Con un fuerte dispositivo de seguridad, se aguarda el traslado de Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, a la Agrupación Especializada de Asunción, que se menciona como uno de los sitios más probables para que guarde reclusión en el marco de la causa A Ultranza Py. Otra posibilidad es el penal de Minga Guazú.
El traslado se estaría realizando de manera directa desde el aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque, donde previamente se estuvieron tramitando todos los procedimientos legales, por una cuestión de seguridad. De confirmarse su reclusión en la Agrupación Especializada sería una excepción, debido a que esta dependencia dejó de recibir a sujetos de alto perfil.
García llegó a Paraguay a las 5:50 de este miércoles en un vuelo comercial desde España, donde fue detenida en julio de 2024; tras el pedido de extradición de la justicia paraguaya a las autoridades españolas. La esposa de Marset es investigada por los hechos punibles de asociación criminal y lavado de dinero.
Podes leer: Paraguay queda fuera del top 5 de países que envían droga a Europa
En el cumplimiento de estos procesos, en el mismo aeropuerto se realizó la declaración indagatoria de García ante el fiscal Deny Yoon Pak, y trascendió que la misma se abstuvo de declarar. Inmediatamente a la indagatoria, se realizará la audiencia de imposición de medidas ante la jueza Rosarito Montanía, también en el aeropuerto, donde acudieron cuatro abogados para representar a la ciudadana uruguaya.
García Troche es investigada por los hechos punibles de asociación criminal y lavado de dinero, en el marco del mega operativo contra el crimen organizado A Ultranza Py, lanzado en febrero de 2022. Una vez que fue detenida en España, las autoridades paraguayas solicitaron su extradición para ser procesada en esta causa.
Leé también: Pedido de intervención de comuna de CDE se sustenta en un trabajo técnico, afirman
Dejanos tu comentario
Militares refuerzan control en Viñas Cué por esposa de Marset
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, indicó que se realizó un importante despliegue de seguridad en la prisión militar Viñas Cué, donde Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, guarda reclusión preventiva desde el pasado miércoles.
“Lo primero que hicimos fue reforzar la seguridad, implementar un control perimetral con efectivos militares del Ejército y de la Armada Paraguaya porque ahí está el río y la costa del río tiene que ser cuidada por efectivos de la Armada
Paraguaya con un buque, y obviamente con un grupo de combate, así como lo está haciendo el Ejército en tierra con un camión blindado y un grupo de combate. Nuestra responsabilidad es que la seguridad no sea vulnerada”, expresó el general retirado, en entrevista al programa “Arriba hoy”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
En la cárcel militar se encuentra recluida otra persona civil; sin embargo, no con el perfil de García, de acuerdo al ministro, por lo que se realizó un gran operativo de seguridad militar.
La mujer fue remitida a Viñas Cué por decisión de la jueza Rosarito Montanía por la tarde del miércoles, luego de cumplir con todos los procedimientos judiciales que se realizaron en el aeropuerto Silvio Pettirossi (Luque), tras ser extraditada desde España.
NO FUE A MINGA GUAZÚ
La jueza Rosarito Montanía explicó las razones sobre su decisión de recluir a Gianina García Troche en la cárcel militar de Viñas Cué, en vez de ser remitida a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú o en otras dependencias.
La magistrada del Juzgado Penal de Garantías del fuero Especializado en Crimen Organizado dijo que uno de los principales argumentos fue la presencia del narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el mencionado reclusorio de Alto Paraná.
El procesado paraguayo también se vincula a la causa A Ultranza Py, al igual que la ciudadana uruguaya.
La jueza dijo que otras de las razones se sustentan en las recientes fugas que se produjeron en el Centro de Reinserción Social.
ESTABLECEN HORARIOS Y USO DE TELÉFONO
En el marco de la prisión preventiva de Gianina García Troche, la jueza del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, fijó varias reglas que deberá cumplir la esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, extraditada ayer desde España. La ciudadana uruguaya estará en una celda individual y tendrá la restricción del contacto con otros internos, salvo autorización de la Dirección de la citada prisión.
EE. UU. SOSPECHA QUE SEBASTIÁN MARSET ESTÁ EN VENEZUELA
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump acusó formalmente el pasado miércoles por lavado de dinero al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y sospecha que se encuentra en Venezuela. Marset es un famoso narcotraficante buscado a nivel internacional.
MENCIONADO POR GUSTAVO PETRO
En repetidas ocasiones, el presidente colombiano Gustavo Petro, mencionó el nombre de Sebastián Marset como autor moral del crimen del fiscal paraguayo, Marcelo Pecci.
