El diputado colorado Rodrigo Gamarra sostuvo que es evidente el vacío en el discurso de ciertos referentes de la oposición que cuestionaron el informe de gestión presentado por el presidente Santiago Peña el pasado martes 1 de julio.

Indicó que más bien se denota un nivel de pichadura, falta de coherencia y liderazgo, lo que motiva la crítica de los opositores.

En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador señaló que el propio jefe de Estado, durante la presentación del informe, ya vaticinó cómo sería el discurso de algunos referentes de la oposición, y cuál sería la tapa de algunos diarios, al día siguiente de su informe.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Le puede interesar: Anexo C: Paraguay y Brasil instruyen a sus cancilleres que encaminen acciones de agenda bilateral

El parlamentario explicó que la gente ya no mira con objetividad este informe del Ejecutivo, que presentó con números reales y auditables, además presentó hechos concretos, con fotografías, videos y documentos que respaldan la gestión de estos 22 meses de trabajo.

“Es ahí que cae a tierra cualquier tipo de crítica infundada. Escuché a algunos diputados y senadores decir que vino a mentir. Yo quiero saber en qué mintió; quiero que me señalen en qué mintió el presidente. Es vacío el discurso que tienen esta gente. Más bien, se nota pichadura, falta de coherencia, falta de liderazgo y creo que por ahí viene la crítica”, expresó.

Al contrario, el diputado Gamarra destacó, que por primera vez un jefe de Estado hizo una sincera autocrítica, al momento, en que el presidente Peña dijo que sí podía haber hecho mucho más, y que no se va a cansar en buscar en hacer mucho más.

“Por ahí viene la diferencia con otros gobiernos que nunca tuvieron autocrítica, especialmente el que fue de la oposición, cuando les tocó la oportunidad de gobernar”, comentó.

Un informe brillante

El diputado agregó que a su parecer fue un informe brillante, que el presidente Peña encaró con una lucidez e inteligencia que lo caracteriza y es el camino para seguir construyendo.

Una vez más, el legislador resaltó que lo mejor que ha hecho este gobierno hasta ahora, ha sido lograr la calificación de grado de inversión. Dijo que muchos tal vez se preguntan qué es eso, y en qué le sirve al país.

“Parece que no es tangible, pero es el disparador de la confianza. Es como decir, tengo mi Inforcomf limpio, y a partir de ahí se puede generar créditos, se pueden establecer alianzas comerciales estratégicas, se puede recibir socios. Entonces, el grado de inversión que por primera vez en la historia lo tenemos es lo que genera la confianza país que atrae a nuevos inversionistas”, acotó.

Mencionó que el propio presidente señaló durante su informe sobre los grandes inversionistas que están viniendo al país a partir de su gestión. “Esto no ocurre de manera automática, sino es a partir de un trabajo que se hace de larga data, de mucho lobby, que es lo que hace el presidente Peña durante sus viajes de manera personal”, explicó.

Siga informado con: Resultados positivos demuestran que creación de la DNIT fue una decisión política trascendente

Déjanos tus comentarios en Voiz