La Comisión de Intervención de la Municipalidad de Asunción, bajo la administración del intendente Óscar Rodríguez, recibe a los concejales municipales para debatir sobre la postura con relación a este pedido de intervención. De los 24 miembros de la Junta Municipal, asisten 17 concejales.
La mesa de trabajo ya recibió al contralor general de la República, Camilo Benítez, cuyo informe impulsó la solicitud de intervención a través del Poder Ejecutivo, y al intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, quien realizó su descargo el pasado 6 de junio.
El presidente de la Junta Municipal, Luis Bello, indicó que el cuerpo legislativo se presentó para exponer sobre lo resuelto por los mismos, sin embargo, se limitó a expresar su postura particular sobre la intervención de la administración municipal.
Podes leer: Indagación a Prieto: “Tenemos una decisión tomada y la vamos a defender”
“Acudimos a la convocatoria en función a una nota que recibimos en la Junta Municipal de Asunción, vinimos a esclarecer la postura de la Junta en torno a todo este proceso de intervención. Venimos a manifestar lo que el pleno resolvió en función a toda situación que tenga que ver con este tema”, refirió antes del inicio de esta reunión.
La comisión especial, una vez escuchado a todos los involucrados, emitirá su dictamen en sobre la solicitud formulada por el Poder Ejecutivo; esta definición ya se podría dar tras la reunión con los concejales.
Dejanos tu comentario
Tekotopa: Itaipú abre sendero ecológico en complejo declarado de interés nacional
A pocos días de la apertura oficial de la primera etapa de “Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú”, la Cámara de Diputados declaró de interés nacional durante su última sesión ordinaria. La resolución legislativa reconoce el valor estratégico de este espacio en materia de conservación, educación, investigación y preservación del patrimonio natural y cultural del Paraguay.
La iniciativa parlamentaria, presentada por las diputadas Rocío Abed y Bettina Aguilera, resalta que Tekotopa constituye un modelo integral de gestión ambiental, al combinar la protección de la biodiversidad con la promoción de prácticas sostenibles que impactan de manera positiva, tanto en la comunidad local como en todo el país.
En este marco, la Itaipú Binacional organizó un recorrido de preapertura del “Sendero Jaguareté“, que será la primera etapa de todo este complejo, del que formó parte el diario Nación/Nación Media junto con otros medios de prensa y jóvenes influencers, con el objetivo de difundir los trabajos que la Binacional realiza en pos de la conservación de la fauna y flora.
Le puede interesar: Salud atendió a casi 42.000 pacientes por cuadros respiratorios
Esta apertura representará una importante contribución a la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), lo que propiciará un espacio único para la educación y el descubrimiento de la biodiversidad y la cultura de la región.
Los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer los senderos en total respeto de la fauna y flora del lugar, pero además podrán conocer el Vivero Forestal, el Huerto de Plantas Medicinales, el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) y el Centro Interpretativo, los cuales promueven la educación ambiental, el turismo sustentable y el bienestar animal.
El proyecto arrancó en el 2017 y contempla no solo una infraestructura adecuada para los animales, sino también un componente filosófico, respeto al cuidado de la biodiversidad, los recursos hídricos, así como el patrimonio natural y cultural del BAAPA.
Siga informado con: Comunidad indígena de Itapúa accede por primera vez a la energía eléctrica
Dejanos tu comentario
Demoran a seis cuidacoches en operativo de despeje en la Catedral Metropolitana
Seis cuidacoches fueron detenidos en el marco de un operativo liderado por la Policía Municipal de Vigilancia de la Municipalidad de Asunción. La intervención se realizó en la zona de la Catedral Metropolitana y contó con el respaldo de la Policía Nacional.
Las personas fueron llevadas en calidad de demoradas hasta la sede de la Comisaría Quinta de Asunción, según informó Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia.
“Ahora mismo estamos en la Comisaría Quinta ya levantando el operativo. La Policía está verificando la situación de las personas demoradas y vamos a ver qué decide”, comentó a La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Despejan de cuidadoches la zona del Mercado 4
Explicó que los cuidadoches demorados no quisieron identificarse y además no contaban con su documentación personal. “Estamos empezando otra vez a recibir las denuncias. Creo que por la situación que estaba afrontando la Municipalidad, ellos aprovecharon y empezaron a salir otra vez. Cuatro fueron demorados en la zona de la Catedral y dos en otros puntos que fueron denunciados”, detalló.
Según manifestó, se realizó previamente un trabajo de inteligencia luego de recibir denuncias de roturas de vidrios formuladas por algunos ciudadanos.
