicos llama la atención”, manifestó, este martes, en comunicación con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Amarilla señaló que, entre los aspectos principales de la labor legislativa, se encontró con la poca voluntad de los directivos de las ONG para transparentar sus finanzas, así como su bajo impacto social pese a acceder a fondos importantes, y que las instituciones públicas deben ampliar sus controles.
Dejanos tu comentario
Canciller de Taiwán: “Esperamos estrechar aún más los lazos”
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-Lung, culminó ayer su visita oficial iniciada el viernes pasado, con una reunión con el mandatario Santiago Peña. “Destaqué cuatro áreas clave de cooperación, y esperamos estrechar aún más los lazos Taiwán y Paraguay”, destacó el canciller, que presenció la conmemoración de los 68 años de relaciones bilaterales, que se recuerda cada 12 de julio.
“Durante mi reunión con el presidente Santiago Peña, este reafirmó la determinación de Paraguay de mantenerse firme frente a la presión externa y expresó su interés en aprender del modelo de Taiwán”, puntualizó el diplomático taiwanés en una publicación en la red social X, tras desarrollar una intensa agenda, acompañado por una delegación con una treintena de empresarios de su país.
Peña hizo lo mismo en redes sociales, manifestando: “Mantuve un encuentro con el canciller de Taiwán, Lin Chia-Lung, donde repasamos los principales ejes de nuestra agenda bilateral. Coincidimos en la importancia de llevar nuestra relación a un nuevo nivel, con un fuerte énfasis en el desarrollo tecnológico y la atracción de inversiones taiwanesas. Conversamos además sobre el contexto global, los desafíos que enfrentamos y el enorme valor de esta alianza estratégica para seguir construyendo un futuro común”.
Lea más: Comandante ratifica el fracaso ideológico y militar del EPP: “No hay zonas liberadas”
Crecimiento común
A través de su cuenta de Instagram, Lin Chia-Lung amplió su reacción sobre la reunión con Peña, que tuvo lugar tras participar en una inspección del proyecto piloto de autobuses eléctricos. “Taiwán y Paraguay trabajan juntos para construir un futuro próspero”, se titula la publicación que incluye una serie de fotografías que ilustran la visita oficial del canciller.
Peña “me recalcó que ‘la amistad entre Taiwán y Paraguay es tan sólida como una roca’. Paraguay no teme a las amenazas ni presiones externas, y espera aprender del modelo taiwanés para promover el crecimiento común de ambos países”, reitera el diplomático de la nación asiática.
“Aún recuerdo que, en 2023, cuando me se desempeñaba como secretario general de la Oficina Presidencial, acompañé al entonces vicepresidente Lai Ching-te a la ceremonia de investidura del presidente Peña como enviado especial. En ese momento, el primer país que el presidente Peña mencionó en su discurso fue Taiwán, destacando las estrechas y amistosas relaciones entre ambos países”, recordó Chia-Lung.
Proyectos clave
“También le expliqué al presidente Peña que esta visita a Paraguay inspeccioné específicamente cuatro proyectos clave de cooperación: la Universidad de Ciencia y Tecnología Taiwán-Paraguay, que esperamos convertir en una institución de educación superior líder en Sudamérica; el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, los autobuses eléctricos y sistemas de transporte inteligentes, y el Plan de Mejora de la Eficiencia en la Gestión de la Información Médica 2.0. Con este objetivo, buscamos profundizar la cooperación mutua y mejorar el bienestar de la población”.
“En esta ocasión, también acompañamos a representantes empresariales a Paraguay para analizar el entorno de inversión y enviamos un equipo de inspección de tecnología de inteligencia artificial para comprender el potencial de desarrollo local de la IA. Taiwán se complace en compartir nuestra exitosa experiencia y generar prosperidad con Paraguay”.
El canciller menciona que, tras la reunión entre ambas partes, el mandatario paraguayo se quedó para la apertura de un foro sobre promoción de inversiones y se fotografió con los empresarios que visitaron Paraguay, demostrando su importancia para la delegación.
