Ciudad del Este. Agencia Regional.

Este lunes se inicia el proceso de regularización de pago de salarios del mes de mayo a funcionarios contratados de la Municipalidad de Ciudad del Este, según lo anunciado por el interventor, Ramón Ramírez, dentro de la auditoría que dirige dentro de la institución, desde el lunes 23 de junio. La fase inicial de regularización alcanzará a 1.075 contratados, totalizando más de 3.500 millones de guaraníes (G 3.558.833.285).

Con los citados números se llegará al 77 % del personal municipal y el compromiso es hacer la cancelación de pagos con funcionarios permanentes y contratados en el trascurso de la semana, tanto de salarios como de beneficios atrasados, de acuerdo a la disponibilidad financiera de la institución.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Dentro del plan de pagos figura la regularización del aporte correspondiente al mes de abril con la empresa de seguro médico SamedicS.A., que brinda cobertura al personal municipal de Ciudad del Este. El monto no fue transferido por el intendente apartado del cargo, Miguel Prieto, según lo reportado por el interventor.

Puede interesarle: Chile: ocho paraguayos rescatados tras tormenta, dos decidieron no abandonar sus camiones

“Del total de fondos disponibles a la fecha del corte administrativo, que ascendían a G. 16.800 millones y que hoy está en el orden de los G. 19.000 millones, solo se puede utilizar fondos para gastos de salarios y operativos por importe de G. 4.000 millones”, sostiene igualmente el informe de la intervención.

Aclara que la diferencia está destinada a gastos específicos, como Fondo Nacional de Alimentación Escolar (FONAE), Royalties y Juegos de Azar. “La actual administración municipal no puede destinar estos recursos para cubrir gastos de la institución que no se ajusten a las disposiciones legales que rigen la administración financiera municipal”, afirmó.

Algunos números dados a conocer desde el inicio de la intervención son:

G. 148 mil millones ejecutados del presupuesto.

G. 16.800 millones en caja, depositados en bancos.

G. 108 mil millones deuda total

G. 27 mil millones de deuda a cubrir en forma inmediata.

G. 7.800 millones de transferencias pendientes.

Puede interesarle: Trabas en proceso de licitación de máquinas de votación podría resolverse la próxima semana

Déjanos tus comentarios en Voiz