El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro con el ministro principal del Estado de Maharashtra, Devendra Fadnavis, con quien conversó sobre cómo fortalecer las relaciones bilaterales entre Paraguay y la India.
“Hablamos de oportunidades de inversión, desarrollo económico y cooperación en áreas clave como la educación, la tecnología, la cultura y el cine“, indicó el mandatario a través de sus redes sociales oficiales.
Asimismo, Peña refirió que también dialogaron sobre la posibilidad de impulsar becas para estudiantes paraguayos e intercambios que enriquecen nuestras capacidades. “Seguimos posicionando a Paraguay como un país abierto al mundo y lleno de oportunidades”, puntualizó.
Leé también: Contralor acude a Diputados y señala tres elementos contra Prieto
El encuentro entre Peña y Fadnavis, se registró este miércoles en Mumbai, capital de Maharashtra. Antes conocida como Bombay, se trata de la mayor ciudad portuaria del gigante asiático, con cerca del 40 % del tráfico exterior del país.
Mumbai se ubica también como la quinta ciudad más poblada del mundo, con más de 28 millones de habitantes en su área metropolitana; considerada la capital financiera de India, el estado de Maharashtra se posiciona con el mayor producto interno bruto (PIB) a nivel nacional.
Dejanos tu comentario
A un año del grado de inversión, Peña afirma: “El mundo nos reconoce como una economía seria”
La calificadora de riesgos Moody’s Ratings otorgó a Paraguay el grado de inversión el 26 de julio de 2024. Desde entonces, nuestro país ingresó a un grupo selecto de economías en el mundo con la máxima calificación crediticia, lo que significa que el gobierno es confiable para invertir y tiene una baja probabilidad de no cumplir con sus deudas.
Al respecto, el presidente de la República, Santiago Peña, recordó a través de su cuenta de X este hito importante a nivel país y aseguró que desde hace un año países importantes a nivel internacional comenzaron a ver al nuestro con más seriedad.
“Hace un año, Paraguay alcanzó un sueño largamente anhelado: el grado de inversión. Esto significa que el mundo nos reconoce como una economía seria, confiable y con futuro”, expresó el presidente Peña.
Leé también: Comité del WRC ultima detalles para recibir a más de 80 mil turistas
En detalles, dijo que este sello de confianza internacional pone en la vitrina del mundo a Paraguay como un país seguro y con finanzas estables con un bajo riesgo económico y un manejo responsable de la economía. “Nos coloca en el grupo más sólido de economías de la región junto a Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay”, señaló.
El presidente Peña remarcó algunos beneficios que esto trae a la ciudadanía, tales como más trabajo, ya que empresas internacionales miran al país para abrir fábricas, comercios e industrias. También genera créditos más accesibles, ya que bancos y financieras ofrecen tasas más bajas para que familias puedan comprar casas, autos o ampliar sus negocios.
Finalmente, indica que las obras llegan a más personas, porque con más posibilidades de inversión, el Estado puede avanzar con la construcción de hospitales, escuelas, rutas que mejoran la conectividad y acceso a cualquier zona.
Te puede interesar: Paraguay apuesta al modelo forestal finlandés para atraer inversiones
Calificadoras
Actualmente las calificaciones se encuentran de esta forma:
- Moody’s con BAA3 estable, lo que significa que Paraguay es fuerte y confiable.
- En segundo lugar, Fitch Ratings con BB+ estable, a un paso del grado de inversión.
- En tercer lugar Standard & Poor’s (S&P) con BB+ positivo, donde destacan las reformas fechas y un buen manejo de las finanzas públicas.
Dejanos tu comentario
Gran Hospital del Sur marca un antes y un después para la salud en Itapúa, afirman
La habilitación del Gran Hospital del Sur en Encarnación representa “un sueño largamente anhelado” para los itapuenses y marcará un hito en la atención sanitaria de la región, destacó el concejal municipal Andrés Morel, en comunicación con La Nación/Nación Media.
“Argentina nos aguantó por décadas y hoy van a descansar de paraguayos que usaban el sistema de salud, que cada vez también se hacía más difícil para los compatriotas porque ellos están desalentando el uso de su sistema de salud para los extranjeros. Esto llega justo a tiempo a salvar muchas vidas, vamos a tener un antes y un después en esta zona del país”, afirmó.
La obra que fue habilitada ayer viernes por el presidente Santiago Peña, es considerada fundamental tanto por su impacto en el sistema de salud como por su potencial para dinamizar el desarrollo urbano e inmobiliario de la capital departamental.
Morel recordó que la intención de contar con un hospital regional en Itapúa data de 1936, y lamentó que hasta hoy el mismo centro médico de entonces, con serias limitaciones, haya seguido operando.
