El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió sobre el informe elaborado por el medio de comunicación InSight Crime, donde se hace mención que Paraguay quedó fuera del top 5 de países que envían droga a Europa, negativo destaque que ocupaba durante el gobierno anterior.

Dejamos de ser un centro logístico, ya que hay una voluntad política. La agencia habla sobre una reestructuración, una reconfiguración del trayecto para el tráfico internacional de droga“, sostuvo el alto funcionario, este miércoles, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El informe detalla que, a pesar de las incautaciones récord de cocaína en los países de producción y de tránsito, llegaron a los mercados de consumo cantidades significativas de droga en 2024.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agrega que, en general, la producción de cocaína se disparó, y los traficantes exploraron nuevos mercados para aprovechar niveles de oferta sin precedentes. Señala que España y Portugal retomaron su posición como principales puntos de entrada de cocaína a Europa, tras el fortalecimiento de las medidas de seguridad en los Puertos de Bélgica y Países Bajos.

Nosotros nos destacábamos para mal. En el año 2021 (durante el gobierno de Mario Abdo Benítez) se registró el envío de 32.000 kilos de droga desde Paraguay a Europa, pero, hoy en día, ya no se puede hablar sobre estas cifras desde ningún punto de vista", indicó Rachid.

Leé también: Pedido de intervención de comuna de CDE se sustenta en un trabajo técnico, afirman

El titular de la Senad afirmó que “en ese año, nada más, representábamos el 10 % de la cocaína que se enviaba a Europa, esto es mucho para un país que es de tránsito y no productor“.

Con la nefasta gestión en materia de seguridad durante el gobierno de Abdo Benítez, el Paraguay se había convertido en uno de los países con la mayor presencia del crimen organizado. El auge del narcotráfico en Paraguay se produjo en 2020, en plena crisis sanitaria y económica generada por la pandemia del covid-19.

InSight Crime es un medio de comunicación que se enfoca en el estudio y análisis del crimen organizado y la seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe. Proporciona informes, análisis e investigaciones relacionados al flagelo, buscando profundizar el debate y ofrecer sugerencias de políticas para combatir la actividad delictiva.

Te puede interesar: En dos meses y medio, ya se logró la distribución del 40 % de los mobiliarios escolares

Fuente: InSight Crime

Déjanos tus comentarios en Voiz