El diputado Alejandro Aguilera sostuvo que la oposición busca instalar “un relato mentiroso” sobre el segundo informe de gestión presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso Nacional, el pasado 1 de julio. El parlamentario señaló que este sector político utiliza datos que no son reales para mentir y confundir a la ciudadanía.
“No es por ignorancia, sino realmente hay un relato mentiroso de la oposición, impotente ante las grandes inversiones sociales que está haciendo este Gobierno, como nunca se hizo en otro gobierno, ya sea hablando de viviendas, ya sea hablando de Tekoporâ Mabareté que instaló este Gobierno”, refirió Aguilera en una entrevista para el programa “Cara o cruz”, emitido ayer domingo.
El parlamentario afirmó que los resultados del gobierno de Peña cuentan con datos que se pueden corroborar y desmontan el relato de la oposición, cuyo único objetivo es confundir e instalar mentiras en la ciudadanía.
Podes leer: Oviedo: “El Gobierno necesita de una oposición fuerte y con propuestas”
“Existen datos concretos, números que se pueden auditar y ver los avances que hubo en cada ministerio, por más de que ellos no quieran ver, por más de que la oposición quiera negar y quiera decir que el Paraguay prácticamente hay un estallido social, y lamentablemente para ellos eso no es así”, manifestó.
Citó como un ejemplo, las viviendas sociales que tienen un importante avance a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), tergiversando los datos a su conveniencia política. “Tratan de tergiversar y de confundir a la ciudadanía, tratando de instalar que la política de viviendas del gobierno de Santiago Peña ha fracasado porque prometía 20.000 viviendas por año y todavía no pasó los 1.300, confundiendo un programa exclusivamente creado para la clase media con las viviendas sociales, cuando este Gobierno ha entregado 18.400 viviendas y, el programa Che Róga Porã, 1.300 viviendas”, explicó Aguilera.
Agregó que “ningún gobierno en la historia se ocupó de la clase media. Para la clase alta está la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), los bancos, las personas que son sujetos de créditos. Para los más humildes siempre existieron programas sociales, pero la clase media nunca nadie miró y es eso lo que está haciendo hoy este Gobierno”.
Dejanos tu comentario
Diputados archiva proyecto de ley para el derribo de aviones
De acuerdo al análisis de los legisladores, esta modificación a la Ley n.° 6980/2022 es innecesaria y la Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno, de hecho recomendó el rechazo de la iniciativa.
“La ley vigente de vigilancia y espacio aéreo paraguayo faculta a realizar operaciones para la intersección y el uso de la fuerza mediante la legítima defensa para caso de vuelos ilícitos a los efectos de neutralizar la amenaza inminente si fuere necesario, sin comprometer la responsabilidad del Estado paraguayo a posibles daños y perjuicios”, expresó el diputado Pedro Ortiz, de la mencionada Comisión.
APLICACIÓN INVIABLE
El legislador mencionó una serie de motivos por los cuales consideraron que la aplicación de la propuesta legislativa no era viable. En esta línea, indicaron que la recomendación de rechazar el proyecto se debe a una conclusión remitida por el propio Ministerio de Defensa, que expuso la serie de tratados internacionales y convenios a los que se encuentra suscrito nuestro país que son contrarias a este proyecto.
“Cualquier derribo de aviones que la Fuerza Aérea pueda ejecutar, debe ser para preservar la seguridad y defensa nacional y estar vinculada a la potencialidad de las aeronaves ante una posible acción hostil que constituya una amenaza a los intereses vitales del Estado, pero no puede estar asociado a un hecho ilícito o posible comisión de delito”, explicó.
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
El Ministerio de Defensa alegó que consideran los principios y garantías constitucionales, así como las normas y convenios internacionales como la protección a la vida, el debido proceso, el convenio de Chicago, que los estados contratantes reconocen que deben abstenerse del uso de las armas en contra de aeronaves civiles en vuelo.
Por otra parte, la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece la presunción de inocencia y garantía del debido proceso. La Fuerza Aérea Paraguaya, de acuerdo con el artículo 173 de la Constitución, tiene como misión la integridad territorial en el espacio aéreo nacional. “Por lo tanto, es innecesaria la modificación de la normativa vigente y solicito el rechazo de este proyecto de ley”, añadió Ortiz, moción que fue votada en mayoría por sus colegas.
