En el marco de la Expo Osaka 2025, el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, celebró la visita de la princesa Tsuguko de Takamado al pabellón paraguayo, en una jornada que refuerza los lazos diplomáticos y culturales entre Paraguay y Japón.
“Agradezco profundamente la visita de Su Alteza Imperial, la Princesa Tsuguko de Takamado, al pabellón del Paraguay en la Exposición Universal de Osaka”, expresó el mandatario. En su declaración, Peña destacó que la presencia de la princesa “nos honra y reafirma los lazos de respeto, cooperación y amistad que unen a Japón y Paraguay desde hace generaciones”.
Lea también: Rubio señala a Paraguay como potencial hub energético en medio del desarrollo de la IA
El pabellón paraguayo, instalado en uno de los eventos internacionales más relevantes del año, busca proyectar a nuestro país como una nación moderna y culturalmente rica. “Gracias por acompañarnos en este espacio donde Paraguay se muestra al mundo desde lo más alto, con orgullo, compartiendo lo mejor de nuestra cultura y nuestra historia”, afirmó el jefe de Estado.
La agenda del presidente Peña en Japón incluye encuentros con autoridades del gobierno nipón y líderes de dicho país con el objetivo de fortalecer los vínculos bilaterales y explorar nuevas oportunidades de cooperación en distintas áreas en un contexto en el que la nación asiática, busca convertirse en un socio estratégico de Paraguay.
Le puede interesar: Proyecto que penaliza el criadazgo vuelve a Diputados tras negativa del Senado
Dejanos tu comentario
Peña recibe donación nipona para bomberos
El mandatario Santiago Peña, acompañado por el canciller Rubén Ramírez Lezcano y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció ayer que el Paraguay recibió la donación de carros de bomberos y ambulancias del Japón.
“Seguimos fortaleciendo los lazos de amistad entre Paraguay y Japón. Agradezco profundamente al cuerpo de Bomberos de Japón por la donación de 50 vehículos, entre carros de bomberos y ambulancias.
Con este nuevo lote, ya suman 200 los vehículos donados desde el inicio de esta valiosa cooperación“, indicó el jefe de Estado mediante sus redes sociales oficiales.
Peña agradeció a “Japón por este gesto solidario que salva vidas y fortalece nuestra capacidad de respuesta“. El presidente participó el domingo 18 de mayo de la misa de entronización del papa León XIV en el Vaticano y, al día siguiente, llegó a Japón, encabezando la celebración paraguaya en la Expo 2025 de Osaka.
PEÑA PIDE EXTENDER SU VISITA AL JAPÓN
Por otra parte, el mandatario solicitó a la Cámara de Senadores autorización para la extensión del plazo de su viaje al Japón. De aprobarse, su retorno al país estará previsto para el próximo 27 de mayo, un día más a la fecha inicial agendada.
La nota de permiso fue elaborada el viernes 16 de mayo, jornada en que partió rumbo a Roma (Italia), y tuvo entrada oficial en la Cámara Alta, este 21 de mayo. Desde la Presidencia de la República, aún no dieron a conocer las razones sobre el requerimiento.
Dejanos tu comentario
Japón convierte a Paraguay en nuevo socio estratégico
El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, anunció ayer que Japón ha elevado a Paraguay al estatus de socio estratégico, un paso que marca un nuevo hito en las relaciones bilaterales entre ambos países. El anuncio fue realizado tras un encuentro oficial con el premier japonés, Ishiba Shigeru, en el marco de la visita del mandatario paraguayo al país asiático.
“Este paso reafirma el excelente momento que viven nuestras relaciones con Japón y abre nuevas puertas para el desarrollo conjunto”, expresó Peña a través de sus redes sociales, destacando los principales logros alcanzados en la reunión.
CRÉDITO PARA INFRAESTRUCTURA
Entre los avances concretos figura un crédito de USD 240 millones que será destinado a obras de infraestructura en Paraguay, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Además, se oficializó la habilitación del ingreso sin visa para ciudadanos paraguayos que visiten Japón por períodos cortos, medida que fortalece los lazos entre ambas naciones y facilita el intercambio cultural y comercial.
Otro de los puntos relevantes fue la firma de un acuerdo de consultas políticas, que permitirá profundizar la cooperación bilateral en temas de interés común. “Seguimos construyendo un Paraguay presente en el mundo, con alianzas que generan oportunidades”, concluyó el presidente, remarcando el compromiso de su gobierno con la inserción internacional del país y la búsqueda de socios estratégicos que acompañen su desarrollo.
La reunión con el primer ministro japonés se enmarca dentro de una agenda diplomática más amplia que el mandatario paraguayo desarrolla en dicho país, con el objetivo de fortalecer la presencia del Paraguay en escenarios clave de la política y la economía global y en un contexto en que Japón también ha manifestado su deseo de profundizar los vínculos con nuestra nación.
