El contralor general de la República, Camilo Benítez, llegó este miércoles a la Cámara de Diputados para reunirse con la Comisión de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, administrada por el intendente Miguel Prieto. Benítez expondrá sobre las irregularidades encontradas en la gestión del jefe comunal, que son tres, que derivó en el pedido de la intervención de Asunción y la capital esteña.
Una de estas irregularidades fue encontrada en el rubro 800, que es una partida presupuestaria utilizada para la transferencia de fondos a organizaciones civiles, para el financiamiento de proyectos u obras de interés comunitario, que no cuentan con documentos respaldatorios.
“La transferencia a comisiones, el famoso rubro 800, no una licitación pública que tiene mayor control, mayor transparencia, dentro de eso vemos que hay una cantidad de irregularidades, como por ejemplo, se le entrega el cheque a una comisión, se endosa, se la da a una empresa constructora, y tiempo después recién se le adjudica a esa empresa para la ejecución de una obra. Esos pequeños detalles llaman mucho la atención”, dijo el contralor.
Te puede interesar: Senado recusó a integrantes de sala constitucional por caso Kattya
Como segundo elemento, Benítez citó ante la prensa que la entidad de control ya auditó ambos municipios y se se había enviado al Ministerio Público varias veces, “denuncias penales, reportes de indicios de hechos punibles”. La concurrencia del contralor general fue emitida en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Como un tercer elemento, Benítez comentó que “ambos municipios remiten sus documentaciones al Tribunal de Cuentas y eso hace que no se pueda proseguir, porque cuando queremos avanzar sobre algún tipo de actividad de control, nos dicen que esa documentación no tienen, está en el Tribunal de Cuentas”. A esto agregó que ambos intendentes, Miguel Prieto y Óscar Rodríguez, ya se encuentran imputados por lesión de confianza.
Leé también: Marset reacciona al verse acorralado, afirma ministro de la Senad
Dejanos tu comentario
El 66 % de reservas que declararon firmas de Abdo son deudas por ventas
Las multimillonarias ganancias de las empresas del expresidente Mario Abdo Benítez ocultas como reservas operativas y cuyo destino resulta un verdadero misterio, puesto que no se observan movimientos que avalen que se aplicaron para los fines constituidos, tiene otra arista aún más compleja sobre la ruta del dinero. Y es que el 66 % de los montos declarados como reservas, equivalen a cuentas consignadas a nombre de deudores por ventas que superan ampliamente los declarados por estos clientes.
- Por Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
El análisis de correspondencia de bienes al expresidente de la República Mario Abdo Benítez que tiene varada a la Contraloría General de la República (CGR) en su conclusión desde hace exactamente un año, tiene cabos sueltos que resultan urgentes de enlazar tras el escándalo desatado con el descubrimiento de indicios de unos USD 21 millones guardados por el exmandatario en un paraíso fiscal, en Seychelles, África.
Ganancias multimillonarias de las empresas distribuidoras de asfalto de Abdo que fueron de hasta 70 veces según confirmó la Contraloría, no se visualizan en su declaración jurada de bienes, tampoco generaron ingresos para el fisco porque fueron enviadas a un fondo de reservas consistente en un recurso que aplica para inversiones y de esta forma exceptúa de pago de impuestos a los dividendos y utilidades conocido con sus silgas (IDU). De esta forma, no se puede dictaminar si hay o no correspondencia de bienes o evasión impositiva a través de las empresas Aldia SA y Createc SA.
Para la interpretación final de la Contraloría resulta clave identificar el origen de unos G. 40.000 millones recurso detallado como “inversiones a largo plazo” de Aldia SA. El monto resulta llamativo y fue advertido por la administración tributaria por el aumento considerable en el 2023 que en términos porcentuales equivale un incremento del 2.799% con relación al año anterior.
“Se verifica que estas inversiones radican mayoritariamente en colocaciones de capital en el sistema financiero que implican liquidez para su correspondiente obtención. En ese sentido, es preciso establecer la trazabilidad de las operaciones para determinar si el capital utilizado proviene de pagos de los deudores por ventas, disponibilidades bancarias, venta de activos u otras fuentes”, es decir, se desconoce el origen del multimillonario monto, subraya el estudio de Contraloría.
En cuanto a las reservas operativas existen datos aún más sospechosos porque podría encubrir un desproporcional aumento de bienes y evasión de impuestos. El 90 % de las ganancias de ambas empresas equivalentes a G. 292.000 millones fueron a fondos de reservas operativas; sin embargo, no existen movimientos que avalen la utilización para los fines constituidos, según el informe preliminar del organismo de control.
DEUDORES POR VENTAS
Precisamente, el 66 % de los montos declarados como fondos de reservas operativas equivalen a la cuenta de deudores por ventas. El activo declarado tanto por Aldia SA y Createc SA de deudas de sus clientes son muy superiores al detalle de las cuentas pasivas declaradas por sus clientes, en algunos casos hasta inexistentes, según el análisis de sus estados financieros.
