El ministro de Defensa, Óscar González, informó sobre el importante despliegue de seguridad en el penal militar de Viñas Cue, tras el ingreso de Gianina García Troche, esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset. La medida se adoptó de forma anticipada, luego de que el director del penal recibiera el oficio judicial que ordenaba su reclusión.
“Antes de que a la señora se la lleve, nosotros ya reforzamos con los blindados del Ejército, con un buque de la Armada Paraguaya, porque en la costa del río está el penal. Además, tenemos un helicóptero de la Fuerza Aérea que puede llegar en cuestión de dos minutos”, detalló el ministro.
Según indicó, también se realizan patrullajes aéreos continuos sobre la cárcel, como parte de un control integral por tierra, agua y aire. González aseguró que las fuerzas militares están preparadas para responder de forma inmediata ante cualquier eventualidad.
Lea también: Nueva ronda de negociaciones: Mercosur y EFTA avanzan hacia tratado de libre comercio
Aunque aclaró que no existe ninguna información sobre planes de fuga de García Troche, el operativo se diseñó considerando “la peor hipótesis”, como es habitual en los protocolos de seguridad militar. Por otra parte, confirmó que cuatro hijos de Marset y la madre del presunto capo narco ya se encuentran en el país.
En total, son siete los familiares autorizados a visitarlo. En ese sentido, el ministro remarcó que los niños no serán requisados por el personal militar, pero advirtió que los adultos responsables deberán garantizar que no se intente ingresar ningún elemento prohibido al penal.
“En el oficio de la jueza se establecen todas las alternativas con respecto a esta señora, entonces tenemos todo escrito”, concluyó González ante la 1020 AM.
Dejanos tu comentario
Caso Marset: defensa afirma que depósitos a nombre de García Troche son “insignificantes”
El abogado Luis Samaniego Correa defendió públicamente a su clienta, Gianina García Troche, en el marco de la investigación sobre la sociedad comercial denominada “Total Cars”. Según el letrado, la participación de García Troche, esposa del prófugo narcotraficante Sebastián Marset, se limitó a un cargo formal en los documentos de constitución, sin tener incidencia alguna en la administración ni en las operaciones de la firma.
“La administración y operación real de lo que la Fiscalía denomina ‘Total Cars’ siempre estuvo en manos de los hermanos Alexis y Tadeo González, quienes ya fueron imputados por estos mismos hechos”, manifestó Samaniego para la 1020 AM. En ese sentido, recalcó que no existe documento alguno que demuestre que su clienta haya recibido dinero o ejercido control sobre la empresa.
El defensor también respondió a las observaciones sobre los depósitos registrados en las cuentas bancarias de García Troche. Aclaró que se trató de “montos insignificantes” realizados por terceras personas y no por su esposo, Sebastián Marset, prófugo de la justicia, ni por la citada sociedad.
Leé también: Alimentos asiáticos eran fachada para tráfico de marihuana Wax en Paraguay
“Son movimientos de dinero comunes y corrientes y no constituyen prueba alguna de lavado de activos”, enfatizó Samaniego, cuestionando la línea investigativa que pretende vincular a su clienta con maniobras financieras irregulares.
El caso forma parte de las investigaciones relacionadas con la red de negocios y estructuras financieras presuntamente vinculadas a Marset, considerado uno de los principales objetivos de la justicia regional por narcotráfico y lavado de dinero.
Leé también: Aumento de temperaturas y cielo despejado marcarán el miércoles
Dejanos tu comentario
Destacan presencia de FTC en el norte y sur
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, defendió el presupuesto asignado a su institución para el 2026, que registra un incremento en comparación al vigente periodo fiscal.
Explicó que el incremento obedece al crecimiento vegetativo y por el equilibrio que debe tener con el salario mínimo vigente. Señaló que el plan de gastos para todas las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa alcanza unos 342 millones de dólares.
El secretario de Estado se presentó ayer ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, que preside el senador Silvio Ovelar. Previo al inicio de la reunión, el ministro se refirió al presupuesto asignado al Comando de Operaciones de Defensa Interna y las Fuerzas de Tarea Conjunta (CODI - FTC), teniendo en cuenta la importante gestión que realizan en la zona Norte del país, sumado a la creación de las FTC del Sur, que cumple funciones en los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú.
