El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, destacó que los avances económicos y estratégicos del país son “datos reales que matan relatos”, al referirse a las críticas de la oposición contra el informe de gestión anuual presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, el martes pasado, ante el Congreso Nacional.

“El presidente ya lo había anticipado: aunque presentemos datos reales, habrá quienes se nieguen a verlos. Pero los números están ahí y son verificables”, manifestó el secretario de Estado, este jueves, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El ministro afirmó que, a pesar de la intención de instalar que no son datos reales, el Gobierno seguirá en la misma senda. “Esto es normal, a mí no me sorprende, ya se esperaba, pero sin embargo, nosotros, el Gobierno del Paraguay sigue haciendo las cosas y sigue demostrándole a la ciudadanía que es un gobierno pensado por y para la gente”, expresó.

Leé también: Defensa fortalecerá sistema de inteligencia militar con cooperación de Colombia

Javier Giménez (centro) junto a otros ministros durante la sesión especial en el parlamento. Foto: @MIC_PY

Afirmó que los datos fueron demostrados por el presidente en casi una hora y media, y mientras él hablaba se proyectaban incluso datos en una pantalla y que son verificables. “Bajó la inflación, exportamos más, tenemos presencia en 70 países más de lo que teníamos antes, están viniendo la atracción de inversiones. En un solo viaje, el presidente anunció casi 1.000 millones de dólares en proyectos anunciados de boca del sector privado, que fue el viaje que hizo a Singapur”, citó el ministro.

Agregó que “se han cortado pasos de la hidrovía que nunca antes se hizo, por temor o por omisión, que va a permitir que los volúmenes se quintupliquen. Están viniendo las inversiones para revitalizar el pedido de nuestros astilleros con mano de obra paraguaya. Un Paraguay que se posiciona como centro logístico de la región sur del continente; obras emblemáticas que van a traer desarrollo como la Ruta Bioceánica, donde faltan 150 kilómetros y un puente que está avanzando de forma rápida para conectar el Brasil con los puertos del pacífico”.

Sin embargo, pese a todos los datos corroborables, ciertos sectores se encasillan en el discurso de datos falseados. “Una cantidad de números y datos ciertos, una hora y media de datos de números y de posicionamiento internacional que demuestran que lo que se publica en tal o cual medio obedece que él también mencionó en su discurso, que eran grandes grupos que no les gusta un Paraguay competitivo, pujante y, sobre todo, un Paraguay abierto al mundo”, puntualizó Giménez.

Te puede interesar: Alliana y autoridades de Caaguazú abordaron sobre avance de obras en el departamento

Dejanos tu comentario