El presidente de la República, Santiago Peña, en el marco de la visita de Estado a India, afirmó que Paraguay tiene mucho que ofrecer al mundo y que está “decidido a construir puentes que generen más oportunidades, inversión y desarrollo para nuestra gente”. El mandatario destacó la serie de reuniones que mantiene y que desarrollará en las próximas horas.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, habló sobre la reunión desarrollada con su par, Dr. Subrahmanyam Jaishankar. “Hemos tenido la oportunidad de conversar con el ministro de Relaciones Exteriores de la India”, refirió y agregó que conversaron sobre "la cooperación y el intercambio en materia de tecnología, de inteligencia artificial, de aspectos vinculados al desarrollo tecnológicos de nuestras dos naciones”.
Te puede interesar: Peña rindió homenaje a Mahatma Gandhi
Con relación al ámbito del comercio y las inversiones, abordaron la infraestructura y la logística, así como cuestiones vinculadas a la “cooperación en materia de educación y cultura”.
En materia de seguridad, el canciller señaló que se desarrollará una amplia agenda durante la jornada prevista con el sector privado. “También suscribimos un memorándum de entendimiento para el establecimiento de mecanismos de consulta política entre nuestros dos países”, sentenció.
Leé también: FGE señala a Marset en la autoría intelectual del crimen de Pecci
Dejanos tu comentario
DNIT destaca apoyo del Gobierno en la lucha contra el contrabando
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, resaltó el apoyo del presidente de la República, Santiago Peña, de la ciudadanía y de los medios de comunicación en el combate al contrabando, una tarea que calificó de compleja pero fundamental para garantizar el cumplimiento de la ley.
“Sabíamos que no iba a ser fácil. Yo le dije al presidente de la República cuando me invitó a ser parte de su gobierno que le iba a traer muchos dolores de cabeza, pero que si estaba con la suficiente convicción de que podemos hacer bien el trabajo, lo íbamos a hacer, y hoy lo estamos haciendo con su apoyo”, expresó Orué.
El director de la DNIT admitió que, históricamente, el recaudador de impuestos no ha gozado de gran simpatía, pero afirmó que el objetivo de la institución es terminar con los privilegios y las influencias políticas que distorsionan la aplicación de la normativa.
Lea también: “El corazón del país late con la Albirroja”, Cartes celebra clasificación al Mundial
“Creo que todos tenemos que cumplir la ley por igual, no tiene que haber diferencias y nosotros trabajamos en ese sentido”, enfatizó. Orué destacó además que la DNIT se encuentra en un proceso de consolidación institucional tras dos años de funcionamiento.
También subrayó la importancia de que la ciudadanía confíe en la labor de la entidad más allá de las personas que la dirigen. “Los cargos son coyunturales, pero la institución es la que debe tener ese apoyo y esa seguridad de que lo que hace será respetado”, remarcó ante la 1020 AM.
Le puede interesar: Aprueban cooperación militar con EE. UU. en ejercicios de defensa y contingencia
Dejanos tu comentario
Es oficial: todo Paraguay celebra el feriado nacional tras la clasificación de la Albirroja
Con la histórica clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial del 2026 que se disputará en los Estados Unidos, el presidente de la República Santiago Peña oficializó el feriado nacional del 5 de setiembre. Tras culminar el partido con el empate de 0-0 contra Ecuador, Paraguay se clasifica tras tres ausencias consecutivas a la competencia mundial.
Al igual que la clasificación, la ciudadanía estuvo expectante al decreto del Poder Ejecutivo de este feriado nacional con motivo de la celebración de este encuentro futbolístico que quedará en la memoria de todos los paraguayos, ya que la última participación de la selección paraguaya de fútbol fue en la Copa Mundial de Fútbol de 2010, 15 años atrás.
El feriado se da en carácter nacional, para el sector público y privado, mientras tanto, las empresas o locales no están obligados a cerrar sus puertas y pueden realizar sus actividades y servicios de manera normal, siempre y cuando los trabajadores sean remunerados de manera doble, de acuerdo a lo establecido en el Código del trabajo.
Este es el primer feriado decretado en el marco de la nueva Ley 7544 que establece los feriados móviles y se faculta al Poder Ejecutivo a instituir tres feriados en situaciones especiales. Esta normativa fue promulgada por el Poder Ejecutivo el miércoles 3 de setiembre.