Dejanos tu comentario
Paraguay se volvió una plataforma estable y predecible
Luego del desorden y derroche de recursos llevados a cabo por la administración del entonces presidente Mario Abdo Benítez en complicidad de un embajador extranjero que se dedicó a perseguir a un paraguayo en particular debilitando a las instituciones, acarreando a su vez la pérdida de la sostenibilidad fiscal y hasta de su estabilidad monetaria en el país, en este momento y corregidos aquellos desvaríos, estamos en una nueva fase de cambios alentadores en nuestra República que dan cuenta del surgimiento de una plataforma estable y predecible para la inversión nacional como extranjera.
El crecimiento del producto implica una mayor cantidad de bienes y servicios dispuestos por el sector privado y se debe a que se tiene el compromiso serio de un gobierno decidido a atraer inversiones en atención a las medidas propiciadas desde el Poder Ejecutivo encabezado por el presidente Santiago Peña con el apoyo de la bancada oficialista en el Congreso.
Como país estamos pasando por una etapa que pocas veces se da en la historia de las naciones; esto es, estamos convirtiéndonos en una plataforma de oportunidades y de crecimiento y la prueba de ello es el “investment grade” o grado de inversión conseguido el año pasado, un avance nunca antes logrado en Paraguay.
Al respecto, y a modo de repasar el concepto, el grado de inversión no solo beneficia a los bonos emitidos por el Gobierno, sino también favorece a las empresas privadas por cuanto que los portafolios de valores en el mercado internacional hacen uso de esa información para realizar sus cálculos de riesgos y futuras ganancias en sus respectivos estudios de inversiones.
Todo esto hace que cada vez sean más conocidas herramientas jurídicas sumamente atractivas para la inversión extranjera como el régimen de maquila, las zonas francas y la ley 60/90 de incentivos fiscales, todos los cuales son un incentivo para las operaciones de capitales y de logística que redundan en beneficio de las empresas como del mismo fisco.
Estamos ante un presente cambiante, no exento de inconvenientes como de hecho sucede con las economías que por su misma dinámica crece deshaciéndose de los obstáculos que se tienen. En este primer cuatrimestre se observan sectores como la construcción, la agroganadería y los servicios con crecimientos superiores, situación que si se traslada a los hechos dan como resultado que la pobreza hace quince años atrás alcanzaba a 1 de cada 2 paraguayos y en el presente la relación es de 1 de cada 5.
Lo anterior no es para subestimar. La realidad es que en Paraguay, y mal que les pese a los agoreros del pasado que todo lo ven con el prisma del pesimismo, la pobreza se redujo en un 60 por ciento, siendo el país con menores índices de pobreza en la región.
Esto significa que habiéndose reducido la pobreza hay más gente que empieza a contar con recursos propios que le permiten disponer de un puesto de trabajo con el que antes no contaban.
Dicho de otro modo, en nuestro país contamos con mano de obra que ciertamente debe ir siendo cada vez más calificada. No obstante, y a tenor de los datos, 20 años atrás no se llegaba ni al 15 por ciento de los productos de exportación con valor agregado y, en este año 2025 se cuenta con más del 50 por ciento.
Esto significa crecimiento, producción y productividad, cuyos incrementos no se hacen de la noche a la mañana. Si se analizan los datos de organismos internacionales como el grado de inversión obtenido el año pasado desde la calificadora Moody’s, entonces quiere decir que el Paraguay del presente se ha convertido en una plataforma estable y predecible para las inversiones en un mundo cada vez más competitivo.
Dejanos tu comentario
Participación escolar en Paraguay llega a cifras que son históricas
Según los datos brindados por autoridades del Ministerio de Educación, actualmente la proyección de nuevos estudiantes matriculados en Paraguay llegaría a 50.000 este año; a esto se suma el hecho de que existen cerca de 40.000 argentinos en el sistema escolar paraguayo, marcando así un hito histórico de participación escolar en nuestro país.
En conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el ministro de Educación, Luis Ramírez, mencionó que estas cifras positivas se deben en gran parte a los proyectos de mejora educativa que se están desarrollando desde el Gobierno, los cuales brindan mejores condiciones para todos los estudiantes.
VUELTA A LA ESCUELA
“Muchos niños volvieron a la escuela; hay muchas instituciones donde la participación era del 50 % y hoy día la participación en esas escuelas está entre el 96 y 98 %. Entonces, hay que reconocer que el proyecto Hambre Cero, además de todo lo que se está haciendo, ha generado una dinámica muy atractiva para que los chicos vuelvan”, remarcó el ministro de Educación.
Así también, reconoció que estas cifras ponen en perspectiva los desafíos de continuar trabajando de manera sostenida en proyectos enfocados en los niños y en su crecimiento integral, ya que finalmente la diferencia se centra en la calidad del aprendizaje que se les está brindando.
“Nunca en la historia se ha dado un número como este. Por ejemplo, en Itapúa, los estudiantes que antes acudían a la Argentina ahora se quedan en territorio paraguayo y están esperando incluso a argentinos que vengan a las escuelas paraguayas. Estamos en un número de casi 40.000 alumnos provenientes de Argentina”, remarcó el ministro Ramírez.