El paro anunciado por parte del Centro de Empresarios de Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam) para el próximo 21 de julio por un lapso de 72 horas, fue cuestionado por parte de la senadora de Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, quien criticó al gremio por prestar un mal servicio y por “chantajear” al Estado.
“Ellos permanentemente están haciendo chantajes al Estado y eso no es justo, el dinero que reciben como subsidio es fruto del aporte de los contribuyentes, aquella persona que vive en Yasy Cañy (departamento de Canindeyú), está colaborando con estos empresarios y resulta ser que ahora ellos están haciendo un chantaje para que se les pague el subsidio”, aseveró.
En conversación con varios medios de prensa, la legisladora indicó que los paros y las reguladas son artimañas utilizadas desde hace muchos años por los transportistas, por lo que urge tener conocimiento sobre qué establecen sus contratos y cómo se distribuyen los recursos proveídos por el Estado.
“Si el subsidio ha aumentado estos últimos tres años, cómo se explica que ellos aún así no estén contentos, cómo vienen a decir hoy que trabajan a pérdida, cómo es este asunto de que puedan trabajar a pérdida desde hace tantos años”, sostuvo. Esto, a raíz de las declaraciones de César Ruiz Díaz, presidente de Cetrapam, quien afirmó que exigen el ajuste de la tarifa del pasaje ante la nula ganancia que tiene el sector.
Paredes señaló que el servicio que prestan los transportistas es muy malo, dado que ni siquiera garantizan una frecuencia adecuada de los buses, que lleva a la ciudadanía a esperar las unidades por incluso más de una hora y además, los obliga a viajar en las estriberas, práctica que hace mucho fue erradicada por la mayoría de los países.
“Acá el único que sufre es el ciudadano que sale de madrugada para trabajar y se encuentra buses en mal estado, no se justifica en absoluto el dinero que a través del Presupuesto General de la Nación se le da a estos empresarios, estamos hablando de USD 40 millones este año y alrededor de ese promedio en los últimos cinco años, es una barbaridad de plata en comparación con el servicio que otorgan a la ciudadanía, no se justifica en absoluto (el paro)”, recalcó.