El uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera figura en la nómina de los narcotraficantes más buscados por la Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos, y se encuentra en el cuarto lugar de la lista. Lleva prófugo desde 2023, cuando logró burlar una operación policial destinada a capturarlo en Bolivia.

El país norteamericano ofrece una recompensa de USD 2 millones (G. 15.600 millones), para quienes provean informaciones que conduzcan a su arresto y condena. El Departamento de Justicia estadounidense anunció, el 21 de mayo, la apertura de un auto de acusación contra Marset por “lavado de dinero” procedente de ganancias del narcotráfico a través de instituciones financieras estadounidenses.

La lista también se encuentra conformada por otros importantes actores del tráfico internacional de drogas, como Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación; Yulan Adonay Archaga Carias, cabecilla de la “Mara Salvatrucha”, y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo del narco “Chapo” Guzmán.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la nomina se detallan características físicas de Sebastián Marset y que, mediante el uso de identidades falsas, se lo conoce a la vez como Luis Amorim Santon y Gabriel De Souza Beumer.

El narco uruguayo, de 34 años de edad, se encuentra ligado al operativo A Ultranza, calificado como el mayor golpe al crimen organizado y lavado de dinero en Paraguay. Tuvo como objetivo desmantelar el esquema que operaba para el ingreso de cocaína al Paraguay y su envío a Europa en contenedores, a través de cargas de importación.

El narco uruguayo que también es buscado por la Interpol, se encuentra acusado de lavado de dinero en Estados Unidos y de narcotráfico en Paraguay y Bolivia. El pasado 21 de mayo, la uruguaya Gianina García Troche, esposa de Marset, llegó a Asunción extraditada desde España, donde había sido detenida por supuesto lavado de activos en Paraguay.

Leé también: Miguel Prieto recusó a siete fiscales y un juez para trabar audiencia preliminar

Sebastián Marset, cuenta con varias identidades falsas. Foto: Gentileza

¿Quién es Sebastián Marset?

Es sindicado como el líder de la organización denominada Primer Cartel Uruguayo (PCU). A través del mega operativo A Ultranza, se ordenó su captura internacional. Incluso, fue señalado como supuesto autor intelectual del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo de 2022.

En Uruguay, sus antecedentes datan del 2013, cuando ingresó a prisión por narcotráfico. Estuvo 5 años recluido, cuando estableció relaciones con miembros del Primer Comando de la Capital (PCC) y creó su propia organización, PCU, según un reportaje del diario El Observador.

Al salir de prisión, había decidido diversificar su perfil en Uruguay y Paraguay, convirtiéndose en futbolista profesional y productor musical. A la vez cuenta con varias identidades falsas.

Te puede interesar: Analizan pedidos de acuerdo para designación de nuevos embajadores

Déjanos tus comentarios en Voiz