Durante su visita oficial a Japón, el presidente de la República, Santiago Peña, junto a la primera dama, Leticia Ocampos, rindieron homenaje a las víctimas de la bomba atómica lanzada en Hiroshima, el 6 de agosto del año 1945.
“Desde Hiroshima, rendí homenaje a las víctimas de la bomba atómica y llevé un mensaje de paz en nombre del Paraguay. Junto a Leticia, depositamos tsurus hechos por niños paraguayos, como símbolo de esperanza“, comentó Peña, refiriendo a figuras de origami de la grulla, que significa valores como el honor.
Mediante sus redes sociales oficiales, el mandatario siguió sosteniendo que “al igual que Japón, nuestro país también sufrió las consecuencias de una guerra devastadora, pero supimos reconstruirnos con dignidad. Hoy levantamos la voz para que en el mundo se escuchen más fuerte las voces de paz que las voces de guerra”.
Leé también: Expo Osaka: Peña expuso el crecimiento y la sostenibilidad del Paraguay
En este 2025 se celebrará el 80 aniversario del bombardeo atómico. Fue la primera de la historia detonada contra una población civil, en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial.
Según las publicaciones periodísticas, el ataque nuclear dejó 166.000 víctimas fatales. Un gran porcentaje terminó falleciendo por las lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación. Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia y distintos cánceres atribuidos a la exposición a la radiación liberada por las bombas.
Dejanos tu comentario
Paraguay brilla en la Expo Osaka con presencia de la realeza japonesa
En el marco de la Expo Osaka 2025, el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, celebró la visita de la princesa Tsuguko de Takamado al pabellón paraguayo, en una jornada que refuerza los lazos diplomáticos y culturales entre Paraguay y Japón.
“Agradezco profundamente la visita de Su Alteza Imperial, la Princesa Tsuguko de Takamado, al pabellón del Paraguay en la Exposición Universal de Osaka”, expresó el mandatario. En su declaración, Peña destacó que la presencia de la princesa “nos honra y reafirma los lazos de respeto, cooperación y amistad que unen a Japón y Paraguay desde hace generaciones”.
Lea también: Rubio señala a Paraguay como potencial hub energético en medio del desarrollo de la IA
El pabellón paraguayo, instalado en uno de los eventos internacionales más relevantes del año, busca proyectar a nuestro país como una nación moderna y culturalmente rica. “Gracias por acompañarnos en este espacio donde Paraguay se muestra al mundo desde lo más alto, con orgullo, compartiendo lo mejor de nuestra cultura y nuestra historia”, afirmó el jefe de Estado.
La agenda del presidente Peña en Japón incluye encuentros con autoridades del gobierno nipón y líderes de dicho país con el objetivo de fortalecer los vínculos bilaterales y explorar nuevas oportunidades de cooperación en distintas áreas en un contexto en el que la nación asiática, busca convertirse en un socio estratégico de Paraguay.
Le puede interesar: Proyecto que penaliza el criadazgo vuelve a Diputados tras negativa del Senado
Dejanos tu comentario
Paraguay y Japón forjarán una alianza estratégica histórica durante la visita del presidente Peña
En un hito trascendental para las relaciones bilaterales, Paraguay y Japón han elevado su vínculo a la categoría de socios estratégicos. Este anuncio coincide con la visita del presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, a Japón, marcando un nuevo capítulo de oportunidades y colaboración entre ambas naciones tras 106 años de relaciones diplomáticas.
La importancia de este avance fue destacada por el Embajador del Paraguay en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi.
“Por primera vez en 106 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, Japón eleva nuestro relacionamiento como socio estratégico y a raíz de eso, abre un nuevo capítulo en nuestras relaciones, que significa nuevas oportunidades de negocios, a nivel diplomático, realmente se abre toda una nueva parte en esta historia de relacionamiento y tiene un significado muy profundo para el país y es una señal muy importante, muy fuerte de nuestra posición y la señal que se envía a otros países”, afirmó Toyotoshi con visible entusiasmo.
Te puede interesar: Paraguay entra en periodo neutral frío y se aleja de La Niña, según Capeco
La visita de Peña se enmarca en la celebración del Día Nacional de Paraguay en la Expo Osaka 2025, un evento de gran magnitud que permitirá al país sudamericano mostrar su riqueza cultural y potencial al mundo.
“Esta semana tenemos el Día Nacional, que contará con la presencia de una delegación de Paraguay, liderada por el presidente Santiago Peña. Tenemos una actividad durante el día Nacional de Festejos con 46 artistas y una coreografía y contenidos espectacular”, detalló el embajador.
La Expo Osaka se presenta como una plataforma inigualable para la proyección de Paraguay a nivel global. “En un día normal ingresa hasta 150.000 a la expo y son personas que como nunca Paraguay estará presente dejando su impresión muy importante”, señaló, subrayando el impacto que tendrá la presencia paraguaya en este escenario internacional.
El significado de participar en la Expo Osaka es aún mayor al considerar la historia de este evento. “Estar en la Expo Osaka significa mucho, porque la primera edición se hizo en 1970 y solamente había unos 70 países y Paraguay no estaba presente.
Hoy hay más de 150 países y Paraguay está presente dando una señal muy importante a Japón y a toda la región mostrando lo que somos a una comunidad global, que tenemos mucho que contribuir y que somos un país indispensable, más aún teniendo en cuenta el lema de la Expo Osaka que es diseñando nuestras vidas futuras. Con nuestro slogan Ikigai Paraguay tenemos mucho para mostrar al mundo”, explicó el embajador.
Tras la celebración del Día Nacional el lunes 19 de mayo, la agenda del presidente Peña continuará con encuentros estratégicos de alto nivel.
Lea también: Buscan cerrar brecha de financiamiento industrial con respaldo del fondo TADAC
¿Qué significa ser socio estratégico?
La elevación de Paraguay a socio estratégico sitúa al país junto a Argentina y Chile como los únicos socios estratégicos de Japón en Sudamérica. Además, Japón mantiene alianzas con México y Brasil en el marco del G20. Este nuevo estatus abre un abanico de posibilidades para Paraguay en términos de cooperación económica, inversiones y fortalecimiento de lazos diplomáticos.
Paraguay conecta con su energía en Japón
El pabellón de Paraguay en la Expo Osaka es un reflejo de la identidad y el potencial del país, inspirado en el concepto japonés de ‘ikigai’, que se traduce como “la razón de ser” o “la alegría de vivir”.
Bajo el lema ‘Ikigai Paraguay: Energy That Connects (Energía que conecta)’, el pabellón ofrece a los visitantes una inmersión en la cultura tradicional paraguaya, su rica biodiversidad y el dinamismo de sus industrias, con un enfoque especial en las energías renovables.
Esta propuesta busca proyectar la energía del país latinoamericano y su capacidad para construir puentes entre culturas.
La visita de Peña y la designación de Paraguay como socio estratégico por parte de Japón marcan un momento histórico en la relación bilateral, prometiendo un futuro de mayor colaboración y oportunidades para ambas naciones.
La presencia destacada en la Expo Osaka 2025 es una plataforma clave para consolidar esta nueva etapa y mostrar al mundo el potencial y la visión de futuro de Paraguay.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de mayo
EBY: nueva tarifa redundará en USD 80 millones al año para el lado paraguayo
El director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, estimó que el reciente acuerdo operativo entre Paraguay y Argentina representará unos USD 80 millones más al año para la margen paraguaya, a partir de la tarifa provisoria fijada en USD 28 por megavatio/hora.
Refirió que la recaudación dependerá de la generación de agua y, en una temporada normal sin sequía, se podría generar una recaudación global de USD 570 millones para ambas márgenes, del cual Paraguay recibirá el 50 %, con un importante incremento en casi tres décadas.
Presidente de la ANR recuerda aniversario de Bernardino Caballero
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, recordó el aniversario de nacimiento de Bernardino Caballero, el 20 de mayo de 1839. El titular partidario recordó el legado del fundador del Partido Colorado en la misión de servir al pueblo paraguayo.
“Hoy recordamos el nacimiento de uno de los grandes reconstructores de nuestra República: Bernardino Caballero. Como fundador de la ANR, nos dejó la misión de servir al pueblo con coraje y lealtad. Su legado sigue vivo en cada colorado comprometido con el Paraguay”, expresó el exmandatario Cartes, este martes, a través de su cuenta oficial X.
Peña rindió homenaje a las víctimas de bomba nuclear en Hiroshima
Durante su visita oficial a Japón, el presidente de la República, Santiago Peña, junto a la primera dama, Leticia Ocampos, rindieron homenaje a las víctimas de la bomba atómica lanzada en Hiroshima, el 6 de agosto del año 1945.
“Desde Hiroshima, rendí homenaje a las víctimas de la bomba atómica y llevé un mensaje de paz en nombre del Paraguay. Junto a Leticia, depositamos tsurus hechos por niños paraguayos, como símbolo de esperanza“, comentó Peña, refiriendo a figuras de origami de la grulla, que significa valores como el honor.
Refutan persecución política: denuncias contra Prieto provienen de sus exaliados
El dirigente político de Ciudad del Este, Iván Airaldi, sostuvo que lejos de una persecución política de sectores contrarios a la línea del intendente esteño Miguel Prieto, las denuncias realizadas en su contra provienen de sus propios aliados. Indicó que las principales denuncias contra el jefe comunal fueron realizadas por personas allegadas y que, en su momento, trabajaron con él.
“Ese grupo que está pidiendo hoy la destitución y formaliza la denuncia, es el mismo grupo que se había constituido en el frente ciudadano para tumbarle a los Zacarías. Luego, el frente ciudadano se desarticuló y se formalizó por un grupo jurídico, técnico y contable. Se creó la Contraloría Ciudadana, que tenía la función de acompañar la gestión municipal. Hoy la gente que le denuncia son sus exaliados”, dijo Airaldi, este martes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Itaipú entregó más de 132.700 mobilidarios escolares
La Itaipú informó este martes que en tiempo récord se entregaron 132.727 mobiliarios escolares, adquiridos por la entidad binacional, en las instituciones educativas de los distritos priorizados del Gobierno del Paraguay. El reporte indica que esta cifra representa el 40% del total establecido en el cronograma contractual.
Ciberataque: Mitic reitera que no se vulneraron datos bancarios
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, negó categóricamente que los hackers responsables de la reciente filtración de datos personales tengan acceso a información bancaria de los ciudadanos.
“No es cierto. De nuestra parte ninguna dijimos eso, no hubo vulneración de datos bancarios”, dejó en claro la autoridad. Confirmó que fueron dos filtraciones, una que está relacionada al Ministerio de Agricultura y Ganadería, que hace a los expedientes electrónicos, y la otra sobre el sistema de vacunación del Ministerio de Salud.
Dejanos tu comentario
Peña y exprimer ministro de Japón refuerzan lazos de cooperación
Durante su visita a la ciudad de Hiroshima, el jefe de Estado, Santiago Peña mantuvo un encuentro con el exprimer ministro de Japón, Fumio Kishida, con quien concordó en torno a la necesidad de continuar apostando por el desarrollo de los pueblos mediante cooperaciones claves en diversas áreas.
El político japonés visitó Paraguay en mayo de 2024, potenciando el diálogo de mayor cooperación. En octubre dejó el cargo, tras decidir no postularse a una reelección. Por otra parte, el mandatario paraguayo también tiene previsto reunirse este miércoles, en Tokio, con el sucesor del citado diplomático, el actual primer ministro Shigeru Ishiba.
“Le agradecí por su constante interés en fortalecer los lazos entre nuestras naciones. Conversamos sobre los profundos vínculos de amistad que unen a Paraguay y Japón, y el enorme potencial que existe para seguir ampliando la cooperación en áreas clave como tecnología, infraestructura, comercio e inversión“, sostuvo Peña.
Te puede interesar: Diputados convoca a contralor para referir pedido de intervención
Asimismo, mediante sus redes sociales oficiales, el jefe de Estado comentó: "Seguimos construyendo puentes de diálogo y oportunidades para el desarrollo de nuestros pueblos“. Durante la visita de Kishida al Paraguay, el año pasado, Peña había expresado su deseo de que Japón suscriba un acuerdo libre comercio con el Mercado Común del Sur (Mercosur).
Su anhelo surge tras haber contribuido a la fijación de un tratado de libre comercio entre el bloque económico y Singapur, el cual tiene como objetivo regular el comercio bilateral de bienes, servicios e inversiones así como temas de derechos de propiedad intelectual, apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, política de competencia, comercio electrónico, contratación pública, procedimientos aduaneros, entre otros.
Leé también: EBY: nueva tarifa redundará en USD 80 millones al año para el lado paraguayo
A la par de haber encaminado lo mismo con Emiratos Árabes. Durante su estadía, Kishida calificó a nuestro país como un socio fiable que comparte valores y principios como la libertad de la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho.
También señaló que estos lazos contribuyen a la creación de industrias, generación de empleos, capacitación de recursos humanos y solución de los desafíos sociales.