El exmandatario y presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a Israel al conmemorarse 77 años de su independencia. “Celebramos este nuevo aniversario de su Estado, reafirmando los lazos de hermandad entre Paraguay e Israel“, expresó mediante sus redes sociales oficiales.
Cartes es considerado como el “fundador y pionero” en las relaciones diplomáticas entre Israel y América Latina. El calificativo le fue otorgado por el ministro israelí, Amichai Chikli. El exmandatario visitó en marzo pasado a la nación de Medio Oriente tras ser invitado personalmente por el primer ministro Benjamín Netanyahu, para participar de una conferencia contra el antisemitismo que reunió a varios líderes mundiales.
El titular del Partido Colorado acudió el lunes pasado al acto de conmemoración que organizó la Embajada de Israel en Paraguay en el auditorio del Banco Central del Paraguay (BCP), ofreciendo un concierto sinfónico. En la ceremonia, el embajador israelí Amit Mekel destacó el traslado de la embajada paraguaya a Jerusalén durante el mandato de Cartes, y que se restituyó nuevamente con el gobierno de Santiago Peña, el 12 de diciembre de 2024.
Leé también: Senado ingresaría mañana préstamo de USD 200 millones para vivienda de clase media
El día de la independencia conmemora, según el calendario hebreo,el nacimiento de Israel como hogar del pueblo judío tras el Holocausto, algo que en el gregoriano ocurrió el 14 de mayo de 1948.
El Estado de Israel cuenta aproximadamente con 9,7 millones de habitantes, de los cuales el 73,5 % son judíos, 21 % árabes y 5,5 % pertenecen a otras etnias como los drusos o etíopes.
Te puede interesar: Hambre Cero: gremio insiste en pedir prórroga para la aplicación del SIAE
Paraguay, voto clave
Israel es un país del Medio Oriente en el mar Mediterráneo, considerado la Tierra Santa bíblica según los judíos, los cristianos y los musulmanes. Sus sitios más sagrados están en Jerusalén.
En 1947, Paraguay fue uno de los países que votó a favor de la resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que sentó las bases para la creación del Estado de Israel. Este voto paraguayo fue considerado clave.