El economista y exviceministro de Administración Financiera, Ramón Ramírez, designado por el Ejecutivo para intervenir la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo de Miguel Prieto, refirió que la instrucción del presidente Santiago Peña fue realizar un trabajo técnico y ajustado a las normas.
“Voy a formar un equipo de trabajo calificado, multidisciplinario y nuestro compromiso es realizar el trabajo dentro del plazo establecido en la ley y restaurar la normalidad institucional en la brevedad posible en Ciudad del Este. La indicación del presidente Santiago Peña es hacer un trabajo serio, técnico, ajustado a las normas“, indicó este miércoles a la 1080 AM.
Ramírez detalló que la gestión del interventor cuenta con dos aristas principales: seguir administrando la municipalidad, prestando servicios; y trabajar sobre la revisión, comprobación o aclaración de los hechos que motivaron la intervención. “Se formará un equipo especializado en materia de presupuesto, tesorería, contabilidad, auditoría y el respaldo jurídico necesario”, comentó.
Lée también: Interventor de Asunción asegura “un trabajo estrictamente profesional y transparente”
Por otra parte, el economista mencionó que no es militante de ningún partido político. "Siempre tuve responsabilidades técnicas, académicas y en el exterior. No soy militante activo, pero sí afiliado al Partido Colorado", puntualizó.
Ante las afirmaciones de políticos opositores, colorados disidentes y medios de comunicación afines que alegan que la intervención será un mecanismo para “castigar” a Prieto y sacarlo de la arena electoral, contestó: “Estoy consciente de esta situación, responderé a este escenario documentando toda mi gestión, trabajando en un dictamen que se sustente en hechos, datos, documentos concretos”.
“La respuesta que otorgo a la ciudadanía es que pondremos todo nuestro esfuerzo en que el trabajo se sustentará en pruebas, responderemos con transparencia y seriedad. Hay que confiar en las instituciones, mi tarea irá por esa línea”, remarcó Ramírez.
Te puede interesar: Gobierno de Peña lanzó oficialmente la Estrategia Nacional de Ciberseguridad
Dejanos tu comentario
Intervención en CDE detecta presunta malversación por G. 29.000 millones
La intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, liderada por Ramón Ramírez, detectó una presunta malversación por G. 29.000 millones en la administración del intendente Miguel Prieto. El desfalco guarda relación con dinero que debía destinarse en obras y bienes de capital, pero habría sido desviado para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas, según reveló el economista, este martes, en conferencia de prensa.
La administración del líder del movimiento Yo Creo contaba con una partida presupuestaria equivalente a G. 83.000 millones, que estaba asignada al financiamiento de gastos de capital. La utilización irregular de este recurso fue reportado por la Contraloría General de la República (CGR), y forma parte de los puntos claves que sustentaron el requerimiento de indagación.
“Transcurrido este tiempo lo que podemos afirmar es que en la medida que avanzamos en la intervención nos encontramos con hechos que profundizan nuestra preocupación. Nosotros venimos a defender los intereses de la ciudadanía esteña, la confianza de las instituciones y por supuesto venimos a reportar el mal o buen uso de los recursos", indicó Ramírez a los medios de comunicación.
Por otra parte, informaciones desprendidas de la revisión administrativa y financiera hecha sobre recursos canalizados mediante el Consejo Local de Salud, entre el 2019 y 2022, que alcanzaron más de G. 10.500 millones en dicho periodo, demuestran serios incumplimientos a las normativas vigentes.
De dicho monto, G. 6.000 millones se destinaron a obras y refacciones que fueron ejecutadas sin ningún tipo de control técnico ni administrativo, lo que impide determinar si esas inversiones realmente se realizaron como figuran en las facturas presentadas, o siquiera si se hicieron.
Las irregularidades incluyen transferencia sin documentación técnica ni aprobación del Ministerio de Salud Pública, pagos sin certificaciones de avances de obras, y la elusión de procesos legales de contratación. Además las obras no contaron con supervisión y actas de recepción final, por lo que no existe garantía alguna sobre su calidad, seguridad ni cumplimientos de estándares mínimos.
Lea también: En silencio, designaron a fiscal para investigar supuestas cuentas offshore de Abdo
Hechos documentados
El informe de Ramírez refiere que una situación particularmente grave detectada en la gestión de Prieto fue que el entonces director de Desarrollo Social de la comuna (actual presidente de la Junta Municipal, Sebastián Martínez) también se desempeñaba como sindico titular del Consejo Local de Salud, cumpliendo simultáneamente funciones de control y ejecución, hecho que debilitó aún más los mecanismos de fiscalización.
Martínez fue denunciado por los miembros de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, en agosto del año 2023, por integrar un supuesto esquema irregular de transferencias a comisiones vecinales para obras. Cuenta con doble imputación por lesión de confianza y asociación criminal.
