El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, informó este jueves sobre un encuentro mantenido con miembros de la Liga Parlamentaria de Japón, en el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países.
Durante la reunión, los representantes japoneses felicitaron al Paraguay por su destacada participación en la Expo Osaka 2025, donde el país sudamericano fue designado como socio estratégico. En ese contexto, manifestaron su compromiso de apoyar la apertura del mercado japonés a la carne paraguaya, lo que representa un avance significativo para el sector ganadero nacional.
Lea también: Ejecutivo presentará un proyecto de ley “más amplio e integral” sobre el criadazgo
“Valoro profundamente esta muestra de amistad y el respaldo al fortalecimiento de los vínculos entre nuestros pueblos”, expresó el mandatario a través de sus redes sociales, destacando la relevancia del apoyo nipón en materia de comercio e integración.
La designación de Paraguay como socio estratégico en la Expo Osaka no solo refuerza su proyección internacional, sino que también abre nuevas oportunidades de cooperación económica, cultural y diplomática con uno de los principales países de Asia.
Le puede interesar: Mafia de pagarés: senadores dialogarán con víctimas de Itapúa
Dejanos tu comentario
Los logros alcanzados hasta ahora ayudarán a acelerar el progreso
El informe del presidente de la República, Santiago Peña, del 1 de julio pasado al Congreso Nacional revela lo que se ha realizado hasta ahora y los logros alcanzados, en el reciente tiempo de gestión. Como la vida continúa, hay todavía mucho que hacer y es enorme el proyecto que tiene el país para seguir creciendo y obtener conquistas más significativas. Los resultados alcanzados demuestran la capacidad de trabajo, el afán de hacer bien las cosas y la dirección adecuada a que se encamina el esfuerzo de cada día. Y poner de resalto lo que ya se consiguió hasta ahora ayudará a cosechar nuevos logros.
En una nota periodística realizada al ministro del Interior, Enrique Riera, en el programa “Fuego cruzado” de canal GEN/Nación Media, resaltó lo señalado por el presidente Santiago Peña en su mensaje al Poder Legislativo. Mencionó que el mandatario destacó los logros económicos alcanzados. Entre ellos el fortalecimiento de las reservas monetarias internacionales, el control de los precios de los productos de consumo, y el haber obtenido el grado de inversión de parte de una compañía económica de gran prestigio internacional.
El crecimiento económico alcanzado en el 2024 y en lo que va de este año es muy bueno y promete continuar de manera muy positiva hasta alcanzar un alza del 4,0 % en el 2025. Si bien la mejor producción, el comercio y los servicios dependen del sector privado, el marco de una macroeconomía estable y la seguridad de garantizar los negocios forman parte de lo que realiza el Estado a través de sus diversas instituciones.
Un capítulo resaltante es la preocupación social demostrada por el presidente Peña y la respuesta que ha dado a las necesidades de la gente. Uno de los ejemplos es el caso del programa Hambre Cero en las Escuelas, que Riera calificó como un legado que trascenderá este gobierno. Apuntó que el plan alimentario no solo elevó la retención escolar al 95 %, sino que representa un ahorro a largo plazo en salud pública.
Con relación a la seguridad y la defensa, el secretario de Estado manifestó que uno de los aciertos importantes es que se logró poner de pie a la Policía Nacional, después de mucho tiempo, luego décadas perdidas en que no se hicieron inversiones en la seguridad y la defensa. A modo de ejemplo, resaltó la compra de los aviones Super Tucano, la adquisición de radares, que generarán mejores condiciones de seguridad de ahora en adelante.
Un aspecto de suma importancia de la tarea realizada por el primer mandatario es que con sus viajes a diversos países del mundo ha conseguido que en la actualidad se hayan habilitado 61 nuevos destinos para los productos originados en el Paraguay. En el mercado internacional ha encontrado gran cantidad de compradores de productos de nuestro país que antes tenían las puertas cerradas y ahora aguardan la llegada de las mercaderías “made in Paraguay”. Como expresó Riera, todo esto revela que aquí “algo se está haciendo bien”
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, dijo que entre los grandes objetivos del presidente Peña en su tarea de gobernante están atraer las inversiones de otros países, que las naciones del mundo abran su mercado a los productos paraguayos y fortalecer la capacidad de producción. Sostuvo que la diplomacia presidencial dará resultado a largo plazo con la venida de más inversiones que impulsarán el desarrollo
La alocución del titular del Ejecutivo a los representantes legislativos reveló lo mucho que se está haciendo en poco tiempo y que la estrategia no es quedarse encerrado en el país. En el planeta existen miles de entidades que quieren relacionarse y realizar intercambios comerciales y económicos para asegurar el progreso, que ven con entusiasmo las nuevas oportunidades que se les presentan. Por eso lo trascendente es recorrer el mundo para hacer conocer esa poderosa nación llamada Paraguay que irrumpe en la actualidad con sus ganas de que la conozcan mejor para realizar más y mejores negocios.
