El presidente de la República, Santiago Peña, expresó sus condolencias a la familia de María Fernanda Benítez, así como a la comunidad de Coronel Oviedo. Afirmó que desde el Gobierno exigen una condena ejemplar por este crimen que conmociona a todo un país.
“El atroz crimen que le arrebató la vida a María Fernanda Benítez enluta a todo el Paraguay. Nos solidarizamos con su familia, seres queridos y comunidad educativa en este triste momento. Desde el Poder Ejecutivo exigimos justicia, firmeza y una condena ejemplar para los responsables de este deplorable hecho que entristece a todo un país”, declaró el mandatario en una publicación en la red social X.
Podes leer: Gobierno condena crimen de María Fernanda e insta a que no se obstruya la investigación
El Gobierno manifestó su repudio por el atroz asesinato de la adolescente de 17 años, ocurrido en la ciudad de Coronel Oviedo; a través de una declaración interinstitucional emitida tras una reunión de autoridades que fue encabezada por el vicepresidente de la República y presidente en ejercicio, Pedro Alliana.
“Los ministerios participantes expresan su más enérgico repudio a este hecho aberrante que enluta a todo el país. Esta tragedia no solo conmueve profundamente a la sociedad paraguaya, sino que también interpela directamente a todas las instituciones del Estado, que tienen la responsabilidad de garantizar la protección y el bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes”, señala la declaración conjunta.
Dejanos tu comentario
“La mejor carne del mundo es la paraguaya”, afirma Peña en la apertura de la Expo 2025
“No hay un sector más presente en nuestra agenda internacional que el campo, en cada uno de mis viajes se escucha: ‘la mejor carne del mundo es la paraguaya’”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña, durante el acto inaugural de la Expo 2025.
En un discurso centrado en el valor estratégico de la producción agropecuaria, el mandatario reivindicó el protagonismo del sector ganadero tanto en el desarrollo económico como en la proyección internacional del Paraguay.
El jefe de Estado destacó que la ganadería vacuna representa el 15 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país y que más de 350.000 paraguayos trabajan directamente en esta actividad. “No se trata solo de una producción primaria: la ganadería es industria, transporte, servicios, crédito, comercio. Mueve cada fibra de nuestra economía”, afirmó.
Lea también: La Expo 2025 se perfila como la edición más rentable de la historia
Peña recordó el compromiso asumido el 15 de agosto de 2023, al inicio de su mandato, de acompañar al sector con una gestión orientada a resultados. En ese sentido, aseguró que su gobierno trabaja en políticas públicas que fortalezcan las condiciones del campo a través de la tecnificación, la infraestructura, la seguridad jurídica y territorial, así como la apertura de nuevos mercados internacionales.
Uno de los anuncios más concretos fue la promesa de avanzar con la licitación y adjudicación de la ruta 16, conocida como la “Ruta de la Carne”, que une Loma Plata con Agua Dulce en el departamento de Alto Paraguay. “No dejaré la Presidencia sin que sea licitada y adjudicada. Será clave para potenciar la actividad pecuaria”, sostuvo.
Además, Peña mencionó la creación de una nueva Dirección Nacional de la Marina Mercante, que dependerá directamente de la Presidencia. Esta medida busca colocar a la hidrovía en el centro de la logística nacional, mejorar el dragado, facilitar el acceso a los puertos, promover la construcción de embarcaciones en astilleros locales y capacitar a jóvenes tripulantes.
Mercados internacionales
En materia de comercio exterior, el presidente subrayó que Paraguay ha dado pasos históricos en la apertura de mercados. “Reabrimos el mercado de Estados Unidos después de 25 años, y también logramos acceso a Canadá, El Salvador y Singapur. En Taiwán obtuvimos arancel cero para la carne porcina”, detalló. Según proyecciones oficiales, en 2025 se superarán los USD 500 millones en exportaciones cárnicas, lo que representa un crecimiento del 25 % respecto al año anterior.
El mandatario también hizo hincapié en la importancia de garantizar la seguridad en el campo, remarcando que sin ella no hay desarrollo posible. “La propiedad privada y el Estado de derecho no se negocian. Tolerancia cero con las invasiones y con los discursos que promuevan el atropello al campo”, aseveró.
Durante su alocución, Peña reconoció el esfuerzo silencioso de los productores rurales que, según dijo, “siembran la grandeza del país con el sudor del campo”. Agradeció de manera especial a los trabajadores del sector ganadero a través del presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, y aseguró que el gobierno seguirá fortaleciendo la alianza estratégica para potenciar la competitividad, la trazabilidad y la reputación internacional de la carne paraguaya.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para consolidar al Paraguay como un referente mundial en materia cárnica. “Aún queda mucho por hacer. Trabajemos juntos para alcanzar el mejor estatus sanitario posible, lo que implica hablar abiertamente sobre la vacunación contra la fiebre aftosa”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Preparativos para el Panamericanos Junior y el Mundial de Rally alcanzan 95 % de avance
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la reunión de la Comisión de Organización de Grandes Eventos Deportivos, donde recibió avances de los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025 y del Rally del Paraguay 2025, que posicionarán al país como epicentro deportivo de América.
Esta reunión interinstitucional reafirma el apoyo total del Gobierno a estos eventos que representan una oportunidad histórica para el país. El mandatario se mostró satisfecho con el progreso que está alcanzando, un 95 % y pidió redoblar esfuerzos a todos los responsables.
Le puede interesar: Abdo y aliados siguen trabando procesos judiciales con chicanas
Panamericanos Junior Asu 2025
Larissa Schaerer, directora general adjunta de Asu 2025, anunció que Paraguay está a 19 días del inicio de los Juegos Panamericanos Junior, con un recorrido de la antorcha que ya está visitando los 17 departamentos del país.
“Hoy estuvo en Ñeembucú, mañana en Areguá y finaliza en Cordillera antes de llegar a Asunción”, informó.
La ceremonia inaugural está prevista para el 9 de agosto en el Estadio Defensores del Chaco. Se contará con más de 4.000 atletas de 41 países en competencia, en 42 disciplinas deportivas. “Queremos que los escenarios estén llenos, que la ciudadanía acompañe y celebre la llegada de los futuros medallistas olímpicos”, expresó Schaerer.
El evento contará con 3.500 voluntarios capacitados y una intensa agenda cultural y deportiva. “Estamos en la etapa final de puesta a punto de los escenarios. A partir del 1 de agosto comienzan a llegar las delegaciones internacionales”, agregó.
Rally Mundial Paraguay 2025
César Marsal, director del Rally del Paraguay 2025, informó que ya se alcanzó el 95% de avance organizativo y se espera recibir a más de 250.000 visitantes, lo que convierte al evento más grande en la historia deportiva del país.
“El presidente Santiago Peña volvió a demostrar su compromiso absoluto. Este tipo de eventos no solo fortalece la imagen internacional del país, sino que genera empleo, impulsa inversiones y adelantan planes de desarrollo en zonas estratégicas como Itapúa”, afirmó Marsal.
Mencionó también que la infraestructura vial y logística están en proceso, será un legado importante para las comunidades. Destacó que marcará un antes y un después para la zona de Itapúa.
“Hoy se presentaron obras respaldadas por el Gobierno del Paraguay que van a transformar la dinámica económica de toda la región”, agregó.
País listo para el protagonismo regional
El gobierno paraguayo trabaja de forma articulada para garantizar el éxito de estos dos grandes eventos, que consolidan al Paraguay como un referente en la organización de competencias deportivas internacionales.
El presidente Santiago Peña instó a mantener el ritmo de trabajo, señalando que el impacto será visible no solo en el ámbito deportivo, sino también en lo económico, social y cultural. La visión del Ejecutivo es posicionar al Paraguay como una sede confiable de eventos globales y como una nación abierta al mundo, capaz de asumir desafíos con capacidad y compromiso.
Dejanos tu comentario
Peña recibirá al español Pedro Sánchez para firmar acuerdo migratorio
El mandatario de España, Pedro Sánchez, visitará nuestro país el miércoles 23 de julio con el fin de suscribir con Santiago Peña un acuerdo de migración circular que beneficiará a los paraguayos que cuenten con la intención de trabajar en suelo europeo.
Con su visita al Paraguay, el presidente Sánchez cerrará su gira por Latinoamérica. Será el segundo encuentro oficial entre los jefes de Estado, teniendo en cuenta que, a finales de febrero de 2024, Peña realizó una visita oficial a Madrid, donde se reunió con Sánchez y el rey Felipe de Borbón.
La migración circular es una orden del gobierno español que establece la contratación de trabajadores, en origen, derechos y garantías, para que ejerzan una labor en España de manera estacional y al concluir regresen a su país. El acuerdo estipula que los empresarios deberán garantizar a los empleados alojamiento adecuado, organización de sus viajes, el cumplimiento del contrato y las condiciones de trabajo.
Mientras que los extranjeros deberán garantizar el cumplimiento del compromiso de retorno a su país, no realizar labores para empresas o actividades distintas de aquellas para las que fue autorizado. Durante su estadía en Paraguay, Sánchez también asistirá a un acto en homenaje a Josefina Plá, periodista y escritora española fallecida en 1999 y una de las precursoras del feminismo en nuestro país.
