El concejal de Asunción, Juan José Arnold, sostuvo que, de darse la renuncia de Óscar Rodríguez a la intendencia de la capital en el marco del proceso de intervención a su administración, los 24 integrantes de la Junta Municipal tienen las condiciones de asumir la intendencia. “En el caso de la renuncia de Nenecho, lógicamente los 24 concejales están habilitados para asumir la responsabilidad de impartir la administración de la Municipalidad de Asunción”, dijo en conversación con la 1020 AM.
En el caso de la renuncia del intendente, los miembros dela Junta Municipal deberán elegir al reemplazante del intendente renunciante, ya en el caso de destitución el municipio debe ir a unas elecciones. Sin embargo, el edil indicó que se deben analizar varios factores, como las aspiraciones políticas electorales, teniendo en cuenta que las elecciones municipales se realizarán en el 2026.
Podes leer: Reforma del transporte requiere minucioso estudio, explica ministra a senadores
“Ahora, hay varios factores que se debe analizar, en el caso que uno de los 24 asuma, y posteriormente tenga la intensión de volver a candidatarse, ya sea al cargo de intendente o concejal, pasa las internas, inmediatamente debe renunciar al cargo de intendente”, aseveró el concejal Arnold.
Mientras tanto, afirmó que la prioridad en este proceso debe ser la tranquilidad de la ciudadanía. “Acá lo que hay que entender es que Asunción tiene que rencausarse, la ciudadanía no puede estar sufriendo por un proceso turbulento o difícil. Es un diálogo que se tiene que realizar entre los 24 colegas”, apuntó.
A favor de la intervención
Por otra parte, Arnold ratificó su postura a favor de la intervención del municipio. “Mi postura siempre fue a favor de la intervención, es más, esa vez que se trató hace más de un año, yo públicamente expuse mi postura: que la intervención es sana, porque es un mecanismo legal por el cual se puede esclarecer cualquier tipo de dudas ante cualquier tipo de manejo aparentemente irregular. Uno no debe estar ajeno a esos mecanismos legales, por algo están en el ordenamiento jurídico”, sentenció.
Agregó que, si bien, la intervención “es un proceso bastante tedioso, pero sano finalmente, porque eso ayuda a esclarecer cualquier tipo de dudas y le da seguridad a la ciudadanía, que si las presunciones de que algo se está haciendo mal son correctas, en el Parlamento se toman las acciones, y si no, se toman las medidas correspondientes”.
Te puede interesar: Embajada de EE. UU. destaca protección del espacio aéreo paraguayo