La Comisión de Intervención de la Municipalidad de Asunción recibe al contralor Camilo Benítez para presentar sus argumentos sobre el pedido. Foto: Néstor Soto
Contralor urge la intervención de comuna asuncena en audiencia ante diputados
Compartir en redes
El contralor general de la República, Camilo Benítez, acudió este jueves a la convocatoria de la Comisión de Intervención de la Municipalidad de Asunción, bajo la administración del intendente Óscar Rodríguez; para exponer las argumentaciones del informe que derivó en la solicitud remitida por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados.
“Ojalá que podamos tener la oportunidad de poder arrojar todos los datos que hemos hecho en los últimos años acerca de las más de 9 denuncias penales,que hemos realizado contra el intendente de Asunción, que se pueda dar un poco de luz acerca del desfalco financiero que tenemos en Asunción”, expresó el titular del ente contralor ante los legisladores.
El contralor argumentó que este “desfalco” se dio a causa de una falta de seguimiento o falta de cambios en la política institucional que fueron recomendadas en su momento por la Contraloría. “Muy en especial con lo que tiene que ver con el uso de bonos cuyas documentaciones respaldatorias. En Asunción es por casi 500.000 millones de guaraníes que el intendente no pudo arrimar documentos que puedan respaldar”, dijo.
Detalló que esos documentos fueron enviados al Tribunal de Cuentas, que se declaró competente sobre ejecuciones presupuestarias, y esas documentaciones no serán entregadas a la Contraloría. “Ustedes saben la problemática que tiene la Contraloría con el Tribunal de Cuentas, es algo histórico que es nuestro cuestionamiento, y encima el Tribunal de Cuentas no nos da esas documentaciones”, expresó.
Benítez sostuvo que en el caso de la Municipalidad de Asunción, más que en otros casos, amerita realizar la intervención. “Estamos en una situación que, yo creo que la intervención corresponde en la Municipalidad de Asunción, con todos estos reportes que hemos hecho, con todas estas documentaciones que hemos arrimado, y por sobre todo con esta imposibilidad (del Tribunal de Cuentas), sin material para poder llevar adelante más investigaciones”, apuntó.
MEF presenta avances del PND Paraguay 2025 ante el Senado
Compartir en redes
Este lunes, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, junto a su equipo técnico, presentó algunos avances del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay (PND) 2050 que tiene como fin mejorar las políticas públicas a mediano y largo plazo (de acá a 25 años) enfocadas en salud, seguridad, empleo, educación e infraestructura, para potenciar el desarrollo socioeconómico del país.
El ministro Fernández Valdovinos explicó que se está trabajando para realizar las últimas consultas y que por eso acudieron hasta el Congreso de la Nación, primeramente junto a los senadores, para escuchar sus ideas y complementar con toda la información ya recabada. Posteriormente, también hablarán con los diputados.
“Esto no fue elaborado desde una oficina con aire acondicionado, tuvo un proceso de elaboración participativa. Se visitaron 12 ciudades del interior, se llamó a líderes locales para escuchar de ellos mismos que esperan en el futuro, qué políticas son las más adecuadas para tener en cuenta, para que nosotros incluyamos en este PND”, explicó en conferencia de prensa.
Luego, aclaró que el Ministerio de Economía no será el encargado de ejecutar el plan, sino los diferentes Organismos y Entidades del Estado (OEE). También destacó que por primera vez hay un plan muy amplio en participación y que los senadores y diputados, también tienen que aportar al PND 2050.
Estas serán las últimas consultas que realicen los técnicos del MEF para cerrar el plan y luego, presentarán de manera oficial el documento en un acto al que llamó “grande” junto al presidente de la República, Santiago Peña, y autoridades del legislativo.
“No es que nosotros nos estemos descuidando del corto plazo; por eso no quiero hablar sólo de las leyes. Quiero que nos distingamos más. Tenemos que pasar de mirar simplemente el ahora y empezar a mirar el mañana o el pasado mañana. Incluso por eso era el objetivo de venir a presentar”, sostuvo el ministro Valdovinos.
PND 2050
El PND Paraguay 2050 es una herramienta de planificación estratégica de mediano y largo plazo destinada a orientar el desarrollo socioeconómico del país, buscando mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este proceso participativo, iniciado en julio de 2024, responde a los desafíos nacionales e internacionales actuales, considerando la proximidad del cierre del vigente PND 2030.
El interventor Carlos Pereira dijo que el reporte final no solo contará con la corroboración de la existencia o no de irregularidades en la gestión de Óscar Rodríguez, sino que proporcionará recomendaciones. Foto: Pánfilo Leguizamón
Pereira no descarta presentar informe final antes de 60 días: “Tengo dos frentes muy complejos”
Compartir en redes
“Tengo dos frentes muy complejos”, dijo Carlos Pereira al sostener que su trabajo en la Municipalidad de Asunción no se limita en corroborar los reportes de hechos punibles denunciados por la Contraloría General de la República (CGR), sino también en zanjar el conflicto financiero y saldar las deudas que posee la comuna.
“Estoy abocado a la investigación, a la verificación, evaluación y análisis de las 6 observaciones que realmente ha denunciado como irregularidad la Contraloría y que ha sido causal de la intervención, pero también la ley 317, me exige de que tengo que encargarme de la administración del municipio, con la limitación y restricción puntual de que tengo prohibido rescindir contratos, despedir gente y eso es mucho más complicado para mí”, indicó en una entrevista con el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media.
El interventor señaló que el proceso de fiscalización hasta el momento no se ve obstaculizado, teniendo en cuenta que se encuentra accediendo a todas las documentaciones. Ante esta situación no descarta que su informe final pueda ser emitido antes de cumplir el plazo de los 60 días establecidos por la Constitución Nacional.
