El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, informó este jueves sobre un encuentro mantenido con miembros de la Liga Parlamentaria de Japón, en el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países.
Durante la reunión, los representantes japoneses felicitaron al Paraguay por su destacada participación en la Expo Osaka 2025, donde el país sudamericano fue designado como socio estratégico. En ese contexto, manifestaron su compromiso de apoyar la apertura del mercado japonés a la carne paraguaya, lo que representa un avance significativo para el sector ganadero nacional.
Lea también: Ejecutivo presentará un proyecto de ley “más amplio e integral” sobre el criadazgo
“Valoro profundamente esta muestra de amistad y el respaldo al fortalecimiento de los vínculos entre nuestros pueblos”, expresó el mandatario a través de sus redes sociales, destacando la relevancia del apoyo nipón en materia de comercio e integración.
La designación de Paraguay como socio estratégico en la Expo Osaka no solo refuerza su proyección internacional, sino que también abre nuevas oportunidades de cooperación económica, cultural y diplomática con uno de los principales países de Asia.
Le puede interesar: Mafia de pagarés: senadores dialogarán con víctimas de Itapúa
Dejanos tu comentario
Paraguay conquista el mercado de Singapur para la carne bovina, porcina y avícola
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este viernes que Singapur abrió su mercado para la carne bovina, porcina y avícola tras su reunión con su homólogo Tharman Shanmugaratnam. “Esto va a significar un mercado más para el Paraguay y va a beneficiar a los productores que están haciendo enormes inversiones en ese sector”, dijo el mandatario.
Los cortes de carne de bovina, porcina y avícola ahora podrán ser exportados a Singapur, según lo anunció el propio presidente de la República desde la capital del país asiático.
“¡Estoy orgulloso de anunciar que Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur! Con nuestras carnes bovina, porcina y avícola. Este logro reafirma lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos, más exportación, más empleo, más desarrollo. Exportar más significa crecer más, generar oportunidades y posicionar a Paraguay como un país que produce con calidad, con visión y con orgullo“, escribió el presidente en sus redes sociales.
Leé más: Titular de la INC afirma que el precio del cemento no subirá
Dejanos tu comentario
Peña refuerza lazos con aliados clave como Taiwán y Japón
En su visita oficial a Japón, el mandatario Santiago Peña se reunió con el representante de la Oficina de Representación Económica y Cultural de Taipei, Lee I-yang, reforzando “lazos con aliados clave”. En la ocasión, se abordó sobre la necesidad de seguir potenciando los vínculos bilaterales para el desarrollo de Paraguay y la República de China (Taiwán).
“Conversamos sobre la sólida amistad entre Paraguay y Taiwán, los valores que compartimos y la importancia de seguir construyendo una alianza estratégica que nos proyecte con más fuerza en la agenda internacional. Seguimos fortaleciendo nuestros lazos con aliados clave", sostuvo Peña a través de sus redes sociales oficiales.
Ayer jueves, Peña desplegó un intensa agenda de trabajo en la ciudad de Tokio, con la finalidad de lograr la instalación de inversión extranjera en Paraguay. Con ese objetivo, el mandatario se reunió con integrantes de la Federación Empresarial Japonesa (Keidanren).
Leé también: Nueva chicana de Prieto: recusa a fiscales días antes de la audiencia preliminar
El economista presentó al Paraguay como un socio estratégico para la concreción de inversiones debido a que posee energía limpia, capital humano joven, alimentos, minerales, entre otros potenciales.
A la vez, se reunió con el presidente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Tanaka Akihiko, así como representantes de Zennoh y Zenchu, dos de las principales cooperativas agrícolas y ganaderas de la nación asiática.
También mantuvo un encuentro con miembros de la Liga Parlamentaria de Japón, en el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países. El jefe de Estado inició esta visita oficial con su participación en la Expo de Osaka, el lunes pasado.
Te puede interesar: Jueza estableció horarios y uso de teléfono para Gianina García
Dejanos tu comentario
Japón iniciará proceso para habilitar la carne paraguaya
El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF, por sus siglas en inglés) de Japón confirmó que realizará una visita de auditoría a nuestro país para concluir la etapa de evaluación para habilitar su mercado a la carne bovina paraguaya.
El anuncio se realizó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y el director del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin.
El doctor Julio Barrios, directivo de Senacsa, explicó a La Nación/Nación Media que existen dos procesos simultáneos para este proceso: uno, a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) que se encarga de todo el proceso de sanidad animal; y otro, a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), con respecto a la inocuidad, es decir, al procesamiento de la carne en la industria. “El Ministerio de Salud me informó en abril de 2022 que el sistema de control de Paraguay es equivalente al de Japón.