Asimismo, el economista detalla en su informe que los hechos comprobados constituyen una conducta de altísima gravedad, que debería ser investigada por las instancias judiciales correspondientes, es decir el Ministerio Público.
“Todo lo que revelamos en nuestros informes no son presunciones, conjeturas, son hechos documentados que formarán parte de nuestro dictamen que presentaremos dentro de los 60 días de la intervención", puntualizó.
Dejanos tu comentario
Turismo con propósito y tecnología, uela desembarca en Ciudad del Este
Con el firme objetivo de seguir acercando el mundo a más paraguayos, uela oficializó su llegada a Ciudad del Este, uno de los polos comerciales y turísticos más importantes del país.
La presentación se llevó a cabo el jueves 31 de julio en el World Trade Center Ciudad del Este, con un evento que marcó un nuevo hito en la estrategia de expansión nacional de la compañía.
El arribo de uela a la región este se da de la mano de una alianza estratégica con la reconocida agencia Central de Viajes, empresa de amplia trayectoria y prestigio en el mercado local. La sinergia entre ambas firmas busca potenciar el acceso a experiencias de viaje únicas, tecnológicas y accesibles para los viajeros del país.
“Estamos muy entusiasmados de desembarcar oficialmente en Ciudad del Este, una ciudad clave dentro de nuestra estrategia de expansión nacional. Agradecemos profundamente la cálida recepción de la comunidad y estamos felices de presentar nuestra alianza con Central de Viajes, así como un adelanto de todo lo que uela tiene para ofrecer en materia de experiencias de viaje“, expresó Geral Person, directora de uela.
Añadió que el propósito es claro: revolucionar la industria turística y conectar a más paraguayos con los más de 5.000 destinos que tenemos disponibles.
La incorporación de uela al ecosistema turístico de Ciudad del Este representa una apuesta sólida y visionaria. La ciudad, reconocida por su dinamismo comercial, es también un punto estratégico para el turismo de compras, de naturaleza y de conexión internacional.
“Esta alianza estratégica con una empresa tan respetada y con tanta experiencia nos permite llegar con una propuesta robusta y diferenciadora. Ciudad del Este representa un peldaño más para nuestra compañía, es un mercado exigente y en constante movimiento”, manifestó.
Con la propuesta de valor centrada en experiencias personalizadas, tecnología y opciones de financiamiento accesibles, están convencidos de que se superarán las expectativas de los viajeros, al tiempo que contribuyen a consolidar a la región como un polo turístico de referencia.
Con este desembarco, uela fortalece su presencia en el mercado paraguayo y continúa posicionándose como un actor clave en la transformación del turismo nacional, apostando por la cercanía, la innovación y la creación de experiencias memorables.
Leé también: Inflación en julio cerró en 0,4 % por subas en alimentos, servicios y combustibles
Sobre uela
uela es una agencia de viajes de nueva generación que nació en 2024 con el propósito de revolucionar la industria turística y consolidarse como líder en el corto plazo. Con una oferta integral de servicios que abarca vuelos, hoteles, traslados, paquetes turísticos y, sobre todo, experiencias personalizadas, conecta a sus clientes con más de 5.000 destinos en todo el mundo.
Más que una agencia de viajes, se distingue por su enfoque innovador y humano. Su compromiso es ofrecer un servicio cercano y adaptado a las necesidades individuales de cada cliente, combinando tecnología avanzada con un trato cálido y personalizado.
En esta primera etapa, se enfoca en brindar atención dedicada, estableciendo alianzas estratégicas con aerolíneas y ofreciendo soluciones de financiamiento accesibles a través de ueno bank. Entre los beneficios exclusivos se destacan opciones como reintegros, cuotas sin intereses y promociones especiales, diseñadas para hacer que viajar sea más fácil y accesible.
Nació de la compra de StayPy, con 9 años de trayectoria, y reafirmó el compromiso del Grupo Vázquez con el desarrollo del turismo en Paraguay, promoviendo la conexión del país con el mundo.
Su visión de futuro apunta a transformar la manera en que las personas planifican y disfrutan sus viajes, consolidando a Paraguay como un actor clave en el turismo global. Para más información, visitá www.uela.com.py.
Sobre Central de Viajes
Central de Viajes es una reconocida agencia de turismo con base en Ciudad del Este y una impecable trayectoria desde el 2017. Bajo el liderazgo de Patricia Couchonnal, actual Team Leader con más de dos décadas de experiencia en la organización de viajes de 15 años a destinos como Disney Orlando, EuroDisney, Dubái y otras ciudades icónicas del mundo.
Se destaca por el profesionalismo y la calidez de su equipo. Un grupo de expertos comprometidos en brindar acompañamiento cercano en cada etapa del viaje, con la firme convicción de que cada cliente merece vivir una experiencia verdaderamente inolvidable.