La propuesta no es compatible con la Constitución
El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, explicó el motivo de su postura y la de varios de sus colegas de la bancada colorada al no acompañar esta iniciativa legislativa.
El parlamentario explicó que esta propuesta va en contra de las normas establecidas en la Constitución Nacional. Sin embargo, aseguró que el proyecto será debatido en el pleno legislativo y se pondrá a consideración de los diputados. La normativa se reimpulsa con el reciente arribo de los cuatro primeros aviones Super Tucano desde Brasil para reforzar la defensa aérea.
“Esta lucha, esta protección de nuestro espacio aéreo, debe estar hecha, debe ser realizada en el marco de nuestros principios constitucionales. En nuestro país está abolida la pena de muerte, si se realiza un juicio contra narcotraficantes y se los encuentra culpables, ellos deben ir a prisión”, indicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Agregó que “el planteamiento, la autorización de un derribo de una aeronave civil, además del hecho de que no pasó por un debido proceso de juzgamiento, más bien encajaría con una ejecución sumarial”.
Embajada de EE. UU. resalta compromiso con la seguridad
El destaque fue publicado ayer a través de la red social X de la representación diplomática norteamericana en Paraguay.
La Embajada de los Estados Unidos en Paraguay resaltó el compromiso del Gobierno paraguayo con las recientes adquisiciones de los aviones Super Tucano, así como próximos radares, para la protección del espacio aéreo. El destaque fue publicado este martes a través de la red social X de la representación diplomática norteamericana en Paraguay.
“Acompañamos al Paraguay en su compromiso con la protección del espacio aéreo y adhesión a los estándares internacionales, en el marco de nuestra colaboración en la lucha contra el crimen organizado”, expresa la publicación de la embajada.
La misma responde a una publicación del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien señaló que la adquisición de estas herramientas se da en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, por parte del gobierno de Santiago Peña.
Dejanos tu comentario
Entrega de muebles escolares adquiridos por Itaipú está llegando al 80 % del total previsto
La Asesoría de Responsabilidad Social de la Itaipú Binacional emitió un nuevo reporte sobre el avance en la entrega y distribución de las mesas y sillas pedagógicas en las instituciones educativas a nivel país. Al respecto, resaltan que están prácticamente alcanzando la meta, llegando a casi un 80 % de la cobertura total.
En ese sentido, resaltan que, al cierre de la primera semana de julio, el Gobierno ya entregó un total de 261.120 conjuntos de mesas y sillas pedagógicas en 959 instituciones del país.
Le puede interesar: Reforma del transporte requiere minucioso estudio, explica ministra a senadores
“La distribución de estos nuevos mobiliarios, adquiridos por Itaipú Binacional, beneficia directamente a 363.394 estudiantes de 57 distritos priorizados de Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Ñeembucú, Itapúa, San Pedro, Central, Paraguarí, Cordillera y Asunción. La cifra de muebles provistos hasta la fecha representa el 79,44 % de la cantidad total prevista (328.687) en esta primera etapa del proyecto”, remarca el informe.
Asimismo, señalan que, en los últimos días, los mobiliarios seguían llegando en varias instituciones de ciudades como Acahay, Ybycuí, La Colmena, Caapucú y otras localidades del departamento de Paraguarí. Como también prosigue la entrega en el departamento de Cordillera, según el reporte oficial.
Desde la Itaipú destacan que ya se hizo la distribución de los muebles escolares en San Lorenzo, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, Ypané y Lambaré, del departamento Central. Esta entrega totaliza 183.336 conjuntos entregados en 547 instituciones de los 19 distritos previstos en el undécimo departamento.
A su vez, en Asunción, fue distribuido un total de 29.208 mobiliarios a 86 instituciones públicas. De este modo, la innovación en la educación paraguaya avanza a paso firme con la entrega de los modernos mobiliarios escolares.
Comunidades beneficiadas
Igualmente, reportan que recientemente en Alto Paraná fueron beneficiadas 18 instituciones educativas de Itakyry y Juan E. O’Leary, con 3.183 mobiliarios.