“A partir de los clientes que componen la cuenta DEUDORES POR VENTAS detallados en los Estados Financieros, se procedió a cruzar con el detalle de la cuenta pasiva PROVEEDORES LOCALES declarado por los clientes en sus respectivos estados financieros, donde se verificó que algunos clientes declararon montos inferiores conforme se detalla a continuación”, refiere el estudio de la CGR y que se grafica en el cuadro adjunto a este artículo. La incongruencia se verifica en los estados financieros de ambas empresas mencionadas.
Así también el reporte del ente contralor señala que tanto en Aldia SA como Createc SA declaran “subcuentas CHEQUES DE PAGO DIFERIDO, OTROS CLIENTES y DOCUMENTOS A COBRAR - PAGARÉS; los cuales no pueden ser verificados atendiendo a que el contribuyente no detalló en su Nota a los Estados Financieros los clientes que componen esas cuentas”.
Estas últimas observaciones mencionadas tornan bastante delicadas las maniobras en las empresas del expresidente ya que no existen garantías del destino final de las reservas, montos por los cuales no se tributa. Hasta sugieren especulaciones de que la plata pudo haberse retirado, fue otro lado y se rellenó con deudas que, de entrada, ya son sospechosas porque en varios casos no son reconocidas por los clientes, son inferiores o simplemente no existen en el pasivo de los mismos.
Dejanos tu comentario
Diputados hablan de “acto de alta traición” y piden que EE. UU. intervenga
“De ser necesario, hay que darle participación al Departamento del Tesoro de EE. UU. para que tome intervención en este caso. Si esto es verdad, no hablamos solamente de corrupción, sino de un acto de alta traición a la patria en sus horas más oscuras, y eso no tiene perdón ni de la Justicia, ni de Dios”, enfatizó el diputado Rodrigo Gamarra durante el espacio de oradores de la sesión ordinaria de Diputados.
Algunos legisladores expusieron las graves denuncias que pesan contra el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, sobre cuentas millonarias en paraísos fiscales.
Gamarra agregó que este caso no puede tomarse a la ligera, ya que no se trata de un simple caso más, sino que posiblemente se constituya en el robo institucionalizado más grande y descarado de la historia del país.
Indicó que, de acuerdo a la investigación periodística que se realizó en la Argentina, y no en el Paraguay, hablan de dos cuentas offshore, que estaría superando 7 veces más el patrimonio declarado por el exmandatario al finalizar su mandato.
Recordó que la información provino del extranjero, y que, por tanto, ni el gobierno actual, ni el Partido Colorado o el movimiento Honor Colorado han tenido participación en el asunto.
Le puede interesar: Fiscalía confirma que iniciará una investigación contra Abdo
“Es una publicación que hizo un medio argentino, y que luego de publicado se hicieron eco los medios de prensa locales. Es decir, no hay ningún tipo de intervención desde el partido, o el movimiento, ni siquiera del país, como algunos quieren pintar para tratar de tapar esto que sale a la luz”, comentó.
Insistió, además, en que como cuerpo legislativo deben exigir a la Fiscalía, a la Seprelad, a la Contraloría y a todo organismo de control que investigue y aclare esta situación.
EE. UU. debe tomar cartas en el caso
También el diputado Yamil Esgaib señaló que espera que el Departamento de Estado del gobierno norteamericano tome igualmente cartas en el asunto. “Así como ocurrió con algún compatriota en algún momento, que al tocar los dólares y moverlos de manera ilegal los Estados Unidos tienen derecho de venir y llevarlo de la oreja, si quiere”, enfatizó.
Agregó que la Cámara de Diputados no puede dejar pasar una denuncia tan lamentable que se ha divulgado a través de la prensa extranjera, que nuevamente está poniendo en una situación desagradable al país, por causa de políticos corruptos.
Indicó que esta investigación periodística que se hizo en el vecino país vino a confirmar lo que ya desde hace un tiempo venían denunciando, sobre los hechos de corrupción en el gobierno anterior.
“Hoy están desesperados y asustados por una denuncia, que estoy convencido de que es cierta, y que debe haber más cuentas en paraísos fiscales. Porque acá no solo se robaron 21 millones de dólares, acá se robaron miles de millones de dólares. Esos 21 millones seguramente fue la colita de cuando ya se iba y que están a nombre de Mario Abdo y su señora”, comentó.
Dejanos tu comentario
Diputados exhortan a Abdo Benítez a que aclare su situación ante la Justicia
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la fecha, varios legisladores hicieron uso de la palabra, para instar al expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, para que se ponga a disposición de la Justicia y aclare cuanto antes la situación de las supuestas cuentas millonarias en paraíso fiscal.
Uno de los legisladores que hizo uso de la palabra fue el diputado colorado Derlis Rodríguez, quien señaló que la corrupción en el poder es un cáncer que carcome la confianza de la gente y destruye los cimientos y la fe de las instituciones.
Le puede interesar: Fiscalía confirma que iniciará una investigación contra Abdo
“Le digo al amigo y correligionario Mario Abdo Benítez que debe rendir cuentas hoy, porque si bien dice él que nada teme, pero lastimosamente, no puede decir que nada tiene. Porque hoy el medio argentino PeriodismoyPunto publicó una investigación que lo involucra”, señaló.
Indicó que, de confirmarse la investigación periodística, estará exponiendo al expresidente, que hoy muy campantemente recorre el país nuevamente, hablando de que es la esperanza de reconstruir el Paraguay.
Sostuvo que Abdo Benítez debe responder ante la Justicia por el presunto enriquecimiento ilícito, lavado de activos y evasión fiscal que tiene pena de hasta 10 años.
“Hoy él está negando que es titular de estas cuentas, pero quiero recordarle a expresidente que, por el principio de la inversión de la prueba de los funcionarios, él debe demostrar que es inocente de todo lo que se le acusa”, expresó.
Asimismo, el diputado Rodríguez hizo un fuerte llamado no solo a la Fiscalía General, para que abra una investigación de oficio, sino que también a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), a la Contraloría General de la República, a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y a la Cancillería nacional, a través de su departamento jurídico internacional.
También sugirió que desde el Congreso se constituya una Bicameral de Investigación para que dé seguimiento a estas graves denuncias.
Desmeritar las acusaciones
En tanto, el diputado Alejandro Aguilera señaló que no entiende cuál es el enojo que ahora se pida explicaciones a un expresidente ante una información de que tiene 21 millones de dólares en paraísos fiscales.
El legislador señaló que no sería más fácil ponerse a disposición de la Justicia y en todo caso desmeritar esas acusaciones. Cuestionó si las informaciones o acusaciones vinieron del Grupo Cartes, a lo que respondió que no fue así, sino que proceden del exterior.
“Acaso porque tienen impunidad mediática, no tienen que rendir cuentas a la Justicia, o acaso la única persona en el Paraguay que tiene que ir corriendo a rendir cuentas ante la Justicia, cuando se le señala alguna acusación alocada, es el presidente Horacio Cartes. La Justicia es para todos, o para nadie”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
MEF presenta avances del PND Paraguay 2025 ante el Senado
Este lunes, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, junto a su equipo técnico, presentó algunos avances del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay (PND) 2050 que tiene como fin mejorar las políticas públicas a mediano y largo plazo (de acá a 25 años) enfocadas en salud, seguridad, empleo, educación e infraestructura, para potenciar el desarrollo socioeconómico del país.
El ministro Fernández Valdovinos explicó que se está trabajando para realizar las últimas consultas y que por eso acudieron hasta el Congreso de la Nación, primeramente junto a los senadores, para escuchar sus ideas y complementar con toda la información ya recabada. Posteriormente, también hablarán con los diputados.
“Esto no fue elaborado desde una oficina con aire acondicionado, tuvo un proceso de elaboración participativa. Se visitaron 12 ciudades del interior, se llamó a líderes locales para escuchar de ellos mismos que esperan en el futuro, qué políticas son las más adecuadas para tener en cuenta, para que nosotros incluyamos en este PND”, explicó en conferencia de prensa.
Leé también: Producción de soja: menor rendimiento impactará en el ingreso de divisas
Luego, aclaró que el Ministerio de Economía no será el encargado de ejecutar el plan, sino los diferentes Organismos y Entidades del Estado (OEE). También destacó que por primera vez hay un plan muy amplio en participación y que los senadores y diputados, también tienen que aportar al PND 2050.
Estas serán las últimas consultas que realicen los técnicos del MEF para cerrar el plan y luego, presentarán de manera oficial el documento en un acto al que llamó “grande” junto al presidente de la República, Santiago Peña, y autoridades del legislativo.
“No es que nosotros nos estemos descuidando del corto plazo; por eso no quiero hablar sólo de las leyes. Quiero que nos distingamos más. Tenemos que pasar de mirar simplemente el ahora y empezar a mirar el mañana o el pasado mañana. Incluso por eso era el objetivo de venir a presentar”, sostuvo el ministro Valdovinos.
PND 2050
El PND Paraguay 2050 es una herramienta de planificación estratégica de mediano y largo plazo destinada a orientar el desarrollo socioeconómico del país, buscando mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este proceso participativo, iniciado en julio de 2024, responde a los desafíos nacionales e internacionales actuales, considerando la proximidad del cierre del vigente PND 2030.