El senador Dionisio Amarilla instó a sus correligionarios a abandonar la “mezquindad” política y abrir un diálogo con el Gobierno y el Partido Colorado, con la finalidad de construir consensos en base a una agenda país. El requerimiento surge en la víspera de los 138 años de fundación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que se celebrará mañana jueves 10 de julio.
“El PLRA debe instalar el diálogo con el partido que está en función de gobierno de manera coyuntural, construir consensos, mirando hacia el futuro y enarbolando en primer lugar la bandera paraguaya, después los intereses mezquinos que llevaron a nuestro partido a la banca rota”, dijo.
Lea también: DNCP pide reporte a interventores sobre licitaciones en Asunción y Ciudad del Este
El legislador acotó: “El tiempo se ocupará de aquellos que han tenido actitudes miserables, que removieron de espacios simbólicos a las personas que dieron mucho por el partido por el solo hecho de pedir transparencia al interior del partido. Si revisamos bien las finanzas del PLRA encontraremos que siguen las demandas”.
Las afirmaciones de Amarilla surgieron tras ratificar su intención de pujar por la presidencia de la nucleación política. “Voy a buscar reorganizar al partido, bajar las líneas de acción”, manifestó durante su intervención en la sesión ordinaria de la Cámara Alta.
Te puede interesar: Oficialismo votará en el Senado por mantener el horario de verano
Dejanos tu comentario
“Corro porque me cuido”: Farmacenter celebró su aniversario corriendo
“Corro porque me cuido” se denominó el desafío que realizó Farmacenter el domingo 24 de agosto, como parte de las celebraciones por su 42º aniversario, con la cuarta edición de la corrida que ya se volvió tradicional, realizada en la Costanera de Asunción.
El evento contó con el apoyo del Banco Basa, con actividades pensadas para atletas, familias y todos los que aman la adrenalina de moverse, celebrando así un año más de vida empresarial junto a quienes confían en la marca.
Te puede interesar: Ejecución en construcciones alcanzó el 32,7 % a mitad de año
Lejos de ser un evento convencional, esta experiencia combina velocidad, resistencia y diversión con salud y bienestar. La Costanera de Asunción se tiñó de verde en esta cuarta edición de la Corrida Farmacenter, que integró distancias o modalidades para todos los niveles.
La actividad arrancó a las 07:00 con los más pequeños como protagonistas en los circuitos infantiles de 400 y 800 metros. Luego fue el turno de las modalidades clásicas 5K, 1K y Rollers, a las que este año se sumó como gran novedad la categoría 10K, pensada para quienes buscan un desafío mayor y superarse a sí mismos.
La jornada también contó con estaciones de hidratación, controles de salud y experiencias interactivas de modo a que más que un trote fuese un verdadero entrenamiento integral para el cuerpo y la mente de todos los participantes.
Para los deportistas, fue una ocasión perfecta para medirse, superar límites y sentir la emoción de la competencia. Para las familias, un espacio para jugar, aprender sobre hábitos saludables y compartir la pasión por el movimiento.
Lea también: Dólar vuelve a perder impulso: cotización retrocede 20 puntos este lunes
“Corro porque me cuido” no es solo un lema, es un estilo de vida, que invita a mover el cuerpo, cuidar la salud y desafiar los propios límites cada vez que salen a correr, expresaron desde Farmacenter.
Quienes participan cada año saben que uno de los sellos de la corrida es su kit oficial, que este año se renovó incluyendo remera, mochila, termo inoxidable y otras sorpresas.
Dejanos tu comentario
Farmacenter celebró su aniversario 42 corriendo
Un aniversario especial, cargado de adrenalina, alegría y muchas ganas vivió Farmacenter, con el apoyo de Banco Basa.
“Corro porque me cuido”, el desafío que realizó Farmacenter este domingo último 24 de agosto, como parte de las celebraciones por su 42º aniversario, con la cuarta edición de la corrida que ya se volvió tradicional, realizado en la Costanera de Asunción.
El evento contó con el apoyo del Banco Basa, con actividades pensadas para atletas, familias y todos los que aman la adrenalina de moverse, celebrando así un año más de vida empresarial junto a quienes confían en la marca.
