Miembros del Gre­mio de Alimentación Esco­lar del Paraguay (Gaepy) ratificaron su requerimiento al Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), consistente en una prórroga para la aplicación del Sistema Integrado de Alimentación (SIAE).

“Hoy día, como parte actora de la ejecución, nos damos cuenta que no podemos cumplir con este requisito al 100 % porque hay varios puntos que escapan de nuestras posibilidades”, indicó Carlos Carlson, presidente del gremio en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El gremio alega la existencia de múltiples fallas técnicas y operativas en la implementación del SIAE. Señalan la falta de capacitación adecuada a los directivos de cada institución educativa para el uso del sistema, limitaciones de conectividad a internet y carecimiento de equipos necesarios para operar el sistema, entre otros puntos.

El SIAE es un sistema de gestión en línea establecido en la Ley 7264/2024 y en el decreto reglamentario 1.584/2024. Es utilizado para administrar el programa Hambre Cero en las escuelas.

Permite el control de licitaciones, la ejecución de contratos y la transparencia en el programa de alimentación escolar. Es una herramienta digital diseñada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y es obligatorio para los participantes del programa.

Leé también: Mafia de pagarés: Senado se compromete con la CSJ a dar celeridad a proyectos

Por otra parte, las proveedoras requieren al Gobierno una “alternativa” ante la obligatoria de comprar productos de la agricultura familiar y de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Una de las razones que argumentan se centra en la existencia de temporadas de escasez de los productos frutihortícolas.

“La pregunta que nos surge es qué pasa cuando hay escasez de alimentos, sabemos bien que en Paraguay no hay una producción constante de productos frutihortícolas como por ejemplo los tomates. Si bien hay una obligación, donde está la alternativa para poder cumplir ese requisito en los meses donde no hay producción nacional“, indicó Carlson.

Te puede interesar: Diputados oficializó entrada de pedidos de intervención a municipios de Asunción y CDE

Dejanos tu comentario