El ministro resaltó que falta poco para dar de baja por completo a los grupos criminales. Teniendo en cuenta que en los departamentos donde intervino la FTC desde el 2014, se ha logrado liberar de la influencia de estos grupos criminales.
Insistió que corresponde seguir fortaleciendo a estas fuerzas, por todo el sacrificio que están haciendo el personal uniformado que no solo está enfrentando a los grupos terroristas, sino también a los grupos del crimen organizado, narcotráfico y otros.
Dejanos tu comentario
PGN 2026: Ministerio de Defensa prioriza recursos para FTC del Norte y Sur
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, defendió el presupuesto asignado a su institución para el 2026, que registra un incremento en comparación al vigente periodo fiscal. Explicó que el incremento obedece al crecimiento vegetativo y por el equilibrio que debe tener con el salario mínimo vigente. El secretario de Estado se presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, que preside el senador Silvio Ovelar.
Previo al inicio de la reunión, el ministro se refirió al presupuesto asignado al Comando de Operaciones de Defensa Interna y las Fuerzas de Tarea Conjunta (CODI - FTC), teniendo en cuenta la importante gestión que realizan en la zona Norte del país, sumado a la creación de las FTC del Sur, que cumple funciones en los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú.
El ministro resaltó que falta poco para dar de baja por completo a los grupos terroristas. Teniendo en cuenta que en los departamentos donde intervino la FTC desde el 2014, se ha logrado liberar de la influencia de estos grupos criminales.
Le puede interesar: Ministra de Obras ratifica compromiso de transparencia en licitaciones
“Ganaderos, agricultores, están pudiendo trabajar tranquilamente; el producto interno bruto que se genera en esa parte del país fue incrementado gracias a la presencia de las FTC. Por supuesto, no podemos decir que estamos satisfechos, ni contentos teniendo aún secuestrados, pero haciendo una evaluación general es positivo el beneficio que ocasiona la presencia de las FTC tanto en el norte como en el sur” enfatizó.
Insistió que corresponde seguir fortaleciendo a estas fuerzas, por todo el sacrificio que están haciendo el personal uniformado que no solo está enfrentando a los grupos terroristas, también están enfrentando a los grupos del crimen organizado, narcotráfico y otros.
“No hay que olvidar que en Canindeyú se tuvo un grupo que se quiso poner encima del Estado, que gracias a la presencia de las FTC con el incremento del área número 5, ese grupo por lo menos ya dejó de alardear, y estamos a poco de llegar a los principales líderes para dar por terminado definitivamente”, precisó el ministro.
Siga informado con: PLRA debe liderar la chapa opositora del 2028, reivindicó Ricardo Estigarribia
Compra de equipamientos
Mencionó que para el ejercicio fiscal 2026, si se prevé la compra de equipamiento, pero menor cantidad, no obstante, resaltó que sí se está previendo la compra de mayor volumen de combustibles para los aviones súper Tucanos.
“Son incrementos absolutamente necesarios y ajustados. No vamos a pedir absolutamente nada que sea o que vaya en detrimento de algún otro ministerio. Porque si bien, desde el gobierno consideramos que la Defensa es demasiado importante, ya que de la misma depende igualmente el desarrollo del país, pero somos conscientes que no somos los únicos en el Estado” remarcó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 3 de setiembre
Senadores conformarán una mesa técnica sobre la reforma del transporte público
Los legisladores resolvieron postergar por ocho días la emisión del dictamen para el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana, a fin de conformar una mesa técnica y trabajar con el Viceministerio de Transporte. El proyecto del Poder Ejecutivo tiene tratamiento de código y figura en el orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles, por lo que el pleno podría avanzar con el debate o bien optar por una nueva postergación.
Las comisiones de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Control, y de Obras Públicas, realizaron ayer martes una reunión con la presencia de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión; del viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de cuyo debate se decidió conformar la mesa de trabajo.
El aplazamiento surge para evaluar junto con el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional las implicancias del proyecto en el ámbito de los derechos laborales. La decisión derivó en la desactivación de la huelga anunciada por el sector de los choferes, que manifestaron preocupación en relación con la antigüedad laboral y la estabilidad en caso de cambios de empresas.