Por ello, se debe esperar a ver cómo avanza el proceso con el Ministerio de Agricultura. Una vez concluido ese proceso, se establecerá una fecha tentativa para realizar la inspección in situ en el país”, señaló el Dr. Barrios a LN.
Lo que ayer se comunicó al presidente Santiago Peña es que este año, Japón realizará la inspección in situ a través del Ministerio de Agricultura.
Todo el proceso de control que maneja el Senacsa abarcará establecimientos ganaderos, laboratorios, puntos de ingreso de productos, puestos de control del Senacsa y, seguramente, algunas industrias y mataderos, para corroborar que toda la información remitida corresponde.
“Aún no contamos con una fecha exacta del inicio de este proceso, pero se espera que la próxima semana, o en fechas próximas, nos comuniquen la coordinación de este proceso de evaluación de riesgos, estableciéndose así la fecha de auditoría”, aclaró.
Barrios indicó que en principio, Japón está interesado únicamente en la carne bovina; la carne porcina es un proceso posterior y se trata de procedimientos diferentes. Mencionó además que no es posible hablar aún del volumen de exportación, pero sí afirmó que se trata de un mercado sumamente exigente.
“Japón cuenta con 12 etapas en su proceso para habilitar a un país, y nosotros pasaríamos al sexto paso, lo que implica que aún restan varios requisitos por cumplir para obtener la habilitación. Sin embargo, considerando la relevancia de la noticia y el interés de Japón, este asunto resulta de gran importancia”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Peña mantuvo contacto con los mayores inversores del Japón
El presidente Santiago Peña mantuvo ayer un encuentro con los integrantes de la Federación Empresarial Japonesa (Keidanren), con el fin de presentar al Paraguay como un aliado clave para la concreción de inversiones en América Latina.
“Esta es la principal federación empresarial de Japón, que reúne a más de 1.500 empresas y 100 asociaciones industriales. Fue una valiosa oportunidad para mostrar el potencial de nuestro país: energía limpia, capital humano joven, alimentos, minerales y grandes obras como el Corredor Bioceánico”, sostuvo el mandatario en una publicación oficial en redes sociales.
Keidanren es una organización económica establecida en agosto del año 1946, con el objetivo de reconstruir y recuperar la economía japonesa, luego de la Segunda Guerra Mundial. Hoy es uno de los gremios económicos más importantes y de mayor peso político en Japón.
“Celebramos 106 años de relación con Japón y reafirmamos nuestro rol como socio estratégico. Cada paso que damos fortalece la presencia de Paraguay en el mundo y abre nuevas puertas para nuestro desarrollo”, indicó el presidente Peña.
PEÑA IMPULSA LAZOS CON JICA
A través de sus redes sociales, el mandatario informó que tuvo la oportunidad de realizar un importante reconocimiento a funcionarios de JICA que han servido en el Paraguay con entrega, profesionalismo y un gran cariño hacia el país, pero sobre todo hacia los ciudadanos paraguayos.
“La JICA es una cooperación que trasciende lo económico, porque impacta directamente en la formación de nuestro capital humano y en la transformación de vidas. Estos vínculos fortalecen una relación basada en la confianza y el respeto mutuo, y nos impulsan a seguir estrechando los lazos de cooperación entre Paraguay y Japón”, expresó el jefe de Estado.
COOPERATIVAS AGRÍCOLAS
Por otra parte, el mandatario paraguayo mantuvo igualmente encuentro de alto interés para el país, con representantes de Zennoh y Zenchu, dos de las principales cooperativas agrícolas y ganaderas de Japón. El presidente Peña resaltó que estas cooperativas agrupan a miles de productores y cumplen un rol clave en la seguridad alimentaria del país nipón.
Destacó que el encuentro fue una valiosa oportunidad para presentar a Paraguay como un proveedor confiable de carne, granos y otros alimentos.
INVITACIÓN AL LÍDER DE INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Santiago Peña se reunió con Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation, una de las automotrices más importantes del mundo. Durante la ocasión, el economista le extendió la invitación para participar de la edición 2025 del WRC Rally Paraguay, previsto para el 28 al 31 de agosto, en el departamento de Itapúa. “Mantuvimos un valioso encuentro.
Conversamos sobre las oportunidades de inversión que ofrece Paraguay y lo invité a vivir de cerca el Rally Mundial en Itapúa este agosto. Seguimos trabajando por un Paraguay más insertado al mundo y con más oportunidades para todos”, indicó Peña mediante sus redes sociales oficiales.