La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, se refirió sobre la reunión tripartita prevista para este lunes que impulsa el Gobierno con los empresarios del transporte en busca de desactivar el paro de buses previsto para el lunes 21 de julio por un lapso de 72 horas.

“Se estarán llevando adelante las negociaciones. El sector de los transportistas ya presentaron algunos puntos dentro de la nota que habían arrimado al Ministerio del Trabajo. Vamos a estar abriendo este espacio de diálogo para hacer las negociaciones respectivas y esperar que no se llegue al paro”, indicó Recalde, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Asimismo, la secretaria de Estado indicó que “el Ministerio del Trabajo busca mediar. El sector transporte es un servicio imprescindible, por lo tanto, nosotros tenemos que garantizar que no solo las negociaciones se lleven dentro del marco de lo que establece el código, sino también de garantizar posteriormente que esta medida no sea afectada en su totalidad”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Estudio técnico definirá si gasoducto irá en el Puente Bioceánico o bajo el río Paraguay

Foto: CMG/NM

Pérdidas en la economía ciudadana

La mesa tripartita contará con la presencia de las autoridades del Viceministerio del Transporte y representantes del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y de la Unión de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama), que ya confirmaron su asistencia.

“La tripartita se lleva a cabo para ver cuáles son las medidas que se tomarán y cuál es la propuesta del Gobierno. Este espacio de diálogo es abierto porque la ley nos obliga a que cualquier tipo de medida de fuerza que se quiera tomar, ya sea por parte de los empresarios o trabajadores, tiene que comunicarse al Ministerio del Trabajo”, refirió.

Lea también: Crédito de Taiwán para Che Róga Porã beneficiará a 8.000 familias, detalla ministro

Recalde acotó: “Nosotros como mediadores tenemos que lograr que ellos lleguen a un acuerdo. Como ministerio tenemos mecanismos legales para suspender cualquier tipo de paro por ser un servicio imprescindible para la ciudadana. Es más, hemos aplicado el pasado año una suspensión y durante ese tiempo de 10 días, el sector transporte está obligado a tener una bipartita y tratar de llegar a un acuerdo, pero lo que queremos es que en esta oportunidad se acuerde algún tipo de negociación siempre y cuando esté dentro de la posibilidad del gobierno“.

“Si no se llega a la solución del conflicto, cualquiera de las partes puede pedir al tribunal laboral la declaración de la legalidad o ilegalidad de la huelga y el juez, como una medida cautelar rápida, tiene que expedirse al respecto y dependiendo de eso se aplicarán las sanciones. Otro aspecto importante es que cuando hay un paro de transporte público hay pérdidas millonarias dentro de la economía”, comentó.

Déjanos tus comentarios en Voiz