Lejos de ser un evento convencional, esta experiencia combina velocidad, resistencia y diversión con salud y bienestar. La Costanera de Asunción se tiñó de verde en esta cuarta edición de la Corrida Farmacenter, que integró distancias o modalidades para todos los niveles.
La actividad arrancó a las 07:00 con los más pequeños como protagonistas en los circuitos infantiles de 400 y 800 metros. Luego fue el turno de las modalidades clásicas 5K, 1K y Rollers, a las que este año se sumó como gran novedad la categoría 10K, pensada para quienes buscan un desafío mayor y superarse a sí mismos.
La jornada también contó con estaciones de hidratación, controles de salud y experiencias interactivas de modo a que más que un trote, fuese un verdadero entrenamiento integral para el cuerpo y la mente de todos los participantes.
Para los deportistas, fue una ocasión perfecta para medirse, superar límites y sentir la emoción de la competencia. Para las familias, un espacio para jugar, aprender sobre hábitos saludables y compartir la pasión por el movimiento.
“Corro porque me cuido” no es solo un lema, es un estilo de vida, que invita a mover el cuerpo, cuidar la salud y desafiar los propios límites cada vez que salen a correr, expresaron desde Farmacenter.
Quienes participan cada año saben que uno de los sellos de la corrida es su kit oficial, que este año se renovó incluyendo remera, mochila, termo inoxidable y otras sorpresas.
Dejanos tu comentario
Haile Selassie, el controvertido legado del último emperador etíope
Algunos elogian al “modernizador”, otros critican al “autócrata” que favoreció a un grupo étnico e ignoró una hambruna devastadora: cincuenta años después de la muerte de Haile Selassie, último emperador de Etiopía, su legado sigue siendo controvertido, en un país cada vez más polarizado. No está prevista ninguna ceremonia oficial para conmemorar al emperador.
En una de las últimas fotos conocidas del Negus (rey), tomada el 12 de septiembre de 1974, el día en que fue derrocado por los militares, se ve al emperador ya frágil, de barba larga, rodeado de soldados y escoltado fuera del palacio de Adís Abeba. Marcó el final de un reinado que duró 44 años, 5 meses y 9 días, el más largo en la historia imperial etíope. También marcó el fin de tres milenios de monarquía absoluta en este país de África Oriental.
Menos de un año después, en la noche del 26 al 27 de agosto de 1975, Haile Selassie, murió asesinado a sus 83 años por el régimen militar marxista del Consejo Militar de Administración Provisional (Derg). Según una versión generalmente aceptada, el emperador fue anestesiado con una almohada previamente empapada en éter antes de ser asfixiado.
Lea más: Excómplice de Jeffrey Epstein negó cercanía y conductas incorrectas de Trump
“Muy ambivalente”
Durante su largo reinado, Tafari Makonnen, quien adoptó el nombre de Haile Selassie I, tras su coronación en noviembre de 1930, fue un “modernizador” y “puede ser considerado el fundador de la Etiopía moderna”, declaró a AFP Ian Campbell, historiador especializado del país. “Puso en marcha importantes programas de desarrollo en los sectores agrícola y educativo, y, gracias a su interés por los viajes internacionales y las relaciones exteriores, realmente hizo conocer el país”, continuó.
“Su mayor contribución fue la educación; él mismo fue ministro de Educación. También modernizó el país. Antes de él no había Constitución ni policía”, declaró Beedemariam Mekonnen, nieto de 68 años del emperador, quien estuvo encarcelado durante 12 años bajo el régimen del Derg.
A pesar de estos avances, la percepción del Negus, cincuenta años después de su muerte, es “muy ambivalente hoy en día”, señala Campbell, refiriéndose a un reinado “autocrático”. “Depende de la persona a la que se le pregunte. El país parece estar más polarizado étnicamente hoy que durante el reinado del emperador. La respuesta también puede estar influenciada por el origen étnico del encuestado y su percepción del gobierno del emperador como un régimen amhara”, afirma.