“En su discurso, el presidente Peña recalcó firmemente que Taiwán y Paraguay comparten valores e ideas, y comparten un desarrollo histórico y geográfico similar. En comparación con los países vecinos, ambos son relativamente débiles, pero este entorno tan difícil nos hace más resilientes y competitivos. Proteger a Taiwán es proteger a Paraguay”.
Lea también: Gobierno anticipa plan de contingencia de persistir el paro de buses
Inversión taiwanesa
“Quisiera agradecer sinceramente al presidente Peña su firme y prolongado apoyo a Taiwán. Si bien Taiwán y Paraguay son antípodas y están geográficamente alejados, son verdaderos amigos con ideas afines”, destacó Chia-Lung. “Creo que, mediante la profundización de la cooperación y los intercambios sustanciales, Taiwán y Paraguay podrán trabajar juntos para avanzar hacia un futuro de prosperidad común”.
En otra publicación, el ministro de Taiwán compartió postales de su visita a la central hidroeléctrica en el este del país: “La Itaipú Binacional, la tercera más grande del mundo, abastece a Paraguay con abundante energía limpia. Desempeñará un papel clave en la cooperación entre Taiwán y Paraguay al suministrar electricidad verde a las futuras fábricas con inversión taiwanesa en el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán – Paraguay”.
Por su parte, la Embajada de Taiwán en Paraguay refirió que, en su última jornada de visita, el canciller almorzó con el personal de la representación diplomática, ocasión en que “valoró su compromiso y dedicación, y los alentó a continuar fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación entre nuestras naciones”. Respecto a la reunión con Peña, manifestó: “Agradecemos su sólido respaldo a nuestra alianza y reafirmamos el compromiso de seguir trabajando juntos por el bienestar del pueblo paraguayo”.
Dejanos tu comentario
Gobierno anticipa plan de contingencia de persistir el paro de buses
El Gobierno presentó ayer un plan de contingencia para garantizar la movilidad de la ciudadanía, en case de que no logre destrabarse el paro de buses anunciado por dos gremios de transportistas por 72 horas, desde el lunes 21 de julio. Se dispondrán de más de 1.000 buses, en caso de que los empresarios insistan con su huelga en la negociación abierta en el Ministerio de Trabajo y que proseguirá el próximo viernes.
El presidente Santiago Peña expresó en redes sociales: “Convoqué a representantes de más de 10 instituciones para avanzar en un plan de contingencia que garantice la movilidad de todos los paraguayos durante los días 21, 22 y 23 de julio, ante el anuncio de paro de transporte. Porque el transporte público es un derecho esencial, y el Estado no puede mirar para otro lado cuando se intenta paralizar al país”.
“Di instrucciones claras: el plan tiene que asegurar que la gente se pueda mover con tranquilidad y seguridad. Este Gobierno está comprometido con la previsibilidad, el orden y, sobre todo, con la gente. Porque los paraguayos merecen respuestas”, agregó el mandatario, tras la reunión con su gabinete, a lo que siguió una conferencia de prensa para anunciar este plan.
Lea más: Peña celebra crecimiento turístico: “¡Paraguay en lo más alto!”
“El plan tiene que garantizar la movilidad de toda la ciudadanía”, afirmó el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, al detallar los lineamientos del operativo. El plan contempla la movilización de hasta 1.000 unidades, con posibilidad de ampliación, para cubrir las necesidades básicas de traslado de trabajadores, estudiantes y ciudadanía en general. Representa una respuesta integral ante una eventual interrupción del servicio en gran parte del área metropolitana.
“El Estado va a garantizar que los ciudadanos se movilicen. Esa es la única finalidad del plan de contingencia válido para el presidente de la República”, ratificó el viceministro Fernández. “Todas las entidades del Estado están involucradas, y otras también se sumarán. La movilidad será garantizada, porque la gente tiene derecho a movilizarse con tranquilidad”.
Lea también: El presidente de Taiwán visitará Paraguay en agosto