Un país que produce alimentos para 80 millones de personas tiene mucho que ofrecer, lo mismo que las oportunidades de inversión que posee debido a sus ventajas impositivas, su macroeconomía estable, su energía eléctrica abundante, su tranquilidad social y política. Y necesita que se lo conozca y valore como lo que es.
Dejanos tu comentario
Peña exige resultados inmediatos al Equipo Nacional de Salud
Tras una reunión de evaluación con el presidente de la República, Santiago Peña, el Equipo Nacional de Salud brindó una conferencia de prensa en la que expuso avances y próximos desafíos en el fortalecimiento del sistema sanitario. Según expresó el propio mandatario, se requieren resultados visibles y urgentes: “La salud de la ciudadanía no puede esperar”, fue el mensaje directo a las autoridades sanitarias.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, detalló que el encuentro sirvió para presentar un informe resumido de las actividades desarrolladas hasta la fecha. “Al inicio, el enfoque fue la situación crítica de las terapias intensivas, tanto de adultos, pediátricas como neonatales, pero también estamos trabajando fuertemente en el mantenimiento de la infraestructura hospitalaria”, sostuvo.
Barán precisó que, más allá de la construcción de nuevos hospitales, el ministerio está ejecutando tareas de reparación y adecuación en al menos 10 hospitales distritales y un hospital regional. Además, destacó los esfuerzos por mejorar la gestión de medicamentos, insumos, reactivos y equipamientos mediante un proceso de informatización integral. “Estamos trabajando en todos los niveles para brindar una mejor atención a la ciudadanía”, subrayó.
Más terapias intensivas
Por su parte, el viceministro Saúl Recalde explicó que la conformación del Equipo Nacional de Salud tiene como propósito central el fortalecimiento de las terapias intensivas a nivel país. “Estamos muy optimistas. Las obras del Hospital Nacional para el servicio de neonatología están previstas para ser entregadas el 14 de julio, al igual que las del Hospital de Barrio Obrero”, adelantó.
Recalde puntualizó que los equipamientos de estas unidades fueron adquiridos mediante un proceso excepcional de compras, que abarcó 30 ítems esenciales y que ya cuentan con órdenes de compra emitidas. “Esto nos permitirá renovar completamente las unidades de terapia intensiva neonatal. De 142 camas disponibles, hoy tenemos 90 operativas. Con estas acciones, esperamos recuperar la totalidad en un plazo de 90 días”, afirmó.
El objetivo trazado por el equipo es habilitar un total de 618 camas de terapia intensiva a nivel nacional. Asimismo, se informó sobre la renovación del sistema de transporte sanitario. El Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) contará con el 100 % de su flota renovada en la sede central.
También se reforzará la capacidad de respuesta en todo el país con 206 nuevas ambulancias, tanto de transporte avanzado como básico. A esto se suma un contrato de mantenimiento para 285 vehículos sanitarios distribuidos en diferentes regiones.
Dejanos tu comentario
Trump decidió imponer aranceles adicionales de 25 % a Japón y Corea
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió este lunes las primeras cartas anunciando nuevos aranceles a los países con los que no avanzan en acuerdos comerciales, entre ellos sus socios Japón y Corea del Sur, a los que impondrá tasas adicionales del 25 %.
El republicano dijo en su red Social Truth que envió misivas a 14 países, entre ellos Sudáfrica, Malasia, Birmania, Laos, Kazajstán, Tailandia y Túnez, además de Japón y Corea del Sur, en las que advierte de la imposición de impuestos aduaneros de entre el 25 % y el 40 % si no alcanzan un pacto con Washington.
La Casa Blanca no ha informado de los otros cinco países destinatarios de las cartas.
Trump señaló que toma esta medida porque las relaciones comerciales con Japón y Corea están, “desafortunadamente, lejos de ser recíprocas”, aunque se mostró abierto a reconsiderar estos aranceles si los países afectados cambian sus políticas fiscales con los productos estadounidenses.
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishib, había dicho el domingo que no “cedería fácilmente” en las conversaciones comerciales con Washington.
Los aranceles establecidos en las últimas cartas del presidente entrarán en vigor el 1 de agosto y la Casa Blanca advirtió de más subidas si los países afectados toman represalias contra los productos estadounidenses.
Trump escribió el lunes una orden para retrasar del 9 de julio al 1 de agosto la fecha límite para alcanzar un acuerdo con cada país para evitar la entrada en vigor de tasas más altas.
