El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, refirió que este miércoles podría ingresar al Senado el proyecto de préstamo de Taiwán por USD 200 millones, que será destinado a la ampliación del programa Che Róga Porã y que beneficiará para el acceso a la vivienda de la clase media.

“Hoy de vuelta estamos en la Comisión de Hacienda y Presupuesto y es muy probable que el día de mañana ingrese también ya dentro de la plenaria de la Cámara de Senadores”, dijo Baruja, este martes, en “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “Entonces, estamos haciendo los trabajos de explicar a los senadores para que puedan acompañarnos, y esperamos tener su aprobación y posteriormente haremos lo mismo en la Cámara de Diputados”.

El titular del MUVH se reunió ayer lunes con la mesa directiva de la Cámara Alta, en compañía de la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, entidad designada para administrar el futuro fondo.

Te puede interesar: Paraguay celebra 77 años de la independencia de Israel: “Estamos juntos”

El ministro explicó que están trabajando para socializar este programa en instituciones públicas y privadas, y también al interior del país, ya que actualmente con la versión 2.0 ofrece las siguientes posibilidades: la construcción de un proyecto de un desarrollador, la compra de una vivienda terminada, la ampliación o reforma de la casa, comprar el terreno y construir la casa.

Con este programa se ofrece un crédito de hasta G. 503 millones por familia. Además, un titular puede tener un codeudor, se suman los ingresos del titular más del codeudor y en base a sus ingresos es lo que puede acceder a un crédito máximo de ese monto. “Es un monto bastante importante para poder cristalizar el sueño de la vivienda propia”, refirió el secretario de Estado a GEN.

Baruja destacó que estos proyectos y programas de la vivienda propia, es posible gracias a las gestiones del presidente de la República, Santiago Peña, como el proyecto de préstamo que será otorgado por Taiwán para dar la oportunidad a las familias paraguayas de contar con su casa propia.

“Esto puede ser aplicado en toda la República del Paraguay, para que los ciudadanos, la clase media trabajadora pueda cumplir el sueño de la vivienda propia, teniendo en cuenta que el programa Che Róga Porã permite un financiamiento hasta 30 años con una taza, la más baja de la historia, de 6,5 %. Esta es una magnífica oportunidad que se abre para todos los ciudadanos gracias al Gobierno del presidente Santiago Peña, que ha generado las condiciones para tener este programa”, sentenció.

Podes leer: Mafia de pagarés: Senado se compromete con la CSJ a dar celeridad a proyectos

Dejanos tu comentario