El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, se refirió al retraso de pago de salarios de los funcionarios, pendiente desde mayo pasado por la administración del intendente Miguel Prieto y que esta semana se estaría regularizando.
“Es un retraso importante, porque es un componente clave de gasto y una administración que está pagando con un rezago de un mes a su personal no se puede calificar como una administración sana. Hay un retraso en ese orden, según estuvimos viendo por lo menos en el mes de junio los pagos inician más o menos al cierre de la primera quincena y culmina a finales o al inicio del mes siguiente”, dijo Ramírez, este martes, en entrevista a la 1020 AM.
Leé también: Próximos radares complementarán el control de espacio aéreo con aviones Super Tucano
El economista y exviceministro de Hacienda (hoy Ministerio de Economía) indicó que se estará cumpliendo con el compromiso salarial a los funcionarios esta semana, incluyendo a los concejales municipales que tampoco estaban percibiendo sus haberes. Explicó que los pagos se están realizando en función a la disponibilidad y el cronograma contempla cancelar esta semana la deuda por el mes de mayo.
“Estamos pagando gradualmente, ayer como anunciamos, llegamos al 77 % del plantel, me estoy refiriendo a los salarios del mes de mayo y estamos haciendo los esfuerzos para que en el transcurso de la semana lleguemos a cancelar los atrasados en el mes de mayo. Los concejales todavía no son incluidos, vamos a estar cubriendo también en el transcurso de la semana”, apuntó Ramírez.
Lea también: Imputan al intendente de Encarnación por derrumbe que dejó dos víctimas fatales
Deudas del Municipio
Por otra parte, se refirió a la deuda global, formalizada en los documentos entregados por el intendente cesado de su cargo, Miguel Prieto, al equipo de intervención en el corte administrativo, que asciende a unos G. 108.000 millones. “Nos encontramos con una deuda ya comprometida y que solo está en la fase de efectivización del orden de 27.000 millones de guaraníes, entre los cuales están los salarios de mayo”, describió Ramírez.
El corte administrativo se realizó el miércoles 25 de junio con la presencia del intendente y del equipo encargado, autoridades salientes de las áreas de finanzas, en el cual también consta la disponibilidad presupuestaria con que cuenta la Municipalidad, que es de unos G. 16.800 millones, aunque parte del fondo ya se encuentra comprometido y no puede utilizarse para gastos operacionales.
“Son partidas que tienen asignaciones específicas, por ejemplo, estamos hablando de impuestos inmobiliarios que solo el 40 % puede ser usado para gastos operacionales, los recursos del Fonae (Fondo Nacional de Alimentación Escolar), ex Fonacide (Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo), que son montos que tienen asignaciones específicas, que la mayoría de ellos tiene que ser destinados a gastos de capital”, sentenció.