El diputado Hugo Meza aseguró que en los pedidos de intervención de las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción tendrán un tratamiento “jurídico y técnico”, más allá de los posicionamientos políticos. El exintendente de Itacurubí de la Cordillera integra la comisión especial que indagará los reportes de hechos punibles en la administración del jefe comunal esteño Miguel Prieto.
“Se tendrá una valoración jurídica y técnica administrativa, estaremos rodeados de técnicos que entienden de la materia. Hay diputados que entendemos de municipalismo, teniendo en cuenta que varios de nosotros fuimos intendentes o gobernadores, entendemos la dinámica”, sostuvo Meza, este viernes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El parlamentario siguió sosteniendo que “se dará todas las garantías, el tiempo necesario y la responsabilidad en el manejo de esta comisión especial”. La comisión especial para Ciudad del Este quedó integrada por Alejandro Aguilera, Miguel A. Del Puerto, Avelino Dávalos, Hugo Mesa, Arturo Urbieta, Pastor Vera, Cleto Giménez, Caros López y Walter García.
Leé también: En Uruguay creen que Marset “tiene los días contados”
Por otra parte, Meza se refirió sobre la decisión de la junta municipal de Ciudad del Este, copado por aliados de Prieto, que declaró “ilegal e inconstitucional” el accionar de la Contraloría, en relación a la solicitud de intervención del municipio al detectarse irregularidades.
“Es peligroso que se desconozca las instituciones republicanas legalmente constituidas y lo peor es cuando se abrogan funciones para poder opinar sobre las formas y fondos de la cuestión. Esto se hace para distraer la atención”, comentó.
Lea también: Peña: “Nuestro anhelo es embarcarnos en la energía renovable a gran escala”
Dejanos tu comentario
Festival Bach Sudamericano en Asunción reunirá a figuras de música clásica y contemporánea
Asunción será escenario del Segundo Festival Bach Sudamericano que reunirá a destacadas figuras de música clásica y contemporánea, del 18 al 27 de julio de 2025, para ofrecer actividades musicales, clases magistrales, talleres y conferencias.
El concierto inaugural será este domingo 20 de julio en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con más de 50 artistas interpretando “La Pasión según San Juan, BWV245” de J. S. Bach, con la dirección de la orquesta a cargo de Diego Sánchez Haase, director de artístico del festival, según una información de la agencia IP Paraguay.
El festival ofrecerá más de veinte actividades musicales, clases magistrales, talleres conferencias, un conversatorio y más propuestas especiales. Integrando fusiones entre el Bach, jazz y guarania; conciertos sinfónicos y barrocos; debates sobre el tema junto a la inteligencia artificial; talleres infantiles; interpretaciones y homenajes al legado del compositor.
Asimismo, contará con la participación de artistas internacionales, así como agrupaciones locales como la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Bach Collegium de Asunción, el Ensamble de Sonidos de Paraqvaria y el Ensamble Paraguay Barroco.
Una de las actividades más esperadas se trata del Taller de Interpretación de Música Barroca, a cargo de Regina Yugovich, los días 23, 24 y 25 de julio en el Conservatorio de Música de la Universidad Católica, la única actividad paga, con un costo de G. 300.000, el cual incluye certificación. Las inscripciones se registran a través del WhatsApp: +595 972 744432.
El festival cuenta con el apoyo del Centro Cultural de la República El Cabildo, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, la Licenciatura en Música de la FADA, el Conservatorio de la Universidad Católica, la Parroquia San Francisco, la Congregación Evangélica Alemana y la Empresa La Santaniana, además de la Secretaría Nacional de Cultura, a través de los Fondos de Cultura e Ibermúsicas.
Acompañan esta edición la Fundación Itaú, el Instituto Guimarães Rosa de la Embajada de Brasil, el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán Goethe-Zentrum, el Centro Nuestra Señora de la Asunción y la Cooperativa Universitaria.
Lea más: Exposición fotográfica revive la visita del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Prieto es “un corrupto mediático” que arma show para hacerse del perseguido político, aseguran
El abogado Víctor Enríquez, de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, sostuvo que la cuestión de la intimación que hizo el intendente Miguel Prieto al interventor municipal Ramón Ramírez, es un acto más de brutalidad al cual está acostumbrado al solo efecto de hacer show mediático.
