La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, analizó el proyecto de Ley “de protección y bienestar animal”, y dio su dictamen a favor de la aprobación, con algunas modificaciones. Este proyecto, presentado por el diputado José Rodríguez, ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
El senador Derlis Maidana, presidente de la comisión asesora, explicó que existen dos proyectos, uno que se había presentado en el Senado en noviembre del año pasado, aprobado en esta comisión, pero no fue tratado por el pleno, y el segundo proyecto presentado por el diputado José Rodríguez, así también fue considerado para “rescatar algunas propuestas” presentadas por el Poder Ejecutivo.
“Nosotros tratamos de recoger algunas de las propuestas presentadas en la versión del Poder Ejecutivo y en varias mesas de trabajo. Después de un largo debate, en primer lugar, se reconoce a los animales como seres sintientes, hablan los técnicos que, en la actual ley, anteriormente se le trataba a los animales como cosas y con esta definición de seres sintientes se hace énfasis para protegerlos del dolor, de sufrimiento y de malestar significativo”, explicó el legislador.
También se amplía la ley para incluir una mayor diversidad de especies, se crea una base de datos, se pide al Instituto Nacional de Estadística (INE) que cuando se haga un censo incluyen algunas preguntas respecto a los animales. Así también, se incorpora disposiciones que regulan estos centros de animales, criaderos, establecimiento de ventas animales, nuevas obligaciones sobre el registro de los animales, compradores, vendedores, etcétera, de acuerdo al senador.
“Hay sanciones administrativas, la ley actual habla de penas de hasta 6 años, ahora se habla de sanciones más bien administrativas y cuando hay casos de crueldad también van hasta 6 años, se habla en el artículo 66 del proyecto, que lo estamos ajustando, eso lo vamos a presentar a la plenaria, que a veces toma nuestro dictamen, a veces no”, refirió.
Así también, “se define lo que es el maltrato animal, con pena de 2 años o con multa, y un nuevo artículo que habla de la crueldad animal que será castigado con pena privativa de libertad hasta 4 años y en el caso del fallecimiento de estos animales la pena puede ir hasta 6 años”.
El senador Maidana indicó que se realizó un amplio y extendido debate sobre este tema. “Fue un proceso largo de discusión, con la Dirección de Bienestar Animal y todas las sociedades que se activan en la materia. Tratamos de darle un nuevo estatus para proteger del dolor, el sufrimiento, y castigar a quienes infrinjan estas disposiciones”, sentenció.
Leé también: Presidente israelí califica a Paraguay como “amigo valiente y valioso”