Incluso en actos oficiales del gobierno colombiano, el mandatario caribeño ratificó que el narcotraficante uruguayo fue el ideólogo y financista del asesinato del fiscal compatriota, en mayo de 2022 en Colombia.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 22 de mayo
Visita de Peña a Japón concreta crédito de USD 240 millones e ingreso sin visa de paraguayos
La visita oficial de Santiago Peña a Japón logró un crédito de 240 millones de dólares para obras, así como la habilitación del ingreso sin visa para los compatriotas que visiten la nación asiática por periodos cortos. Estos avances se confirmaron ayer, tras el encuentro del mandatario paraguayo con el primer ministro japonés, Ishiba Shigeru, en Tokio.
La diplomacia activa del jefe de Estado concretó esta vez la elevación de Paraguay al estatus de socio estratégico de Japón. Peña agradeció esta decisión a Shigeru, y ambos destacaron el excelente momento en las relaciones entre ambos países.
Ejército y Armada refuerzan seguridad de Viñas Cué por esposa de Marset
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, indicó que se realizó un importante despliegue de seguridad en la prisión militar Viñas Cué, donde Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marcet, guarda reclusión preventiva desde ayer miércoles.
“Lo primero que hicimos fue reforzar la seguridad, implementar un control perimetral con efectivos militares del Ejército y de la Armada Paraguaya porque ahí está el río y la costa del río tiene que ser cuidada por efectivos de la Armada Paraguaya con un buque, y obviamente con un grupo de combate, así como lo está haciendo el Ejército en tierra con un camión blindado y un grupo de combate. Nuestra responsabilidad es que la seguridad no se vulnerada”, expresó el general retirado, este jueves, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Cartes condena atentado en EE. UU. y extiende su apoyo a Israel
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, manifestó su rechazo al atentado en cercanías del Museo Judío en Washington, donde fueron asesinados dos funcionarios de la embajada de Israel en los Estados Unidos. Las expresiones del titular partidario se dieron a través de su red social X.
“Desde Paraguay condenamos con firmeza el atentado terrorista que cobró la vida de funcionarios de la embajada de Israel en Estados Unidos. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas, con el pueblo de Israel y reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la paz”, refirió el presidente del Partido Colorado.
Gobierno garantiza la provisión de medicamentos para el Incan
El Gobierno garantiza la provisión de los fármacos para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), reiteró el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos. “Nos comprometemos a disponibilizar los recursos. Al final de cuentas, tenemos un presupuesto de USD 17.000 millones, de algún lado vamos a sacar, porque el monto que requieren es de USD 10 millones”, comentó en entrevista radial.
El secretario de Estado aclaró que el Incan no se quedó sin recursos, como se está diciendo, sino que hay licitaciones en curso para la provisión de medicamentos a futuro. No obstante, reiteró que, según el cálculo realizado con su equipo, el monto que faltaría para este año ronda los G. 100.000 millones, que será cubierto por el gobierno de Santiago Peña.
Guaraní, el gran ganador de la fecha 20 del torneo Apertura 2025
Antes del comienzo de la fecha 20 del torneo Apertura 2025, Guaraní era el de menor chance entre los candidatos al título y dependía de un milagro para llegar a su objetivo y la jornada del miércoles le terminó haciendo un guiño, siendo el gran ganador.
El “Legendario” derrotó por 2-1 a Atlético Tembetary, en el estadio Luis Alfonso Giagni de Villa Elisa, logrando alcanzar a Cerro Porteño en la segunda posición y quedando a tres puntos de Libertad, que sigue como único líder a falta de dos fechas para la finalización del campeonato.
El equipo dirigido por Francisco Arce se metió de lleno en la discusión porque además tiene “ventaja deportiva” sobre el “Repollero” por los duelos entre ambos; tiene más goles a favor.
TSJE confirma tres oferentes de máquinas de votación
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) procedió este jueves a la apertura de los sobres de tres empresas oferentes para la adquisición de 28.000 máquinas de votación, que serán usadas en los comicios internos partidarios, en las elecciones generales municipales del 2026 y las presidenciales del 2028.
De acuerdo a las informaciones proveídas por el órgano electoral, se presentaron un total de 3 oferentes, el Consorcio Paraguay Democrático, integrado por Selex (Marco Domaniczky), Excelsis (Daniel Sauca) y SmartMatic (Andrés Rombola), el Consorcio Comitia MSA, conformado por la firma paraguaya Comitia y la argentina MSA.
Dejanos tu comentario
García no fue recluida en Minga Guazú debido a Tío Rico, dice jueza
La jueza Rosarito Montanía explicó las razones sobre su decisión de recluir a Gianina García Troche en la cárcel militar de Viñas Cué, en vez de ser remitida a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú o en otras dependencias.
