El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, se refirió sobre la reunión tripartita que proseguirá el próximo viernes al mediodía con los empresarios del transporte en la busca de desactivar el paro de buses anunciado por dos gremios para el lunes 21 de julio por un lapso de 72 horas.
“Se decidió llevar a un cuarto intermedio porque los temas no fueron abarcados totalmente. Desde el principio, el Gobierno mostró voluntad de pago. Yo estoy convencido de que la medida es desproporcionada y no hay méritos suficientes para llegar a una medida de esta naturaleza, esto le transmití nuevamente al gremio", indicó este martes en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: Comandante ratifica el fracaso ideológico y militar del EPP: “No hay zonas liberadas”
Los representantes del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam)y de la Unión de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama), refieren que la deuda que mantiene el Estado por subsidios es de USD 8 millones, al contabilizar por los meses de mayo y junio.
Sin embargo, el Gobierno sostiene que el monto solo equivale a USD 3,9 millones y corresponde a un atraso de un solo mes. “Cuando existen diferencias, discrepancias, están las mesas institucionales a donde recurrir en el marco de un paro. Nosotros tenemos un plan de contingencia muy potente (si no se zanja el conflicto) nos reunimos con el presidente de la República, Santiago Peña a mostrarle y nos dio algunos criterios de ajustes", comentó Fernández a Nación Media.
Dejanos tu comentario
Reunión tripartita para destrabar paro de buses será reanudada el viernes
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que la reunión tripartita, convocada este lunes con el objetivo de destrabar el paro de buses anunciado por gremios de transporte, fue declarada en cuarto intermedio. El encuentro reunió a representantes del sector empresarial, autoridades del Viceministerio de Transporte y de la cartera del Trabajo.
Durante la jornada, las partes involucradas expusieron sus respectivas posturas respecto a los reclamos que motivaron la medida de fuerza en Asunción y el área metropolitana. Según el comunicado oficial, se acordó proseguir con el diálogo en un espacio institucional que permita construir consensos y garantizar la prestación del servicio sin afectar a los usuarios ni a los trabajadores del sector.
La reunión será retomada el próximo viernes 18 de julio a las 12:00, con el compromiso de seguir buscando una salida concertada que evite la paralización del servicio de transporte público que afectaría a miles de ciudadanos.
Lea también: Hija de Óscar Denis: “Nos arrebataron a papá y lucraron con su libertad”
“La actualización de la tarifa es el punto más álgido”, confirmó César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios de Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), uno de los gremios adheridos al paro. El empresario alegó que con la estructura tarifaria actual, se ven incapacitados de prestar un servicio acorde a la ciudadanía. “Es más fácil pelearse con nosotros que pagar un pasaje más caro”, añadió.
Ruiz Díaz indicó que la deuda estatal en concepto de subsidio, otro de los puntos exigidos por los empresarios del transporte asciende a USD 7 millones por los meses de mayo y junio. Cabe mencionar que los gremios adheridos al paro son el Cetrapam y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama). “Que se pague el subsidio mejora el panorama”, añadió.
Dejanos tu comentario
Destrabar paro de buses es prioridad por ser un servicio imprescindible, dice ministra
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, se refirió sobre la reunión tripartita prevista para este lunes que impulsa el Gobierno con los empresarios del transporte en busca de desactivar el paro de buses previsto para el lunes 21 de julio por un lapso de 72 horas.
“Se estarán llevando adelante las negociaciones. El sector de los transportistas ya presentaron algunos puntos dentro de la nota que habían arrimado al Ministerio del Trabajo. Vamos a estar abriendo este espacio de diálogo para hacer las negociaciones respectivas y esperar que no se llegue al paro”, indicó Recalde, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, la secretaria de Estado indicó que “el Ministerio del Trabajo busca mediar. El sector transporte es un servicio imprescindible, por lo tanto, nosotros tenemos que garantizar que no solo las negociaciones se lleven dentro del marco de lo que establece el código, sino también de garantizar posteriormente que esta medida no sea afectada en su totalidad”.
Lea más: Estudio técnico definirá si gasoducto irá en el Puente Bioceánico o bajo el río Paraguay
Pérdidas en la economía ciudadana
La mesa tripartita contará con la presencia de las autoridades del Viceministerio del Transporte y representantes del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y de la Unión de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama), que ya confirmaron su asistencia.
“La tripartita se lleva a cabo para ver cuáles son las medidas que se tomarán y cuál es la propuesta del Gobierno. Este espacio de diálogo es abierto porque la ley nos obliga a que cualquier tipo de medida de fuerza que se quiera tomar, ya sea por parte de los empresarios o trabajadores, tiene que comunicarse al Ministerio del Trabajo”, refirió.
Lea también: Crédito de Taiwán para Che Róga Porã beneficiará a 8.000 familias, detalla ministro
Recalde acotó: “Nosotros como mediadores tenemos que lograr que ellos lleguen a un acuerdo. Como ministerio tenemos mecanismos legales para suspender cualquier tipo de paro por ser un servicio imprescindible para la ciudadana. Es más, hemos aplicado el pasado año una suspensión y durante ese tiempo de 10 días, el sector transporte está obligado a tener una bipartita y tratar de llegar a un acuerdo, pero lo que queremos es que en esta oportunidad se acuerde algún tipo de negociación siempre y cuando esté dentro de la posibilidad del gobierno“.