Leé también: Eventual omisión de Abdo configuraría enriquecimiento ilícito y lavado de dinero
Previamente, Sánchez, que estará acompañado por un grupo de empresarios, visitará Chile para asistir a una cumbre en defensa de la democracia. El evento internacional, que tendrá como anfitrión a Gabriel Boric, contará con la presencia del mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi, y de Colombia, Gustavo Petro.
El encuentro que se realizará en la localidad de Santiago bajo el lema “Democracia siempre” tiene como finalidad el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo, la reducción de las desigualdades y la lucha contra la desinformación, así como la regulación de tecnologías emergentes.
Las propuestas que surjan de esta cumbre se presentarán en otro encuentro previsto para setiembre en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, en el marco de la apertura del nuevo período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Dejanos tu comentario
Proyecto HIS constituye un plan estratégico del gobierno para contar con información en tiempo real
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
El doctor Felipe González, director general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), destacó que la aplicación del Sistema Informatizado de Salud (HIS) se ha ido aplicando de forma paulatina desde el 2017. Pero con el actual gobierno se constituyó en un plan estratégico para contar con información veraz en tiempo real.
En conversación con La Nación/Nación Media, explicó que cuando arrancó este gobierno en el 2023, había nada más que 219 hospitales que contaban con este sistema implantado. Pero hoy, a casi 2 años de gestión, se ha logrado alcanzar a 1.033 centros hospitalarios de los casi 1.600 nosocomios que cuenta toda la red de Salud Pública.
La implantación de este Sistema de Información de Salud, conocido como Proyecto HIS, ha sido gracias a una colaboración muy estrecha de la República de China (Taiwán) y se espera que antes de que el gobierno cumpla su tercer año se alcance el 100 % de los hospitales públicos.
De hecho, la ministra de Salud, María Teresa Barán, resaltó esta semana, durante la presentación del programa HIS, durante la visita del Canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, que ningún hospital que está en construcción bajo este gobierno y en adelante, será habilitado sin que antes se implemente el sistema HIS en todas sus áreas.
“Esto fue creciendo de manera paulatina, pero en este Gobierno del presidente Santiago Peña se ha tomado como un plan estratégico el tener información veraz en tiempo real”, comentó el doctor González.
Al respecto, señaló que el Ineram es uno de los hospitales donde hoy en día todas sus áreas ya funcionan bajo este sistema, ya sean área ambulatoria, consultorios, internados, farmacias, urgencias, quirófano, fisioterapia, todas las áreas trabajan en red.
“De esta forma, toda la información que hoy brinda este hospital es en tiempo real de todo el movimiento que va teniendo día a día con el concurso a los pacientes”, acotó.
Beneficios
En cuanto al beneficio, el doctor González recordó que no hace mucho tiempo, en los hospitales se manejaban los expedientes de forma manuscrita. Esto generaba en primer lugar, una importante cantidad de documentos que exigían ocupar un espacio en el hospital. Indicó que esto, a su vez hacía que se corra el riesgo de la pérdida del historial médico de los pacientes.
“Hoy este ordenamiento nos permite tener todo ese historial en tiempo real y no solamente en este hospital, sino que en toda la red. Si el paciente va y consulta a otro hospital que cuente con este sistema, el médico podrá observar su historial. Entonces, es poderosamente importante esta herramienta, que hasta para los gerentes nos es sumamente útil”, remarcó.
Asimismo, indicó que la idea es avanzar en la unificación de todos los sistemas de salud del país, sean este del Instituto de Previsión Social o del sistema privado.
“La idea es que se tenga una red nacional y que todos estén integrados de tal forma que tengamos unificación los historiales médicos, y no se pierdan esas historias de un centro a otro, sino que haya una continuidad. Lo importante es facilitar a los pacientes y familiares una atención de calidad”, precisó.
Uso de la IA en Salud
Recientemente estuvo por en Paraguay un equipo de profesionales taiwaneses especializados en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la salud y sobre todo aprovechando el proyecto HIS.
Al respecto, el director del Ineram, explicó que al contar con tanta cantidad de información y datos que son cargados al sistema HIS, mediante el uso de la IA, se podría analizar y determinar ciertas patologías prevalentes con base a la necesidad que tenga salud pública.
“Si hoy existe algún departamento o zona del país donde la prevalencia de determinados tumores es importante, esto se podría analizar con un sistema de inteligencia artificial y se pueden tomar las medidas conducentes para tener una mayor pesquisa, llegar a tiempo y dar un tratamiento adecuado, o en la patología que fuera”, explicó el doctor González.
Finalmente, señaló que con las primeras pruebas que se hicieron comenzaron a arrojar datos que son muy interesantes, sobre ciertas patologías o enfermedades que tiene prevalencias en ciertos lugares.
Leé también: Expo Paraguay 2025: con 302.000 asistentes cerró la primera semana