La magistrada del Juzgado Penal de Garantías del fuero Especializado en Crimen Organizado dijo que uno de los principales argumentos fue la presencia del narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el mencionado reclusorio de Alto Paraná. El procesado paraguayo también se vincula a la causa A Ultranza Py, al igual que la ciudadana uruguaya.
La jueza dijo que otras de las razones se sustentan en las recientes fugas que se produjeron en el Centro de Reinserción Social. “La fuga está entre las posibilidad que no se pueden descartar, además no hace menos de dos meses hubo una fuga masiva, incluso se comentó que Tío Rico no lo hizo nada más porque no quiso”, refirió mediante una entrevista con la 1080 AM. Tío Rico, se encuentra imputado por narcotráfico, lavado de dinero y asociación criminal.
Asimismo, Montanía comentó que “todos sabemos la organización criminal por la que se la vincula y que su pareja aún está prófuga, buscado por Bolivia y los Estados Unidos. Evidentemente, podemos decir que Sebastián Marset cuenta con la protección de gente muy importante”.
Leé también: Jueza estableció horarios y uso de teléfono para Gianina García
Opciones penitenciarias
La magistrada indicó que los abogados extranjeros de García Troche, habían requerido que su clienta guarde prisión en Minga Guazú, la Agrupación Especializada o la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
“Las informaciones que a mí me proveyeron fue que ni candado tenía dicha penitenciaría. Además, que lastimosamente la corrupción imperante en las cárceles no han minimizado. Ninguno de los lugares requeridos por sus abogados fueron aptos para la permanencia de la señora“, comentó.
Te puede interesar: Peña conversó con referentes del mayor gremio empresarial de Japón
Por otra parte, relató que la audiencia de imposición de medidas a García Troche se realizó a su llegada al aeropuerto Silvio Pettirossi, en un recinto proporcionado por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), y no en un juzgado tradicional.
Montanía argumentó que se trató de una medida excepcional tomada en coordinación con autoridades con el principal objetivo de garantizar la seguridad del proceso. “Todo esto se mantuvo dentro de una cláusula de confidencialidad para minimizar los riesgos que podría acarrear ese momento procesal. Si algo salía mal ayer, yo sería la única responsable, el riesgo era muy alto y yo particularmente no correría con eso", puntualizó.
Dejanos tu comentario
Ejército y Armada refuerzan seguridad de Viñas Cué por esposa de Marset
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, indicó que se realizó un importante despliegue de seguridad en la prisión militar Viñas Cué, donde Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marcet, guarda reclusión preventiva desde ayer miércoles.
“Lo primero que hicimos fue reforzar la seguridad, implementar un control perimetral con efectivos militares del Ejército y de la Armada Paraguaya porque ahí está el río y la costa del río tiene que ser cuidada por efectivos de la Armada Paraguaya con un buque, y obviamente con un grupo de combate, así como lo está haciendo el Ejército en tierra con un camión blindado y un grupo de combate. Nuestra responsabilidad es que la seguridad no se vulnerada”, expresó el general retirado, este jueves, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: Jueza estableció horarios y uso de teléfono para Gianina García
En la cárcel militar se encuentra recluida otra persona civil, sin embargo, no con el perfil de García, de acuerdo al ministro, por lo que se realizó un gran operativo de seguridad militar. La mujer fue remitida a Viñas Cué por decisión de la jueza Rosarito Montanía por la tarde de ayer miércoles, luego de cumplir con todos los procedimientos judiciales que se realizaron en el aeropuerto Silvio Pettirossi (Luque), tras ser extraditada desde España.
El ministro de Defensa informó que el presidente de la Corte Militar, Nicolás Narváez, se instaló en Viñas Cué por una cuestión de seguridad. “Esto es muy delicado, es una responsabilidad muy grande la que tenemos a partir del oficio judicial y tenemos que honrar ese compromiso”, aseveró González.
Por otra parte, también se refirió a la seguridad y protocolos en cuanto a los propios efectivos militares, teniendo en cuenta que se había dado un episodio particular, en junio de 2023, con un militar y su esposa, acusados por intento de soborno, por intentar ingresar a la cárcel militar un celular y entregar al también acusado en el caso A Ultranza Py, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
“Todas las medidas de seguridad que establecimos, también como corresponde, estamos teniendo en cuenta las experiencias pasadas. Estamos previendo todo eso, que no vuela a ocurrir eso”, apuntó el ministro González a Nación Media.
Leé también: Gobierno garantiza la provisión de medicamentos para el Incan