Indicó que Prieto tiene por costumbre exponerse como figura política mediante el show mediático. Recordó que lo mismo había hecho, siendo aun concejal municipal, cuando atropellaba cualquier cosa, derrumbaba casillas, que después él mismo participaba de la venta de esas casillas.
“Todo es show mediático. Al asumir la Intendencia municipal, hizo lo mismo cuando atropelló la terminal de ómnibus de Ciudad del Este sin orden judicial, tomó la administración y hasta se apoderó de la caja fuerte de la empresa Itaparaná. Después de un largo trajinar judicial perdió el juicio. Denuncias por actos de corrupción ante las cámaras, pero nunca presentó ninguna denuncia ante el Ministerio Público”, explicó.
Mencionó además que Prieto nombró a su sobrina o prima como directora de impuesto inmobiliario porque supuestamente se habían desviado más de 30 mil millones de guaraníes en la recaudación del impuesto inmobiliario.
Señaló que supuestamente al ingresar su prima se aumentó en 30 mil millones de guaraníes más la recaudación. “Ese desvío o robo de la recaudación de impuesto inmobiliario nunca fue presentado o ninguna denuncia en el Ministerio Público”, comentó.
Con estos antecedentes, el abogado Enríquez marcó que la intimación de la fecha al interventor es un show mediocre más, simplemente para las redes sociales.
“Él sabía perfectamente que el interventor Ramírez se iba a ratificar en todos los términos. ¿Pero qué hizo él? Él está en este momento explotando en las redes sociales, bien o mal, haciéndose del perseguido político. Intimidando al interventor para que cambie el sentido de sus declaraciones“, explicó.
Asimismo, cuestionó por qué nunca Prieto intimó a algún miembro de la Contraloría Ciudadana que han firmado sendos documentos de denuncias ante el Ministerio Público diciendo públicamente que Miguel Prieto saqueó la municipalidad y que sigue saqueando todavía.
“Sabe que todos esos documentos están acompañados de instrumentos públicos que hemos obtenido por vía del acceso a la información pública. Miguel Prieto es un corrupto mediático. Lo que hizo hoy nada más es un acto mediático para estar en la prensa y hacerse el perseguido político”, remarcó.
El abogado Enríquez enfatizó que la Municipalidad de Ciudad del Este desde el año 2021 está en quiebra. “Está absolutamente quebrada, totalmente endeudada. Lo que viene a hacer el interventor, simplemente es corroborar las denuncias que nosotros hemos hecho. El de hoy nada más fue un show mediático para que Miguel Prieto salga en la prensa porque se siente acorralado, se siente disminuido”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Asunción será sede de un programa clave para el futuro del trabajo
Asunción será sede de un ciclo formativo que busca transformar la forma en que las organizaciones operan, se adaptan y responden a un entorno cada vez más dinámico. Bajo el nombre “Organizaciones Evolutivas: Diseñando el Futuro del Trabajo”, este programa arranca el jueves 21 de agosto y se extenderá hasta el 6 de noviembre, con sesiones semanales.
El espacio está dirigido a líderes empresariales, emprendedores, profesionales de recursos humanos y equipos que deseen impulsar cambios en su cultura organizacional. A lo largo de 12 encuentros presenciales, los participantes vivirán una experiencia que combina teoría inspiradora, dinámicas prácticas y casos reales.
El ciclo abordará marcos innovadores como Teal, Holocracia y Humanocracia, brindando herramientas concretas para rediseñar estructuras y procesos de trabajo.
Leé también: Dólar retrocede 30 puntos y se ubica en G. 7.540
Cada sesión se llevará a cabo los jueves, de 18:30 a 21:30 horas, en un espacio especialmente acondicionado para el aprendizaje y la co-creación. El enfoque será práctico y vivencial, buscando que cada participante experimente cómo estos modelos se aplican en situaciones reales y en el contexto paraguayo.
El facilitador del programa será Sebastián Silva, especialista en diseño organizacional y director del Laboratorio de Innovación del Trabajo (LIT). “Hoy las empresas necesitan estructuras más humanas, colaborativas y resilientes para enfrentar los desafíos del mercado”, afirma Silva.
Sebastián Silva es licenciado en Administración por Iowa Wesleyan College (EE.UU.) y ha cursado especializaciones en innovación organizacional en Europa y América. Actualmente lidera Okara y el Laboratorio de Innovación del Trabajo, acompañando a empresas que desean evolucionar hacia formas de trabajo más conscientes y efectivas.
