El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con el mandatario brasileño Lula Da Silva, antes de participar de la cumbre del Mercosur en Buenos Aires (Argentina), ocasión en que el jefe de Estado paraguayo manifestó su preocupación por el incidente de ciberespionaje en torno a pasadas negociaciones de Itaipú, así como otros temas relevantes para retomar la agenda bilateral.
“Compartimos una conversación franca y productiva sobre los temas centrales de la agenda que une a Paraguay y Brasil”, puntualizó Peña en una publicación en la red social X. “Hablamos sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda nuestra región. También hablamos del proceso de revisión del Anexo C de Itaipú, reafirmando el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos”.
“Y como corresponde entre países hermanos, manifesté mi preocupación por el caso de espionaje y solicité la voluntad plena de las autoridades brasileñas para el esclarecimiento de los hechos”, refirió Peña. “El respeto y el diálogo son las condiciones básicas para fortalecer la confianza y avanzar juntos hacia un futuro compartido”.
Lea más: Alto Paraguay anuncia mejoras viales, hospital y nuevas aulas ante dificultades climáticas
Asumirá la presidencia
Este jueves se reúnen los jefes de Estado de Mercosur en Buenos Aires, en una cumbre en la que Lula asumirá la presidencia pro tempore del grupo hasta final de 2025. El presidente brasileño se ha propuesto durante su mandato convencer a quienes en la Unión Europea (UE) recelan del acuerdo, como el presidente francés Emmanuel Macron.
“Firmaré el acuerdo Mercosur-Unión Europea durante mi mandato como presidente de Mercosur, ha destacado Lula da Silva, quien ha asegurado que con este nuevo pacto “no le faltará a nadie en el mundo oportunidades para hacer negocio. Hay 722 millones de habitantes en ambos bloques y un PIB de 27.000 millones de dólares”, dijo el mandatario mandatario brasileño en una entrevista para ‘Jornal da Manha’.
Por su parte, la Comisión Europea presentará en los próximos días el texto legal para la ratificación de este acuerdo, que ya se cerró en diciembre del pasado año, pero que necesita aún el visto bueno del Parlamento Europeo y de los Veintisiete. Mientras tanto, Mercosur ya ha anunciado un tratado de libre comercio con los países europeos de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).
Lea también: Números y datos reales refutan críticas de la oposición, defiende ministro