Los documentos mediante los cuales se oficializa el pedido de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este llegó a la Cámara de Diputados y el diputado, César Cerini, presidente de la Comisión de Cuentas y Control, manifestó que el análisis a estas comunas también seguirá adelante por parte este estamento, independientemente de la comisión que se conformará especialmente para analizar lo denunciado por la Contraloría.
“Ellos (los intendentes) en su momento, y una vez que se haga el estudio y se conforme una comisión en el Congreso para analizar la situación de cada municipio, van a ser convocados y también los fiscalizadores a verificar los puntos en donde hay inconvenientes”, explicó en contacto con “Cuenta Final”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
El legislador recordó que en la comisión que él preside, se analizan los presupuestos ejecutados y un dictamen de este año, fue el de hacer seguimiento a todas las instituciones que tenían ciertas debilidades y que requerían de un plan de mejora. Dentro de las entidades estatales a ser analizadas, aparecían los municipios, “pero esto es por cuenta separada”, dejó en claro.
La Cámara de Diputados debe conformar una comisión especial para analizar los puntos señalados por la Contraloría como indicios de hechos punibles en ambas comisiones y ese estudio iniciará recién una vez que se integre esta comisión y que todos los integrantes puedan acceder al dictamen del ente contralor.
“Si es que entra dentro del orden del día del próximo martes, se conformará la comisión, cada bancada va a tener sus representantes y empieza a hacer el análisis de cada uno de los puntos por los cuales se solicitó la intervención”, señaló el parlamentario.
Dejanos tu comentario
Millonarios contratos de Prieto antes de intervención fueron para los amigos
Ayer, el interventor designado para la Municipalidad de Ciudad del Este ratificaba en conferencia de prensa la repartija de licitaciones de Miguel Prieto a sus operadores y firmas vinculadas a leales.
Los primeros informes recabados, en medio de una resistencia en la provisión de documentos, registran adjudicaciones en 18 días hábiles a su grupo de proveedores favoritos con las que generaron jugosos anticipos, llevándose al bolsillo unos G. 4.100 millones, antes del arribo de los técnicos.
Hasta el último minuto, Miguel Prieto actuó con alevosía en la repartija de contratos a sus operadores y empresas vinculadas a leales en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez, designado para el estudio documental de la administración en desastrosas condiciones, minada de denuncias por corrupción, hacía referencia que, en medio de una dilación en el acceso a los papeles, se toparon con datos que les llama poderosamente la atención, principalmente en lo que hace a la adjudicación de licitaciones.
Según Ramírez no puede pasar desapercibido la adjudicación y firma de contratos por más de G. 30.700 millones en el tiempo récord de 18 días hábiles a un grupo reiterado de contratistas. Con esto generaron el pago acelerado en concepto de anticipos por más de G. 4.100 millones poco antes de arribar el equipo interventor.
Podes leer: Reforma del transporte requiere minucioso estudio, explica ministra a senadores
¿Quiénes son?
Según puede verse en el portal de Contrataciones Públicas, en la lista de privilegiados de Prieto está Fredy Guzmán Martínez con su empresa Servmaq, que es un conocido amigo personal y operador político del intendente del Este.
Coincidentemente, Fredy Guzmán comenzó a ganar contratos en la municipalidad de Ciudad del Este, en tiempos que Prieto se ubicada como intendente. Es así que, en los dos periodos de su amigo Prieto se adjudicó G. 15.857 millones en contratos de alquileres de maquinarias y otros.
Otra proveedora mimada de Prieto es la empresa que reciclaron para convertirla de una disco/pub a una constructora. Se trata de SCDE S.A, originalmente Golden Rouge S.A, un club nocturno que inicialmente tenía su local en la zona de la Super carretera que une Ciudad del Este con Hernandarias que, entre los accionistas de la asamblea del cambio de denominación tenía, según el acta notarial, Lilian Gregoria Graciela Benítez y Lumma Magdalena Silva Battochi, esta última funcionaria contrata por el mismo Prieto en la Municipalidad de Ciudad del Este con un sueldo de G. 3 millones.