“Si no se llega a la solución del conflicto, cualquiera de las partes puede pedir al tribunal laboral la declaración de la legalidad o ilegalidad de la huelga y el juez, como una medida cautelar rápida, tiene que expedirse al respecto y dependiendo de eso se aplicarán las sanciones. Otro aspecto importante es que cuando hay un paro de transporte público hay pérdidas millonarias dentro de la economía”, comentó.
Dejanos tu comentario
Gobierno confirma presencia de transportistas para reunión tripartita
“El Ministerio del Trabajo está en un papel de conciliador, buscará los acuerdos entre las partes. La posición oficial del Gobierno estará dada por la posición del Viceministerio del Transporte”, dijo César Segovia, viceministro del Trabajo, este domingo, en comunicación con La Nación/Nación Media, con relación a la mesa tripartita prevista este lunes 14 de julio, a las 15:30, con empresarios del transporte, que confirmaron su participación.
Segovia informó que las autoridades del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y de la Unión de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama) estarán acudiendo al encuentro previsto en la sala de reuniones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), en avenida Perú y Río de Janeiro, en Asunción. Ambos gremios anunciaron un paro de 72 horas, a partir del lunes 21 de julio, exigiendo al Gobierno el pago del subsidio.
“Nosotros en este rol de árbitros mediadores, vamos a estar buscando el acercamiento entre las partes o, en todo caso, plantear las fórmulas para que el paro pueda afectar en la menor medida posible a los usuarios del transporte público. En la búsqueda de la conciliación se puede lograr una suspensión o el levantamiento del paro“, indicó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Lea también: Militar fue herido en enfrentamiento en reserva Mbaracayú
Segovia manifestó que en caso de darse la suspensión por un periodo determinado los empresarios del transporte deberán garantizar a la ciudadanía una cobertura mínima del servicio con el fin de evitar que los sectores imprescindibles como salud, educación, energía se vean afectados.
Detalló que esta exigencia se encuentra garantizada en la Constitución Nacional en su artículo 98. “Ellos ya fueron notificados sobre la mesa el pasado día viernes y ambos gremios han confirmado su presencia. De hecho por las particularidades que reviste un paro, ellos no pueden no acudir a la convocatoria de las autoridades administrativas del Trabajo, están obligados. También confirmaron presencia las autoridades del Viceministerio del Transporte", comentó.
Desde el Gobierno se desmintió que la deuda por subsidios sea de USD 8 millones, como reclaman los empresarios del transporte. Se indicó que el monto equivale a USD 3,9 millones y corresponde a un atraso de un solo mes.
“Nosotros tenemos antecedentes de años anteriores, el pasado año, en el mes de junio, la Cetrapam ya había convocado a un paro, pero después de conversaciones pudimos llegar a un acuerdo en el cual se logró primero la suspensión de la medida de fuerza y luego el levantamiento. En aquella ocasión habíamos logrado suspender el paro por 22 días”, recordó.
Dejanos tu comentario
Viceministerio de Trabajo confía en destrabar el paro de transportistas
El viceministro de Trabajo, César Segovia, manifestó que es posible destrabar el paro anunciado por los transportistas para el próximo 21 de julio. En ese sentido, recordó que el Ministerio de Trabajo ha convocado a una mesa tripartita para el lunes a las 15:30, con la participación de los gremios que han tomado esta medida de fuerza.
“Tenemos confianza de que dialogando podamos encontrar un punto intermedio entre las pretensiones del sector empresarial y el Gobierno”, señaló a la 780 AM Segovia, quien recordó que una situación similar se presentó en junio del año pasado, cuando, tras una serie de conversaciones, se logró la suspensión de la medida de fuerza.
En aquella oportunidad, el Ministerio de Trabajo optó por suspender preventivamente el paro, una facultad legal que le corresponde cuando existen condiciones para evitarlo, explicó. Los transportistas del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) coinciden en los puntos de sus reclamos.
Lea también: Peña anuncia nuevo episodio de su podcast con foco en el empleo
Uno de ellos es el atraso de dos meses en el pago del subsidio al transporte público, la revisión de la tarifa técnica, calculada en función a kilómetros recorridos y otros componentes, y el cuestionamiento al mecanismo de pago del subsidio, que actualmente se transfiere a mes vencido a las empresas, mientras que el gremio plantea que se haga directamente al usuario. Esta última propuesta implicaría un cambio en los procedimientos del Ministerio de Economía.
“El Viceministerio de Transporte ya manifestó que se están haciendo ajustes en la fórmula técnica, aunque reconocen que llevará un tiempo completarlos”, indicó el viceministro. Por otro lado, Segovia recordó que la ley establece la obligatoriedad de la convocatoria a una mesa de diálogo cuando se presenta una medida de fuerza, especialmente cuando se trata de servicios considerados imprescindibles.
“Vamos a tratar de que, si no se logra un acuerdo, el impacto sea lo menor posible. El transporte público está catalogado como un servicio imprescindible por ley, y los transportistas deben garantizar una cantidad mínima de buses en circulación”, puntualizó.
Le puede interesar: Ejecutivo firma decreto que fortalece la protección del derecho de autor