“Tenemos planeado hacer un trabajo continuo para garantizarle seguridad al ciudadano que viene a trabajar y tiene que pagar almuerzo, combustible. Y tiene que pagar además estacionamiento en un lugar público gratuito no corresponde. Entonces, nosotros vamos a intensificar este tipo para darle las garantías al ciudadano de bien de poder estacionar. Porque esta actividad es una actividad irregular y para mí no es un trabajo”, afirmó.
El funcionario municipal recordó que la comuna capitalina mantiene vigente el programa gratuito de capacitación y formación a estas personas para que puedan acceder a un oficio, que les permita ganarse el sustento diario para ayudar a sus respectivas familias.
“Nosotros tenemos cursos de salida laboral rápida y gratuita. Son cursos que siempre existieron, lastimosamente no quieren asistir, porque para ellos es más fácil sentarse en un lugar, privatizar el espacio y cobrar 10.000 a 15.000 guaraníes”, significó.
Dejanos tu comentario
“Narcotest” en ruta tiene dictamen de aprobación en comisión de Diputados
La iniciativa legislativa que establece la implementación de test de drogas en los controles ruteros como medida preventiva frente al aumento de accidentes ocasionados por conductores bajo efectos de sustancias psicoactivas, cuenta con el dictamen favorable de la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos, Graves y de Prevención de las Adicciones, de la Cámara de Diputados.
Se trata del proyecto de ley “que amplía y modifica el artículo 113 de la Ley Nº 5016/2014, Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, modificado por la Ley Nº 6842/2021”. El tema fue abordado por la comisión asesora, presidida por el diputado Carlos Godoy, y además del dictamen favorable fueron sugeridas algunas modificaciones.
“En esa línea, las modificaciones introducidas contemplan la utilización de pruebas de saliva como método principal de detección; la elaboración de protocolos oficiales para su aplicación; la verificación técnica de los equipos por parte del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) y el fortalecimiento de la capacitación de agentes junto con programas de educación preventiva”, refiere el informe de la comisión.
Podés leer: El Partido Colorado no tiene una oposición, refiere Nicanor
Para el debate y análisis de esta propuesta, la mesa de trabajo convocó a mesas de trabajo con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Patrulla Caminera, además de solicitar informes a la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
En la ampliación del artículo 133 de la Ley de tránsito, se incluye el inciso ñ, el cual refiere que: “conducir cualquier vehículo motorizado en estado de intoxicación por drogas, entendiéndose como tal, la presencia en el organismo de sustancias psicoactivas que afecten las capacidades físicas y mentales del conductor”. Además, se incluyen 9 artículos de tal forma a reglamentar dicho inciso.
Te puede interesar: Upla destaca importancia de la ANR en el continente al saludar sus 138 años
Dejanos tu comentario
Latorre destaca el inicio del trabajo diplomático en los EE. UU.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó el inicio de la misión diplomática del embajador de Paraguay ante el gobierno de los Estados Unidos, Gustavo Leite y la primera reunión que mantuvo con el presidente Donald Trump. El legislador sostuvo que el país norteamericano hace parte del eje fundamental de aliados para el Paraguay.
“El eje que yo creo que debe ser defendido por nuestro posicionamiento geopolítico es Estados Unidos, Israel, Taiwán. Ver al embajador de Paraguay reunido con el presidente de los Estados Unidos, para mí es un paso correcto en la dirección que nosotros tenemos que caminar en el concierto de las naciones”, expresó el titular legislativo en conversación con los medios de comunicación antes del inicio de la sesión ordinaria.
Podés leer: Familia Denis pide al cardenal interceder para dar con el paradero de los secuestrados
Refirió que en el contexto y la lógica del eje de aliados, Paraguay es un país predecible a nivel internacional. “Yo tengo una visión geopolítica del mundo, en la cual el Paraguay tiene que caminar con sus aliados estratégicos fundamentales en el eje: Estados Unidos, Israel, Taiwán. Dentro de esa lógica, las posiciones históricas que ha asumido nuestro país, y en el marco de una conducta predecible”, señaló.
El legislador sostuvo que Paraguay no solo se caracteriza por la solidez de sus compromisos, sino también por la estabilidad de su moneda y la coherencia de su política internacional, lo que fortalecen ese relacionamiento con los países aliados.
“Hay una característica del Paraguay en la visión del mundo que es su predictibilidad, tanto en su conducta macroeconómica, Paraguay siempre fue buen pagador, el guaraní ya cumplió más de 80 años, una moneda estable, el Paraguay es un país que siempre ha honrado su compromiso financiero, como la estabilidad de sus posiciones políticas en el marco de las relaciones internacionales”, sentenció.
Te puede interesar: El Senado aprobó en general el proyecto de Reforma del Transporte Público