El republicano anunció el 2 de abril una batería de aranceles que bautizó como recíprocos. Poco después, el presidente reculó ante el terremoto causado en la economía: retrasó su entrada en vigor al 9 de julio e impuso un gravamen universal del 10 %, mucho menor a los llamados recíprocos.
Aunque el gobierno de Trump había manifestado su esperanza de cerrar decenas de acuerdos antes de julio -en un momento dado presumió de “90 acuerdos en 90 días”-, hasta ahora los resultados han sido limitados.
Washington solo ha revelado pactos con Reino Unido y Vietnam, mientras que Estados Unidos y China acordaron reducir temporalmente los aranceles sobre los productos de la otra parte, que en plena escalada comercial llegaron a alcanzar los tres dígitos.
La Bolsa de Nueva York cerró a la baja tras los anuncios de este lunes, aunque no se desplomó.
Los aranceles parecen ahora “más tangibles” para el mercado, pero “todavía hay oportunidades para negociar (...) y mientras existen, los inversores no van a reaccionar de forma radical”, señaló a la AFP Steve Sosnick, analista de Interactive Brokers.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Anuncian licitación para la rehabilitación de la Avda. Avelino Martínez
Como respuesta a los reclamos de la ciudadanía, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) convocó a una licitación para el mejoramiento y rehabilitación de la avenida Avelino Martínez, una de las arterias más importantes y deterioradas de la ciudad de San Lorenzo. El monto estimado de la inversión asciende a G. 155.099 millones.
Esta intervención, largamente esperada, promete transformar la conectividad y calidad de vida en el Área Metropolitana. Se trata de una respuesta concreta a los reiterados reclamos y representa un paso decisivo hacia una infraestructura vial más segura, ordenada y eficiente.
Cabe recordar que esta renovación ya fue anunciada en febrero pasado por el presidente de la República, Santiago Peña, y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, como parte del compromiso del Gobierno del Paraguay con la mejora de los corredores urbanos y la seguridad vial en zonas densamente transitadas.
La rehabilitación de la avenida, también conocida como Dr. Luis María Argaña, tendrá un impacto directo en la vida de miles de habitantes y usuarios del tránsito vehicular, al mejorar la circulación y reducir los riesgos asociados a su mal estado actual.
Además, fortalecerá la conectividad entre San Lorenzo y otras ciudades del Área Metropolitana, como Ñemby, especialmente en su zona limítrofe.
Actualmente la avenida tiene una cantidad absurda de baches y cráteres que dificultan enormemente a los usuarios que transitan por la zona.
Rehabilitación estructural
El proyecto contempla una serie de trabajos fundamentales para garantizar una rehabilitación duradera. Entre ellos, se incluye el levantamiento topográfico detallado del área, estudios hidrológicos e hidráulicos, y la verificación del diseño estructural del pavimento tanto en la avenida como en los accesos y empalmes que correspondan.
La solución estructural para la avenida Avelino Martínez contempla la utilización de pavimento de hormigón hidráulico, colocado sobre base granular y subrasante, con incorporación de drenes longitudinales, cordones cuneta, badenes y geotextil, adaptado al entorno urbano existente.
En cuanto a las calles transversales, se realizará la remoción total del pavimento actual y su posterior rehabilitación con regularización y carpeta de concreto asfáltico, sobre una base y subbase granular estabilizada.
Lea también: Oposición improvisa y propone a senadora destituida para la intendencia de Asunción
Obras
Los trabajos se dividirán en dos lotes. El primer Lote 1 cubrirá desde el kilómetro 0+200 hasta el kilómetro 3,5; mientras que el Lote 2 abarcará desde el kilómetro 3,5 hasta el kilómetro 5,95. En total, casi 6 kilómetros serán mejorados.
El tramo a ser rehabilitado se extiende desde el empalme con la ruta PY01, en la zona de Tres Bocas, hasta su conexión con la ruta PY02, en pleno centro de San Lorenzo. Esta vía forma parte de la Ruta Departamental 068 y constituye un nexo fundamental dentro de la red vial del departamento Central.
Leé también: Conatel avanza con el proceso de licitación para licencias 5G
Plazos
La recepción de ofertas está prevista para el viernes 25 de julio de 2025, a las 09:00, en la Mesa de Entrada Única del Edificio Central del MOPC, ubicado en la esquina de Oliva y Alberdi. La apertura de sobres se realizará ese mismo día, a las 09:30, en el Salón de Actos del tercer piso del mismo edificio.
La fiscalización y supervisión técnica de las obras estarán a cargo del MOPC, que garantizará el cumplimiento de los estándares establecidos. La vigencia del contrato se extenderá hasta la recepción definitiva de los trabajos ejecutados, y su continuidad durante los ejercicios fiscales 2026 y 2027 estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria.