La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, manifestó este lunes que el gobierno de Santiago Peña tiene prevista la licitación de la obra del Corredor de Exportación Suroeste para el 2026. Esto se concretará tras lograr el crédito reembolsable de USD 240 millones, que será proporcionado por Japón, a partir del acuerdo concretado con la reciente visita del mandatario a la potencia asiática.

“Tenemos que pasar aún por algunas etapas para la construcción de la obra. Se debe licitar la ingeniería y consecutivamente la obra, tras haber quedado firme el financiamiento que es lo más relevante. Estamos trabajando en un cronograma que nos permita hacer la licitación de la obra para el año 2026”, indicó Centurión en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Centurión comentó: “El préstamo deberá pasar por el Congreso Nacional para su ratificación, nosotros creemos que esto saldrá relativamente rápido porque tenemos un parlamento que está comprometido con la inversión pública, con todo el desarrollo de infraestructuras“.

La obtención del crédito fue anunciado tras un encuentro que mantuvieron el presidente de la República, Santiago Peña, y el primer ministro del Japón, Ishiba Shigeru, el pasado 21 de mayo en la ciudad de Tokyo.

Hay que mencionar que, el Corredor de Exportación Suroeste es una obra que ya cuenta con estudios realizados con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), en el marco de los estándares japoneses.

Leé también: Formalización, financiamiento y facturación, pilares para impulsar a las mipymes

La nueva carretera abarcará 154 kilómetros de rutas y 25 kilómetros de travesías urbanas en el departamento de Ñeembucú, brindando conexión con el departamento de Misiones. “Esta es una obra estratégica, una mirada de mediano y largo plazo. Es una muy buena noticia para ambos departamentos que verán la accesibilidad con un camino de primera categoría para todos sus distritos”, mencionó.

Centurión detalló que el Corredor de Exportación Suroeste, demandará una inversión total de USD 300 millones. “Como mencioné USD 240 millones será financiado por JIC y USD 60 millones es la contrapartida local”, expresó.

Te puede interesar: Intervención a Prieto: diputado califica de “chicana política” debatir la validez de la CGR

Dejanos tu comentario