En la repartija de licitaciones figura Elvio Mareco Barrientos con su empresa MB Constructora, conocido vendedor de frazadas de Ciudad del Este, operador de la campaña política de Miguel Prieto. El amigo frazadero también se estrenó como proveedor en los tiempos que Prieto se ubicaba como intendente y entre el 2022 y 2025 se adjudicó contratos por unos G. 15.000 millones.
El sonado caso de las lomadas “de oro” de Prieto, precisamente involucra al amigo frazadero con un contrato de G. 1.183 millones.
Te puede interesar: Embajada de EE. UU. destaca protección del espacio aéreo paraguayo
Dejanos tu comentario
Los 24 concejales están habilitados para asumir la intendencia, señala edil asunceno
El concejal de Asunción, Juan José Arnold, sostuvo que, de darse la renuncia de Óscar Rodríguez a la intendencia de la capital en el marco del proceso de intervención a su administración, los 24 integrantes de la Junta Municipal tienen las condiciones de asumir la intendencia. “En el caso de la renuncia de Nenecho, lógicamente los 24 concejales están habilitados para asumir la responsabilidad de impartir la administración de la Municipalidad de Asunción”, dijo en conversación con la 1020 AM.
En el caso de la renuncia del intendente, los miembros dela Junta Municipal deberán elegir al reemplazante del intendente renunciante, ya en el caso de destitución el municipio debe ir a unas elecciones. Sin embargo, el edil indicó que se deben analizar varios factores, como las aspiraciones políticas electorales, teniendo en cuenta que las elecciones municipales se realizarán en el 2026.
Podes leer: Reforma del transporte requiere minucioso estudio, explica ministra a senadores
“Ahora, hay varios factores que se debe analizar, en el caso que uno de los 24 asuma, y posteriormente tenga la intensión de volver a candidatarse, ya sea al cargo de intendente o concejal, pasa las internas, inmediatamente debe renunciar al cargo de intendente”, aseveró el concejal Arnold.
Mientras tanto, afirmó que la prioridad en este proceso debe ser la tranquilidad de la ciudadanía. “Acá lo que hay que entender es que Asunción tiene que rencausarse, la ciudadanía no puede estar sufriendo por un proceso turbulento o difícil. Es un diálogo que se tiene que realizar entre los 24 colegas”, apuntó.
A favor de la intervención
Por otra parte, Arnold ratificó su postura a favor de la intervención del municipio. “Mi postura siempre fue a favor de la intervención, es más, esa vez que se trató hace más de un año, yo públicamente expuse mi postura: que la intervención es sana, porque es un mecanismo legal por el cual se puede esclarecer cualquier tipo de dudas ante cualquier tipo de manejo aparentemente irregular. Uno no debe estar ajeno a esos mecanismos legales, por algo están en el ordenamiento jurídico”, sentenció.
Agregó que, si bien, la intervención “es un proceso bastante tedioso, pero sano finalmente, porque eso ayuda a esclarecer cualquier tipo de dudas y le da seguridad a la ciudadanía, que si las presunciones de que algo se está haciendo mal son correctas, en el Parlamento se toman las acciones, y si no, se toman las medidas correspondientes”.
Te puede interesar: Embajada de EE. UU. destaca protección del espacio aéreo paraguayo
Dejanos tu comentario
Intervienen por tercera vez dos casas abandonadas en el barrio Ciudad Nueva
La Policía Municipal de Vigilancia de Asunción realizó nuevas intervenciones este martes. Los fiscalizadores llegaron a dos casas abandonadas pertenecientes a un mismo dueño en el barrio Ciudad Nueva, donde se hallaron basuras y personas en situación de calle y adictas.
Este es el tercer procedimiento consecutivo que se realiza en el citado inmueble que además tiene una deuda pendiente con la Municipalidad de más de G. 100 millones en concepto de impuesto, según Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia.
Te puede interesar: Indígenas se instalaron frente al Indi en reclamo de asistencia
“Esta es la tercera vez que estamos limpiando estas viviendas. La primera vez fue tras la denuncia de basura y una pileta, la segunda que había personas adentro. Y hoy como ven en total encontramos en las dos viviendas, a seis personas en situación de calle y personas adictas”, señaló a C9N.