Dejanos tu comentario
Sospechosa adjudicación: Prieto otorgó G. 4.800 millones a firma de minicarga
En plena pandemia, a sus 29 años, la joven Gissela María Velázquez probó suerte e inscribió en el Registro de Proveedores del Estado su firma SEDEX y gracias a la administración de Miguel Prieto consiguió una excelente clienta: la Municipalidad de Ciudad del Este. Es así que, un negocio que declaraba ante el fisco el servicio correo como actividad principal y que en la práctica es un dinámico negocio de carga de saldos de telefonía en la Ciudad de Presidente Franco, apiló contratos y se convirtió en próspero proveedor multirubros de la comuna esteña.
- Por Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
Los documentos que obran en Contrataciones Públicas y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios conducen a un pequeño negocio de minicarga de saldos de telefonía que, a sus 29 años, la joven Gissela María Velázquez suscribió como proveedora del Estado. Sin embargo, esta tienda que declaró ante el fisco el rubro principal de servicio de correo bajo la denominación SEDEX acumuló millonarios contratos, en su mayoría de forma directa en la administración de Miguel Prieto.
Prieto convirtió a la bella joven en una próspera proveedora con facturaciones multirubro. Según el historial que aparece en el portal de Contrataciones Públicas, Gissela acumula contratos por G. 4.795 millones con la administración Prieto.
Al estilo Tía Chela, la bella señorita que en la realidad hace minicargas, envío de correo y productos de limpieza, en los papeles vendió desde papel higiénico hasta lubricantes, radios portátiles, equipos de protección individual, materiales de construcción, ferretería, insecticidas, fertilizantes, servicios de ceremonial y protocolo a la Municipalidad de Ciudad del Este entre el 2021 y el 2024.
MUTACIONES
La Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este había ubicado la tienda de venta de tarjetas de telefonía y productos de limpieza en la dirección que SEDEX consignó en las facturas emitidas a la Municipalidad, como en constancias del RUC. Mediante seguimientos que hicimos con nuestro equipo efectivamente confirmamos esta denuncia, pero además una serie de mutaciones en la actividad comercial, la fachada, así como cambio de sitio de SEDEX. En las facturas emitidas inicialmente, Sedex fijaba dirección en avenida Mariscal López casi avenida Monday, barrio San Rafael de la ciudad de Presidente Franco. Al saltar las denuncias, Gissela consignó ante Contrataciones Públicas una nueva dirección que es la situada en el kilómetro 6 y medio, barrio Las Carmelitas de Ciudad del Este, estos cambios a la par que iban “actualizando” rubros de negocios ante la Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT), obviamente, a medida que cocinaban los contratos con Prieto.
En la dirección consignada en el barrio Carmelitas se encuentra una construcción tipo depósito, meses atrás de color rojo y con cartel, pero presumiblemente con la serie de escándalos que sacude a la administración Prieto por las adjudicaciones millonarias a empresas de maletín, este negocio optó por el anonimato y retiró el cartel. De todos modos, por la chapa del vehículo que captamos con nuestras cámaras con nuestra visita hace 22 días, constatamos que se trata del mismo local, pero sin identificación.
Después de nuestra visita, en el depósito aparecieron otros negocios de equipos para motociclistas y gastronomía. Impresionantes cambios fueron haciendo en los papeles a medida que saltan datos del negocio de la joven Gissela. Es así que en las facturas emitidas a finales de 2024 incluso fijaron dirección en la Ciudad de Mariano Roque Alonso, del departamento Central.
Dejanos tu comentario
CDE: accidente se cobra la vida de un trabajador de Itaipú
En la mañana de este lunes se reportó un accidente con derivación fatal sobre la Ruta PY07, frente a las oficinas de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), en el departamento de Alto Paraná.
El automóvil que sería propiedad de la Itaipú Binacional transitaba desde la dirección de Ciudad del Este con rumbo a Hernandarias cuando terminó impactando de forma frontal contra una estructura de hormigón.
A raíz del fuerte impacto, el conductor del vehículo falleció atrapado en el interior; el mismo fue identificado como Roberto Acosta Zayas, de 40 años, trabajador de la Binacional en el área técnica.
Podés leer: Pelea de vecinos termina a balazos en Asunción
Aparentemente, la pista mojada habría hecho que el conductor perdiera el control del vehículo, el cual ya no pudo frenar y terminó impactando a gran velocidad contra la estructura de hormigón ubicada a un costado de la ruta.
Los bomberos voluntarios se hicieron presentes en el lugar para poder rescatar los restos del conductor; igualmente, agentes policiales y fiscales se apersonaron en el lugar para poder iniciar las tareas investigativas y corroborar cómo y a causa de qué se habría dado este siniestro.
Lea también: Ñemby: accidente laboral casi le cuesta la mano a una trabajadora