Lea también: Amarilla destaca celeridad del Senado en remitir a EE. UU. informe de la CBI
“La salud en Itapúa estuvo postergada por décadas”, afirmó y remarcó que durante mucho tiempo los pobladores debían recurrir a hospitales argentinos para recibir atención, una situación cada vez más insostenible por restricciones en el vecino país y por lo que significa tener que trasladarse con un paciente enfermo.
El edil valoró que el nuevo hospital impulsa la transformación urbana de Encarnación. “Lo que ayer era el patio trasero de la ciudad, hoy se convierte en la fachada”, expresó, resaltando que unas 5.000 personas interactuarán diariamente en el área del hospital. Indicó que ya se están planificando normativas urbanísticas para acompañar ese crecimiento de forma ordenada y con la infraestructura vial correspondiente.
El concejal también elogió la calidad constructiva de la obra, destacando el uso de materiales de primera calidad y su diseño modular, que permite adaptar el hospital a las innovaciones tecnológicas en biomedicina. “No se hizo una obra precaria ni económica; esta es una infraestructura que está a la altura de lo que necesitamos”, puntualizó.
Morel apoyó la política del Gobierno de construir hospitales similares en otras cabeceras departamentales. “Una población enferma no puede ser productiva ni generar desarrollo. Por primera vez se hacen este tipo de inversiones en las regiones, y eso debe replicarse en todo el país”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Buscan ampliar la cooperación mutua
El presidente de la República de Finlandia, Alexander Stubb, será el anfitrión de la visita de Estado que desarrollará el mandatario Santiago Peña en la nación europea, del martes 29 de julio al viernes 1 de agosto. El miércoles 30 de julio, ambos gobernantes dialogarán sobre las relaciones bilaterales, así también abordarán sobre la política de seguridad en Europa y América Latina, los desafíos globales y el apoyo al sistema multilateral.
“Durante esta visita se fortalecerán las relaciones diplomáticas, la cooperación en áreas que beneficiarán directamente a la ciudadanía paraguaya, como la implementación de tecnologías sostenibles, la mejora del sistema educativo y el desarrollo de prácticas forestales responsables”, indicó un comunicado emitido este viernes por la Presidencia de la República.
Así también, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunirá con la ministra finlandesa de Asuntos Exteriores, Elina Valtonen. La agenda de Peña incluye reuniones oficiales y empresariales de sectores de bioproductos, energéticos, forestales, entre otros. Paraguay reconoció la independencia de Finlandia en 1921 y las relaciones diplomáticas se formalizaron en 1963. Paraguay exporta alcohol, nueces de tierra y carbón de madera, mientras que Finlandia exporta papel recubierto de caolín, partes del motor, fosfinaciones y fosfonatos a Paraguay, según el portal de Observatory of Economic Complexity.
El pasado 1 de abril, el embajador paraguayo Fernando Acosta presentó sus cartas credenciales al presidente de Finlandia, Alexander Stubb. Mientras que la embajadora de Finlandia en Paraguay, concurrente desde Buenos Aires (Argentina), es Nicola Lindertz. Además, existe un Consulado Honorario de Finlandia en Asunción, Paraguay, a cargo de Carlos Schauman Dietrich.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo acompañará eventual endurecimiento de penas para crímenes contra menores
El presidente Santiago Peña expresó su predisposición a acompañar un eventual proyecto para endurecer las penas contra quienes cometan delitos contra menores, tras el asesinato de Melania, la niña de 11 años en el departamento de Caazapá. Aseguró que, si el caso evidencia vacíos en la legislación vigente, no dudará en impulsar los cambios necesarios.
“Si la legislación no está acorde a lo que necesitamos, no tengan la menor duda de que voy a tener la certeza de pedir el aumento de las penas”, afirmó el mandatario, al referirse al crimen que conmocionó al país. Peña subrayó que ya en ocasiones anteriores su gobierno ha promovido iniciativas para sancionar con mayor dureza este tipo de delitos, y sostuvo que volverá a hacerlo si corresponde.
El presidente también ordenó una revisión del proceso judicial que rodeó el caso de Melania, a través de su representante en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Alicia Pucheta. Indicó que han mantenido conversaciones con el titular de la Corte Suprema de Justicia para esclarecer lo ocurrido y determinar si hubo fallas institucionales.
“No queremos adelantar si hubo errores en tal o cual lugar, pero lo que no podemos negar es que el sistema le falló a una niña que hoy ya no está con nosotros”, señaló. Peña contó además que solicitó al ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, que visite a la madre de la víctima y brinde apoyo institucional.
“No hay posibilidad de contención total para una madre que ha perdido a una hija de la forma más cruel, pero estamos haciendo todo lo que esté a nuestro alcance”, manifestó. Con tono firme, el mandatario cerró su mensaje asegurando que dará seguimiento cercano al caso y reiteró su compromiso de actuar si se comprueba que el marco normativo actual resulta insuficiente para proteger a los niños.