Te puede interesar: AFD: cartera de créditos pasó de USD 18 millones a USD 1.180 millones en 19 años
Dejanos tu comentario
Miguel Prieto envía escribana a interventor, en un desesperado intento de amedrentamiento
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, quien cuenta con 49 denuncias por corrupción, envió este jueves a una escribana pública hasta la sede la municipalidad para que el interventor Ramón Ramírez se ratifique o rectifique sobre sus afirmaciones ante la prensa, acerca de la existencia de irregularidades en la administración del opositor.
“El intento de amedrentamiento no va a hacer mella en el trabajo que estamos haciendo. Evidentemente, nosotros estamos molestando con la información que estamos poniendo a conocimiento de la gente”, sostuvo Ramírez tras la presencia de la escribana pública Marina Beatriz Cáceres Aguayo, del distrito de Naranjal.
El economista dijo que no se retractará y aseguró estar respaldado por documentaciones en todos los aspectos denunciados. “No vamos a desacelerar ni un milímetro. Obviamente, estamos expuestos a este tipo de situaciones, pero quiero dar tranquilidad a la ciudadanía: no va a afectar nuestro ánimo”, refirió.
El pasado 15 de julio, Ramírez reveló ante los medios de comunicación nuevas y escandalosas irregularidades en la administración del líder del movimiento Yo Creo.
Entre los puntos objetados por Prieto figuran datos sobre la cantidad de funcionarios contratados, el estado de avance en la construcción de plazas, el uso de combustibles, las cifras de recaudación comparadas al año anterior y el manejo de fondos rotatorios o “cajas chicas” dentro de distintas dependencias municipales, con presunto uso mayoritario en gastos gastronómicos.
Interventor no retrocede
Ramón Ramírez fue enfático en afirmar que se ratificó en todos los puntos ante la escribana enviada por Prieto y afirmó que la cifra exacta sobre la cantidad de funcionarios y otras cuestiones, ya la dio a conocer en conferencias de prensa anteriores.
“Estamos molestando con la información que estamos poniendo a conocimiento de la gente, es una intención de amedrentamiento”, señaló el economista y posteriormente añadió, “es un intento de intimidarnos en el trabajo que estamos llevando adelante, pero vamos a seguir haciéndolo sin ningún tropiezo y con el mismo ímpetu”.
El economista indicó que es consciente de que por la labor que realiza, está expuesto a este tipo de situaciones, sin embargo, dejó en claro a la ciudadanía que estas actuaciones por parte del intendente suspendido no va a afectar su ritmo de trabajo. “Absolutamente no vamos a retroceder, no vamos a desacelerar”, aseveró.
Principales falencias detectadas
1. Documentos que aparecen y desaparecen
Desde el inicio de la intervención, Ramón Ramírez y su equipo se han enfrentado a enormes trabas para acceder a la documentación requerida. “No es desorden, es un desorden bien planificado”, afirmó el interventor. Documentos clave que inicialmente “no existían” en los legajos, aparecen de manera repentina, evidenciando un intento deliberado de obstaculizar la investigación.
2. Dudosa asignación de G. 83.000 millones
La propia administración municipal reconoció ante la Contraloría General de la República haber destinado G. 42 mil millones de fondos de capital -que debían financiar obras e infraestructura- para cubrir gastos corrientes y operativos.
3. Obras retrasadas y con plata ya transferida
Se detectaron casos graves de contratos adjudicados y con anticipos millonarios pagados, pero sin ninguna ejecución real. En varios casos, han transcurrido semanas de las fechas de inicio y las obras simplemente no existen.
4. Combustible con cifras imposibles
La intervención también descubrió un esquema de corrupción con el manejo de combustibles.
- Un vehículo declaró un kilometraje que implicaría recorrer más de 1.300 km en un solo día, algo físicamente imposible.
- Otro caso reporta 1.120 litros de combustible cargados en una semana, lo que equivale a llenar el tanque más de seis veces en apenas siete días.
5. Fondos rotatorios usados para compras injustificadas.
Se detectó la asignación indiscriminada de fondos rotatorios a dependencias municipales que los utilizaban para gastos fuera de norma, como la compra de bocaditos, en vez de destinarlos a urgencias reales.