El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, lanzó duras críticas hacia los gremios transportistas que anunciaron un paro de 72 horas desde el lunes 21 de julio, ya que todas las exigencias de este sector vienen siendo cumplidas por el Gobierno. Para sostener esta huelga, el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) solicita el ajuste de los coeficientes a partir de los cuales se fija el pasaje, y el pago de subsidio correspondiente al mes de mayo.
“Es una lastima, una decisión de esta naturaleza. Creo que es una decisión innecesaria, desproporcionada, que lo único que va a generar es más perjuicio a la ciudadanía. No entiendo la lógica, ¿tres días a someterles a una amenaza de paro a la ciudadanía? Yo califico de desproporcionada, lastimosa, penosa e innecesaria a la medida”, criticó el viceministro en una nota para la 650 AM.
Argumentó que esta medida no se justifica “porque los puntos que ellos reclaman, que tienen que ver con subsidios, tarifa técnica, pagos atrasados, son todos temas que se están abordando con responsabilidad, con procesos establecidos institucionalmente”.
Te pude interesar: Yoyito Franco lamenta divisiones en el PLRA en su aniversario fundacional
El viceministro aseguró que se tomaron todas iniciativas correspondientes, el llamado de una asamblea, el compromiso de cumplir con la deuda, de instalar una mesa de diálogo, sin embargo, el gremio recurrió a la amenaza de paro total. “Los 24 meses que tiene este gobierno, se han honrado todas las deudas con el sector. Se han pagado todos los subsidios que exigieron. De hecho, al arranque del gobierno, 6 meses estaba en deuda al sector. Se puso al día esa deuda, y cada mes fue honrado el subsidio. Se tuvo un inconveniente el mes pasado, que se solucionó ya, y vamos a seguir pagando, esa fue la certeza que yo llevé a la mesa”, afirmó Fernández.
Mientras tanto, esta instancia del Gobierno ya está previendo un plan de contingencia para responder en el caso de que los transportistas cumplan con la amenaza de paro total, con el propósito de evitar que tenga un impacto mayor en la ciudadanía.
Podes leer: PLRA busca ganar en 100 municipalidades, dice Fleitas en 138.º aniversario
Plan de contingencia
“Si no da el resultado que queremos, ya estamos trabajando en nuestro plan de contingencia, que significa poner buses de distintas entidades del sector público a disponibilidad de la ciudadanía. Adicionalmente, también he hablado con presidentes de dos gremios importantes, uno de la Asociación de Transportistas de Turismo y el otro de transportes internos, donde ellos han manifestado a apoyar los días de paro con sus flotas también”, adelantó el alto funcionario.
En cuanto a lo legal, el viceministro explicó que “todo paro tiene que respetar todos los procesos y tiene que ser evidentemente un llamado que se justifique”, y eso se está trabajando con la asesoría jurídica. “Creo que es un paro que no tiene puntos, fundamentos, contenido. No puede tener contenido legal algo que es desproporcional, injustificado y causa daño a la ciudadanía. Nada de esto puede ser legal. Hay un proceso todavía donde vamos a discutir las discrepancias, donde vamos a presentar nuestra postura, de que es innecesario. Hay todavía ese espacio hasta el momento del paro”, puntualizó.