“Acá hay que tener en cuenta que la Contraloría tuvo una limitación que no ha podido acceder a la documentación respaldatoria de los gastos corrientes que ellos han cuestionado. En este caso yo tengo esa posibilidad de contar con esa documentación que hemos solicitado y que tenemos a la vista. Son 123 biblioratos que estamos procesando”, indicó.
“Yo diría que estoy bastante holgado en cuanto al cumplimiento de los 60 días corridos que dispone la ley. Con las documentaciones proveídas yo me animo a decir que vamos a poder cumplir el plazo sin ningún tipo de contratiempo. Es una posibilidad (que sorprenda con la antelación de la presentación del informe)“, dijo el interventor.
Pereira indicó que el reporte final de la intervención no solo contará con la corroboración de la existencia o no de hechos irregulares en la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez, sino que también proporcionará una serie de recomendaciones que contribuyan a una mayor racionalidad en los gastos, a un achicamiento del aparato municipal, a una automatización e incorporación de tecnología que permita tener la trazabilidad de los funcionarios, las funciones que cumplen o deben cumplir.
Funcionarios
“Hay una serie de cuestiones que va a formar parte de un aspecto cualitativo del informe. Si yo pudiera, me hubiera gustado poder sacar gente de repente para achicar la parte del aparato administrativo que está bastante. Hay un total de 9.119 funcionarios. Hay 60 direcciones que no se compadecen con lo que debería ser una administración moderna en la era de la tecnología y también lo que más me llamó la atención es la falta de control interno en muchos aspectos críticos", remarcó.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, habló acerca del proceso iniciado en la comuna capitalina. Foto: Pánfilo Leguizamón
Pereira siguió argumentando que “en todas las crisis siempre hay oportunidades ocultas, yo creo que acá se debe pensar seriamente en un nuevo modelo de cómo manejar una administración municipal, muchas veces la política tiene su penetración a nivel administrativo, hay cuoteos políticos, todos sabemos y conocemos, pero también hoy podemos ver los efectos que producen y el daño que produce ese tipo de administración".
El interventor sostuvo que se encuentra abocado en solucionar la crisis financiera que enfrenta la comuna. “Estamos haciendo esfuerzos enormes para dosificar nuestra recaudación y por nivel de criticidad empezar a hacer a prorrata, equitativamente también los pagos. Tenemos reclamos por todas partes. Cuando ingresé ya teníamos vencido cuotas de los bonos que han sido la emisión que representó el endeudamiento masivo del municipio y también otras cuotas con el sector financiero", remarcó.
Añadió que “para poner en un contexto, cuando se hizo el corte administrativo del 100 % del activo, el 51 % activo fijo, un 25 % concentrado en cuentas por cobrar de todos los tributos en gestión directa y en gestión judicial, de manera que ya te queda solamente un 25 % para enfrentar un 100 % de pasivos y de obligaciones emergentes de las decisiones que se tomaron”.
Diputados plantean emergencia hortícola tras las bajas temperaturas
Compartir en redes
Diputados del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron un proyecto de ley que declara emergencia hortícola nacional por un periodo de 120 días prorrogables con la finalidad de asistir a pequeños y medianos productores tras las bajas temperaturas registradas en las últimas semanas.
La iniciativa insta al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a aplicar de manera urgente un plan de mitigación y recuperación, el cual debe establecer el otorgamiento de subsidios y líneas de créditos blandos, la reposición de plantines, semillas, insumos agrícolas y asistencia técnica para la recuperación de los cultivos.
El proyecto también autoriza al Ejecutivo a impulsar las modificaciones presupuestarias necesarias para financiar el plan, así como gestionar recursos adicionales de organismos multilaterales.
Los proyectistas Diosnel Aguilera, María Constancia Benítez, Adrían “Billy” Vaesken y Arnaldo Valdez, sostienen que el proyecto tiene como objetivo proteger el tejido económico productivo, los ingresos rurales y garantizar el acceso a alimentos a precios razonables para la población urbana.
“En 30 días vamos a sacar adelante a la PMT”, asegura el nuevo director
Compartir en redes
El director interino de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Alfredo Vázquez aseguró que en un mes la institución normalizará los servicios a los contribuyentes, ya que se encuentra con gran parte de la flota de vehículos inoperativos.
“En 30 días mi gente de la PMT y yo vamos a sacar adelante. Hace años que está sufriendo esta gente, entonces ahora en 48 horas cambiaron de chip y eso me anima”, dijo a Unicanal.
Según manifestó, uno de los puntos críticos donde se pretende intervenir es la zona del Mercado 4, donde se requiere organizar el tránsito vehicular.
“Vamos a tratar de cambiar, se vendieron todos los espacios en las veredas y en las aceras, pero eso es responsabilidad del mercado. Mi trabajo es PMT, la pintura de la calle es la Dirección de Vialidad. Y mi responsabilidad es ordenar el tránsito”, puntualizó.
Así también se refirió a las medidas aplicadas a los infractores de las leyes de tránsito.
“Si yo tengo mi licencia y habilitación al día, respeto las reglas de tránsito nadie me puede quitar ni un guaraní. Y eso no ocurre, porque llega el tiempo de vencimiento de licencia y colas en los municipios”, lamentó.
El funcionario municipal ratificó que pondrá manos duras con los infractores. “Yo les puedo asegurar a los conductores que cometen infracciones y entran en el corralón van a tener que pagar la multa. Van a tener que meter la mano en el bolsillo, porque eso duele y es una lección”, afirmó.
Comentó que recibe llamadas de “amigos” que buscan una solución. “Hay pedidos todos los días, pero caso por caso, pero yo no puedo salir por la puerta trasera”, sostuvo.