Con la presencia en Japón del presidente de la República, Santiago Peña, se acaba de dar un paso de enorme importancia entre ambas naciones: luego de más de un siglo de relaciones diplomáticas, el país asiático elevó el estatus del vínculo de relacionamiento con Paraguay de una relación amistosa a la categoría de socio estratégico.
Este paso histórico que consagra la gran amistad entre ambos se dio en el marco de la visita oficial del mandatario paraguayo a ese país, cuando en Tokio entrevistó al primer ministro nipón, Ishiba Shigeru.
Con esta decisión, Paraguay y Japón fortalecen sus lazos como nunca antes, pues están construyendo una relación de confianza, cooperación y desarrollo mutuo, de acuerdo a lo mencionado por voceros oficiales.
El propio Peña publicó en sus redes sociales lo siguiente: “Este es un paso histórico que reafirma el valor de nuestra gente, de nuestra estabilidad y de las oportunidades que ofrece nuestro país al mundo. Seguimos trabajando por un Paraguay protagonista en la escena internacional”. Y resaltó que este hecho memorable “reafirma el valor de nuestra gente, de nuestra estabilidad y de las oportunidades que ofrece nuestro país al mundo”.
Para remarcar la importancia del acontecimiento, el presidente señaló que este gesto marca un cambio profundo en el reconocimiento mutuo entre ambas naciones y posiciona al Paraguay como el primer país de América Latina en alcanzar este nivel de alta calidad en el relacionamiento con el Japón.
“Estoy seguro de que esta visita va a marcar un antes y un después en las oportunidades que se van a encontrar desde el Japón hacia el Paraguay”, reconoció el mandatario paraguayo.
Por su lado, el primer ministro japonés explicó que para llevar las relaciones bilaterales a la altura alcanzada tuvieron un franco intercambio de opiniones con el mandatario paraguayo que lo está visitando.
El primer ministro Shigeru destacó en su mensaje que, como socios estratégicos, se comprometía a colaborar estrechamente con el presidente Peña en los más diversos ámbitos con el propósito de fortalecer aún más las relaciones bilaterales entre ambos países y la colaboración con la comunidad internacional.
Como parte de esa relación, se anunció que Paraguay obtendrá de ese país un crédito de 240 millones de dólares para el financiamiento de numerosas obras en nuestro país. Otro de los logros es que los paraguayos que visiten Japón por periodos cortos podrán ingresar a su territorio sin necesidad de la obtención de visas.
También se habló de la suscripción de un acuerdo de consultas políticas, con el propósito de alcanzar la cooperación de ambas naciones a un nivel más profundo.
Para los paraguayos, Japón no es cualquier país. Es una nación con cuyos habitantes y descendientes se ha establecido una relación de profundo afecto en el territorio nacional mediante el trabajo conjunto y la amistad desde hace décadas.
A partir de 1936 en que vinieron a establecerse a nuestro país los primeros colonos japoneses se ha establecido una gran relación de aprecio y respeto con ellos y los que habitan las demás colonias que se formaron posteriormente en Itapúa, Alto Paraná, Paraguarí, Amambay y otros sitios en que se encuentran.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, la venida de inmigrantes nipones al país se intensificó a partir de 1953 y alcanzó su pico más elevado en la década de 1960.
Con la firma del Tratado de Comercio, el 17 de noviembre de 1919, Paraguay y Japón establecieron relaciones diplomáticas, que en estos momentos están llegando a su punto más alto con la concesión de la distinción estratégica durante la visita del presidente Peña.
Por lo que se puede afirmar que luego de 105 años y 6 meses de acordar esa relación entre las dos naciones el nivel de amistad está llegando a lo máximo y promete mayores frutos.
Japón es un país que tiene alrededor de 130 millones de habitantes y constituye hoy día una de las principales naciones en el área económica. Está considerada la cuarta mayor economía del mundo, luego de Estados Unidos, China y Alemania.
La estrecha amistad y colaboración que tenga con nuestro país redundarán en beneficios de toda índole para el Paraguay que necesita crecer para mejorar su desarrollo. Debido a eso la visita del presidente Santiago Peña a esa gran nación tiene una enorme relevancia.