Básicamente, es el reconocimiento del Estado sobre la necesidad de darle foco y esfuerzo a la seguridad”, dijo Pedro Martínez, director general de Ciberseguridad del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), respecto a la Estrategia Nacional de Ciberseguridad (ENC), para el periodo 2025-2028.

“Como Mitic, estamos impulsando la transformación digital y acompañando ese esfuerzo para que la ciudadanía tenga acceso, desde la palma de su mano, a lo que necesita como ciudadano para agilizar sus gestiones de gobierno; y eso necesariamente tiene que ser acompañado con un enfoque de seguridad desde el momento de la concepción del servicio”, dijo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.

Martínez detalló que la Estrategia Nacional de Ciberseguridad para el periodo 2025-2028, oficializada ayer viernes por el Poder Ejecutivo mediante el decreto N.° 3900, actualiza el plan de seguridad promulgado en 2017.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Me gustaría resaltar que el Estado reconoce la importancia de la ciberseguridad dentro de la gestión digital de un gobierno. La necesidad de actualización del documento habla claramente de lo que exige un ecosistema tan cambiante y tan evolutivo como lo es la tecnología ahora. En ese sentido, a cada año normalmente surgen nuevas tecnologías emergentes que a su vez generan riesgos nuevos. Entonces, con estas estrategias definidas que ya estaban enmarcadas en el plan anterior, nosotros hace tiempo vimos la necesidad de marcar una hoja de ruta actualizada“, indicó.

Leé también: Extraditado de Paraguay, testaferro de Marset se declaró culpable ante la justicia de EE. UU.

Por otra parte, aclaró que la actualización de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad no se debió a los ataques cibernéticos registrados semanas atrás contra varias instituciones del Estado.

“Esto se viene trabajando arduamente desde 2024. Involucró esfuerzos tanto del sector público como del privado, y consistió en definir una hoja de ruta colaborativa e inclusiva para el país en materia de ciberseguridad”, comentó.

Asimismo, manifestó que “en algunos lugares se está caracterizando esto como una respuesta a los acontecimientos recientes, pero ya es el resultado de un esfuerzo anterior”.

Te puede interesar: Bachi responde a Prieto: “Esto no se trata de una cuestión partidaria”

Déjanos tus comentarios en Voiz