Dejanos tu comentario
Feriado por la Albirroja: Gobierno detalla excepciones y obligaciones laborales
Desde la Presidencia de la República emitieron un comunicado en el que informaron sobre los alcances de la ley N.º 7544/2025, promulgada el pasado 3 de setiembre, que habilita al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales al año. En el documento, aclaran puntos sobre las excepciones y obligaciones laborales.
“Ante la posibilidad de ser declarado por decreto presidencial en aplicación de la ley N.º 7544/2025 feriado nacional el día viernes 5 de setiembre, el Gobierno aclara las excepciones que corresponden en este tipo de situaciones”, señala el comunicado oficial. Esto, teniendo en cuenta que el presidente Santiago Peña, ya confirmó que en caso de darse la clasificación de Paraguay al Mundial de Fútbol, decretaría feriado para este.
Entre las excepciones establecidas se encuentran los servicios de salud, que deberán mantener operativos los sectores de urgencias, consultas, cirugías, farmacia, diálisis y servicios de sangre. Asimismo, continuarán en funciones los servidores públicos vinculados a servicios esenciales, comercio exterior y recaudación tributaria, conforme al artículo 8 de la ley.
Lea también: Leite anticipa ejes de debate en la CPAC 2025 en Asunción
En lo laboral, el Ejecutivo recordó que los feriados constituyen días de descanso obligatorio según el Código del Trabajo. No obstante, en aquellas actividades en las que resulte indispensable trabajar, los empleadores podrán convocar a sus trabajadores, siempre que se cumplan las condiciones legales.
“Los empleadores deberán comunicar a sus funcionarios, abonar un recargo del 100 % sobre la jornada ordinaria y asegurar todos los derechos laborales vigentes”, subraya el texto.
El Gobierno concluyó destacando el espíritu de unión que genera la “Albirroja” y reafirmó que seguirá garantizando los servicios imprescindibles. “Esperamos poder encontrarnos todos en un gran abrazo albirrojo”, finaliza el comunicado.
Le puede interesar: Decreto del posible feriado saldrá tras terminar el partido
Dejanos tu comentario
“La seguridad es una política de Estado”, afirmó Peña al destacar la labor policial
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este jueves la ceremonia en conmemoración del Día del Agente de Policía y su patrona Santa Rosa de Lima. Durante el acto, se resaltó la transformación integral de la institución de seguridad interna impulsada por el Gobierno, consistente en una formación continua, la incorporación de nuevos agentes y la provisión de mayores recursos y equipamientos.
“Se mantienen mecanismos de control y supervisión, asegurando la integridad institucional y la confianza ciudadana, estas medidas son acciones concretas, no son meras palabras o promesas, son el reflejo de un Gobierno que reconoce que la seguridad es una política de Estado, fundamental para la libertad, la justicia, pero principalmente para la prosperidad de la nación. Nunca habrá desarrollo en el Paraguay si primero no hay seguridad”, comentó Peña.
Asimismo, el mandatario manifestó que la labor policial es un acto de fe, vocación y de sacrificio. La ceremonia se desarrolló en el patio de honor de la Academia Nacional de Policía “General José Eduvigis Díaz”, en la ciudad de Luque.
Lea también: PGN 2026: Congreso instaló comisión bicameral y definió a sus miembros
Peña agregó que los agentes son rostros visibles del Estado, guardianes de la paz, así como los defensores de la vida y la libertad de los paraguayos. “Cada patrullaje, cada operativo y cada acto de servicio fortalece la confianza de la sociedad y consolida la justicia en nuestra patria. Les pido servir con ética, profesionalismo, disciplina y vocación de servicio, conscientes de que cada acción suya contribuye al bienestar y a la seguridad de todos los paraguayos”, dijo.
Por su parte, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, destacó la transformación integral de la institución impulsada por el Ejecutivo. Detalló en el transcurso de los dos años del gobierno de Peña, ya se están incorporando 10.000 nuevos agentes policiales.
“Los desafíos para la seguridad pública son incesantes y dinámicos, la nueva realidad social cohesionado fuertemente al mundo globalizado y tecnológico, nos obliga a sacudirnos y proyectarnos a la vanguardia de las nuevas formas de policiamiento”, puntualizó Benítez.
Te puede interesar: “El problema de Venezuela es de toda la región”, dice canciller