Durante el reinado del Negus, Etiopía estaba dominada por los amhara. Actualmente, el país, el segundo más poblado del continente, con unos 130 millones de habitantes y un mosaico de más de 80 grupos étnicos, está asolado por las divisiones. Una guerra civil se desató entre 2020 y 2022 en la región septentrional de Tigré, dejando cientos de miles de muertos, y los conflictos armados están ensangrentando las regiones de Amhara y Oromia, las más pobladas. Desde 2018, el primer ministro Abiy Ahmed, originario de Oromia, gobierna el país.
Lea también: Los hermanos Menéndez no logran libertad condicional tras impacto de serie
“Mala gestión”
Entre los muros de la inmensa Catedral de la Santísima Trinidad, en pleno corazón de la capital Adís Abeba, los retratos del antiguo soberano se encuentran por doquier. Aquí descansa el monarca desde el año 2000. Veinticinco años después de su muerte, el “Viejo León de Abisinia” tuvo su funeral público, aunque no oficial. Sus restos se conservaban en una iglesia desde 1992, tras ser extraídos de una fosa donde fueron arrojados por los líderes de la revolución de 1974.
“Lo admiro”, dice Fitsum, un guía informal de largas rastas, que se negó a revelar su apellido, evocando también la contribución del emperador a la educación y su “compromiso panafricanista”, ya que en la capital etíope tiene tiene su sede la Unión Africana. El emperador sigue siendo muy popular entre los seguidores del rastafarianismo, un movimiento espiritual nacido en la década de 1930 entre los descendientes de esclavos jamaicanos. Los rastas consideran a Haile Selassie como un mesías negro, debido a su supuesta ascendencia que se remonta al rey Salomón y la reina de Saba.
“El problema es que permaneció en el poder demasiado tiempo, así que al final se cometieron errores”, dice Beedemariam Mekonnen a propósito de la sequía que azotó Etiopía en 1973 y 1974 y que causó entre 100.000 y 200.000 muertes, según distintas fuentes, y provocó una hambruna devastadora en la región septentrional de Wollo. “Él fue allí, pero le mostraron lugares donde no había hambruna. Y este error le salió caro. Además, hubo mala gestión”, enfatiza. “Como en todas las dictaduras, la gente no se atreve a decirle nada al líder”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Urgen a la Fiscalía avances en denuncia contra titular del PLRA
Desde la disidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), urgen al Ministerio Público avanzar en la denuncia penal impulsada contra el titular de la agrupación opositora Hugo Fleitas. El exgobernador de Cordillera fue acusado por sus correligionarios de ocasionar un perjuicio patrimonial de G. 3.380.000.000.
“Nosotros hemos hecho una auditoría seria y eso ya se encuentra en el Ministerio Público. El resultado de ese informe es completamente intrascendente. Lo que presentó es solo una chicanería, su gestión es patética, tendría que levantar los cargos en su contra con documentos", dijo la exsenadora Blanca Lila Mignarro, en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Las afirmaciones de Mignarro surgieron tras el informe presentado por Fleitas días atrás, que alega que en su gestión no se constataron elementos que configuren un perjuicio patrimonial, dolo o manejo indebido de los fondos del PLRA.
“Él solo tiene la opinión de sus amigos. Nuestra denuncia es seria y expone un faltante de G. 3.380.000.000, que debe ser devuelto al partido, le guste o no, esto no se trata de una cuestión política, es una cuestión financiera”, refirió.
Lea también: Juez Otazú deberá fijar la audiencia preliminar para Prieto en el caso Tía Chela
El cuestionamiento de la exlegisladora se da teniendo en cuenta que el informe presentado por Fleitas en busca de su blanqueamiento, solo fue elaborado por la Fiscalía y la Contraloría interna del PLRA.
“El presidente del partido no tiene argumentos válidos, ni comprobantes para demostrar lo contrario. Esa es una auditoría suya, esas instituciones son suyas, no es el Ministerio Público y ya debemos ver que dice esta institución”, puntualizó.
Asimismo, Mignarro acotó: “Ese dinero debe volver a las arcas del partido teniendo en cuenta que ya se acercan las elecciones municipales o con qué recursos se ayudará a todos los candidatos del PLRA”.
Te puede interesar: Militares y policías refuerzan operativo para el WRC Rally del Paraguay 2025