Mientras que, en Caaguazú, 25 escuelas y colegios de los distritos de R.I. 3 Corrales, Yhú y Tembiaporã recibieron 2.641 muebles. Así como en Caazapá, se distribuyeron 2.492 conjuntos de mesas y sillas en 20 instituciones de Gral. Higinio Morínigo y San Juan Nepomuceno.
La lista sigue con Ñeembucú, donde 9 colegios y escuelas de los distritos de Alberdi, Pilar, Villa Franca y Villa Oliva se beneficiaron con 2.317 conjuntos de muebles pedagógicos.
En Itapúa, 15 instituciones educativas públicas de Alto Verá y San Pedro del Paraná recibieron un total de 1.969 mobiliarios. De la misma manera, en el departamento de San Pedro, se proveyeron 8.354 muebles escolares en 51 centros educativos de los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Yrybucuá y Capiibary.
En Paraguarí se distribuyeron 13.511 muebles en 112 instituciones de Yaguarón, Paraguarí, Carapeguá, San Roque González, Pirayú, Escobar, Quiindy, Ybycuí, Acahay, Ybytymi, La Colmena, Sapucai, Mbuyapey, Gral. Bernardino Caballero, Caapucú, Tebicuarymi, Quyquyho y María Antonia.
A su vez, en Cordillera, un total de 14.109 mobiliarios fueron entregados a 76 colegios y escuelas de Caacupé, Arroyos y Esteros y Tobatí.
Siga informado con: Embajada de EE. UU. destaca protección del espacio aéreo paraguayo
Dejanos tu comentario
Los logros alcanzados hasta ahora ayudarán a acelerar el progreso
El informe del presidente de la República, Santiago Peña, del 1 de julio pasado al Congreso Nacional revela lo que se ha realizado hasta ahora y los logros alcanzados, en el reciente tiempo de gestión. Como la vida continúa, hay todavía mucho que hacer y es enorme el proyecto que tiene el país para seguir creciendo y obtener conquistas más significativas. Los resultados alcanzados demuestran la capacidad de trabajo, el afán de hacer bien las cosas y la dirección adecuada a que se encamina el esfuerzo de cada día. Y poner de resalto lo que ya se consiguió hasta ahora ayudará a cosechar nuevos logros.
En una nota periodística realizada al ministro del Interior, Enrique Riera, en el programa “Fuego cruzado” de canal GEN/Nación Media, resaltó lo señalado por el presidente Santiago Peña en su mensaje al Poder Legislativo. Mencionó que el mandatario destacó los logros económicos alcanzados. Entre ellos el fortalecimiento de las reservas monetarias internacionales, el control de los precios de los productos de consumo, y el haber obtenido el grado de inversión de parte de una compañía económica de gran prestigio internacional.
El crecimiento económico alcanzado en el 2024 y en lo que va de este año es muy bueno y promete continuar de manera muy positiva hasta alcanzar un alza del 4,0 % en el 2025. Si bien la mejor producción, el comercio y los servicios dependen del sector privado, el marco de una macroeconomía estable y la seguridad de garantizar los negocios forman parte de lo que realiza el Estado a través de sus diversas instituciones.
Un capítulo resaltante es la preocupación social demostrada por el presidente Peña y la respuesta que ha dado a las necesidades de la gente. Uno de los ejemplos es el caso del programa Hambre Cero en las Escuelas, que Riera calificó como un legado que trascenderá este gobierno. Apuntó que el plan alimentario no solo elevó la retención escolar al 95 %, sino que representa un ahorro a largo plazo en salud pública.
Con relación a la seguridad y la defensa, el secretario de Estado manifestó que uno de los aciertos importantes es que se logró poner de pie a la Policía Nacional, después de mucho tiempo, luego décadas perdidas en que no se hicieron inversiones en la seguridad y la defensa. A modo de ejemplo, resaltó la compra de los aviones Super Tucano, la adquisición de radares, que generarán mejores condiciones de seguridad de ahora en adelante.
Un aspecto de suma importancia de la tarea realizada por el primer mandatario es que con sus viajes a diversos países del mundo ha conseguido que en la actualidad se hayan habilitado 61 nuevos destinos para los productos originados en el Paraguay. En el mercado internacional ha encontrado gran cantidad de compradores de productos de nuestro país que antes tenían las puertas cerradas y ahora aguardan la llegada de las mercaderías “made in Paraguay”. Como expresó Riera, todo esto revela que aquí “algo se está haciendo bien”
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, dijo que entre los grandes objetivos del presidente Peña en su tarea de gobernante están atraer las inversiones de otros países, que las naciones del mundo abran su mercado a los productos paraguayos y fortalecer la capacidad de producción. Sostuvo que la diplomacia presidencial dará resultado a largo plazo con la venida de más inversiones que impulsarán el desarrollo
La alocución del titular del Ejecutivo a los representantes legislativos reveló lo mucho que se está haciendo en poco tiempo y que la estrategia no es quedarse encerrado en el país. En el planeta existen miles de entidades que quieren relacionarse y realizar intercambios comerciales y económicos para asegurar el progreso, que ven con entusiasmo las nuevas oportunidades que se les presentan. Por eso lo trascendente es recorrer el mundo para hacer conocer esa poderosa nación llamada Paraguay que irrumpe en la actualidad con sus ganas de que la conozcan mejor para realizar más y mejores negocios.
Un país que produce alimentos para 80 millones de personas tiene mucho que ofrecer, lo mismo que las oportunidades de inversión que posee debido a sus ventajas impositivas, su macroeconomía estable, su energía eléctrica abundante, su tranquilidad social y política. Y necesita que se lo conozca y valore como lo que es.
Dejanos tu comentario
Peña exige resultados inmediatos al Equipo Nacional de Salud
Tras una reunión de evaluación con el presidente de la República, Santiago Peña, el Equipo Nacional de Salud brindó una conferencia de prensa en la que expuso avances y próximos desafíos en el fortalecimiento del sistema sanitario. Según expresó el propio mandatario, se requieren resultados visibles y urgentes: “La salud de la ciudadanía no puede esperar”, fue el mensaje directo a las autoridades sanitarias.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, detalló que el encuentro sirvió para presentar un informe resumido de las actividades desarrolladas hasta la fecha. “Al inicio, el enfoque fue la situación crítica de las terapias intensivas, tanto de adultos, pediátricas como neonatales, pero también estamos trabajando fuertemente en el mantenimiento de la infraestructura hospitalaria”, sostuvo.
Barán precisó que, más allá de la construcción de nuevos hospitales, el ministerio está ejecutando tareas de reparación y adecuación en al menos 10 hospitales distritales y un hospital regional. Además, destacó los esfuerzos por mejorar la gestión de medicamentos, insumos, reactivos y equipamientos mediante un proceso de informatización integral. “Estamos trabajando en todos los niveles para brindar una mejor atención a la ciudadanía”, subrayó.
Más terapias intensivas
Por su parte, el viceministro Saúl Recalde explicó que la conformación del Equipo Nacional de Salud tiene como propósito central el fortalecimiento de las terapias intensivas a nivel país. “Estamos muy optimistas. Las obras del Hospital Nacional para el servicio de neonatología están previstas para ser entregadas el 14 de julio, al igual que las del Hospital de Barrio Obrero”, adelantó.
Recalde puntualizó que los equipamientos de estas unidades fueron adquiridos mediante un proceso excepcional de compras, que abarcó 30 ítems esenciales y que ya cuentan con órdenes de compra emitidas. “Esto nos permitirá renovar completamente las unidades de terapia intensiva neonatal. De 142 camas disponibles, hoy tenemos 90 operativas. Con estas acciones, esperamos recuperar la totalidad en un plazo de 90 días”, afirmó.
El objetivo trazado por el equipo es habilitar un total de 618 camas de terapia intensiva a nivel nacional. Asimismo, se informó sobre la renovación del sistema de transporte sanitario. El Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) contará con el 100 % de su flota renovada en la sede central.
También se reforzará la capacidad de respuesta en todo el país con 206 nuevas ambulancias, tanto de transporte avanzado como básico. A esto se suma un contrato de mantenimiento para 285 vehículos sanitarios distribuidos en diferentes regiones.