Operativo de seguridad: lo que deben saber los 35.000 hinchas que verán a la Albirroja
A estadio lleno se jugará el partido mañana en el Defensores del Chaco, donde Paraguay puede confirmar su clasificación al Mundial 2026. La Policía prepara un megaoperativo de seguridad. Habrá varios anillos de control, molinetes y prohibición de ciertos objetos.
Unos 4.000 efectivos policiales están asignados a la cobertura de seguridad del partido más importante de los últimos 16 años a nivel de selección nacional, pues, la Albirroja puede confirmar su clasificación al Mundial 2026, después de una larguísima espera.
El director de Eventos Deportivos, comisario Héctor Fernández, confirmó que el partido se jugará a estadio lleno, con 35.000 espectadores. Se estima el ingreso de unos 400 hinchas ecuatorianos, a quienes se les asigna el sector de Preferencia E, hacia Gradería Norte.
Operación “Aliados por la Infancia”: dos detenidos y 15 niños rescatados tras allanamientos
En el marco del operativo internacional “Aliados por la Infancia”, agentes del Departamento contra Delitos Informáticos realizaron allanamientos simultáneos en las ciudades de Capiatá, San Antonio y Ciudad del Este.
El comisario Diosnel Alarcón, jefe de dicha dependencia, explicó que los procedimientos se llevaron a cabo con el objetivo de combatir la explotación sexual infantil en internet y frenar la descarga de material de pornografía infantil, según comentó a la 1020 am.
“Se analizaron más de 500 archivos de materiales de abuso sexual infantil que se estaban descargando en dispositivos. Hasta el momento tenemos dos detenidos”, confirmó Alarcón.
Ministro de Economía desmiente que fusión de entes busque privatizar la Ande
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, desmintió un supuesto plan para privatizar la Administración Nacional de Electricidad (Ande), como argumentan algunos sindicatos de la empresa estatal, que se movilizan ante el debate legislativo sobre el proyecto de ley que busca la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
“Les quiero garantizar que no existe ninguna intención de privatizar una empresa que es fundamental en este momento y que va a ser más importante, incluso, a futuro. No sé de dónde quitaron la idea de que hay un plan de privatización. No tiene sentido”, sostuvo el titular del MEF, ayer martes, a los medios de comunicación en el Congreso Nacional.
La propuesta del Poder Ejecutivo plantea que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba el Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). En tanto, los gremialistas alegan que mediante esta fusión supuestamente se restarían prerrogativas y atribuciones a la Ande.
Convocan a sesión extra en la ANR para tratar varios temas
La Junta de Gobierno del Partido Colorado sesionará de forma extraordinaria el próximo lunes, ocasión en la que aprobará nuevas afiliaciones y extenderá la campaña de adhesión a más integrantes.
El titular de la ANR, Horacio Cartes, firmó la resolución de convocatoria a sesión extraordinaria (presencial y virtual) de la Junta de Gobierno para el próximo lunes 8 de septiembre a las 17:00 en la sede partidaria.
En el orden del día figura la aprobación de nuevas solicitudes de afiliaciones y también pondrán a consideración la prórroga de campaña masiva de afiliaciones.
Jueza mantiene prisión de esposa de Marset pese a pedido médico
La justicia paraguaya reafirma la prisión preventiva de Gianina García Troche en Viñas Cué, sosteniendo que ha recibido atención médica adecuada y negando traslado a una clínica. La jueza penal de garantías Rosarito Montanía resolvió mantener la prisión preventiva a la esposa del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El pedido de traslado a un centro médico especializado fue rechazado, pese a las argumentaciones de su defensa sobre su delicado estado de salud. La jueza enfatizó en su resolución que desde su ingreso a la prisión, la procesada ha recibido atención por parte de médicos del Ministerio de Salud, del Hospital Militar y de profesionales como ginecólogos, psicólogos y psiquiatras que realizaron estudios de laboratorio, placas radiográficas y ecografías. En consecuencia, la magistrada concluyó que “no se vulneraron sus derechos” y que no hay justificación para un traslado asistencial.
La defensa, conformada por Rafael Alcides Blanco, apeló a un incidente innominado solicitando la internación hospitalaria, indicando que García Troche se encontraba en estado “deplorable” y argumentando que necesitaba evaluación médica urgente.