Destacó el apoyo de la Policía Nacional para el ingreso y detención de las personas. “Con esto nosotros vamos a intimarle nuevamente a los dueños e instamos a la ciudadanía que hagan su denuncia”, expresó.
Según la base de datos de la Municipalidad de Asunción ambas propiedades corresponden a una misma familia. “Es la tercera vez que estamos interviniendo este lugar y veo que no están tomando conciencia. Con esto vamos a intimarle al dueño por lo menos para que mantenga cerrado el lugar. Porque la preocupación de los vecinos no es solamente la basura sino la presencia de personas en situación de calle y personas adictas que están viviendo aquí”, subrayó.
Con respecto a las sanciones, Andino afirmó que además de las multas se presentará una denuncia en el Ministerio Público. Así también mencionó que hay una deuda por impuesto inmobiliario con la comuna asuncena.
“Una de las viviendas tiene 47 millones por tasas especiales e impuesto inmobiliario y la otra tiene una cuenta de 55 millones aproximadamente. Ahora vamos a hacer la acusación, ya que es un reincidente y eso es un agravante para poder pedir la falta gravísima”, enfatizó.
Leé también: Padre de víctima fatal de accidente quiere intervenir como querellante
Dejanos tu comentario
Óscar Rodríguez ratifica colaboración plena con el interventor y descarta renuncia
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, ratificó que no presentará su renuncia al cargo, descartó su postulación para un periodo más y aseguró que con su equipo se encuentran predispuestos a colaborar con el proceso de intervención que encabeza Carlos Pereira.
“Estoy más que tranquilo con todo lo que puede llegar a suceder, sabemos perfectamente lo que hicimos y cómo hemos heredado el municipio. Yo, desde un inicio dije que no tengo por qué renunciar y esta situación no cambió para nada. Yo sigo en la misma tesitura porque no hice nada fuera de lugar”, dijo el jefe comunal, este martes, al programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Conversé con los diferentes directores y jefes de la municipalidad para que colaboren con todo lo que requiere el interventor. Vamos a proveer absolutamente todas las documentaciones. Seguimos con el mismo espíritu de colaborar con todo lo que él y su equipo vayan exigiendo, no colocamos trabas”, expresó el jefe comunal.
Lea también: TSJE deberá resolver si el intendente destituido puede reiterar candidatura
“Candidatura fantasma”
Asimismo, se refirió sobre la improvisación de la oposición que ayer lunes, adelantándose a las conclusiones que pudieran surgir de la intervención, se aglomeraron en la Plaza de la Democracia con la finalidad de presentar la candidatura de la senadora destituida Kattya González para la intendencia.
“Para mí es una candidatura fantasma, están haciendo futurología. Yo no creo que el Partido Colorado pida mi renuncia ya que no existen motivos suficientes para que esto ocurra. Legalmente yo estoy habilitado para postularme para un siguiente periodo, pero ya no pienso en eso por los manoseos excesivos, todos los días ataques, quiero terminar mi periodo y mostrar la realidad“, refirió Rodríguez.
Te puede interesar: Un puñado de empresas “siempre” gana licitaciones de Prieto, alerta interventor
Antecedentes
En la petición de intervención realizada por el órgano extrapoder, que preside Camilo Benítez, informaron que las supuestas irregularidades presupuestarias en la gestión de Rodríguez se dieron entre los años 2021 y 2024. El contralor citó la emisión del bono G8, por G. 360.000 millones realizada en el año 2022 para obras de desagüe pluvial; además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en el 2023, que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
De acuerdo a los datos que fueron proveídos por la municipalidad, a mediados de agosto del año 2024,el bono G8 fue asignado a proyectos de desagüe pluvial en las cuencas de Santo Domingo, General Santos y Abasto. En ese entonces detallaron que algunos proyectos estaban en fases de planificación y verificación, mientras que las obras en San Pablo y Abasto ya alcanzaron durante ese periodo un 30 % de ejecución. Mientras que el bono G9 se utilizó para rescatar bonos anteriores, específicamente los emitidos durante la administración de Mario Ferreiro (G3, G4, G5 y G6) con el objetivo de aliviar la carga financiera de la municipalidad. La ejecución de este bono se realizó al 100 %.