La integrante de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, Magdalena Montiel, indicó que la única forma de llevar adelante una investigación profunda con respecto a las denuncias de irregularidades de la administración de Miguel Prieto era desde la Contraloría General de la República (CGR). Señaló que esta intervención no sería posible desde la Junta Municipal, teniendo en cuenta que el jefe comunal cuenta con un importante número de defensores en el legislativo municipal.
“Realmente, nos tomó de sorpresa todo el anuncio que hizo la Contraloría de solicitar desde la Contraloría la intervención del municipio porque era la única forma, porque la Junta Municipal está copada por los adherentes políticos del intendente”, expresó en entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Fallido tren de molienda: “Hay que apuntar a las cabezas del gobierno anterior”
Montiel recordó que luego de 5 años, finalmente las denuncias presentadas por el grupo de ciudadanos tuvo eco. “Con mucha sorpresa, pero también con mucha esperanza de que aquellas denuncias que venimos haciendo desde el 2020 prácticamente, por fin tiene eco en Asunción, que es lo que a nosotros más nos preocupaba”, remarcó.
Por otra parte, refutó el discurso de Prieto sobre una persecución política en su contra y aseguró que las denuncias que se realizaron desde la Contraloría Ciudadana son serias, y principalmente, sostuvo que este grupo de ciudadanos no tiene ningún interés o militancia política.
“Nosotros hacemos un trabajo bastante serio, las denuncias que nosotros hacemos son serias, por eso justamente tenemos esta repercusión, porque nosotros no actuamos por cuestiones políticas. Es una narrativa que inventó Miguel Prieto para tratar de zafarse de todas estas denuncias, porque realmente estas denuncias son serias y en vez de defenderse nos ataca”, sentenció.
Leé también: Prieto “tiene un esquema de corrupción estructurado”, dice diputado
Dejanos tu comentario
Cámara de Diputados resuelve hoy la destitución o no de Miguel Prieto
La Comisión Especial que analizó la auditoría del interventor dictaminó ayer en mayoría en contra del jefe comunal teniendo en cuenta los graves hechos de corrupción durante su administración.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, resolvió ayer convocar una sesión extraordinaria para hoy a fin de tratar la destitución o no del intendente Miguel Prieto de la Municipalidad de Ciudad del Este. “Tras la emisión de los dictámenes por parte de la Comisión Especial, y atendiendo a la solicitud de sesión extraordinaria presentada por los diputados firmantes, al haberse reunido el número requerido, hemos convocado a una sesión extraordinaria para el martes 19 de agosto (hoy), a las 10:00, con el fin de tratar el mensaje del Poder Ejecutivo mediante el cual se remite el Informe Final de la intervención realizada en la Municipalidad de Ciudad del Este, conforme a lo establecido en la Constitución Nacional y la legislación vigente”, anunció Latorre a través de su cuenta en X.
DICTAMEN DE LA COMISIÓN ESPECIAL
La Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, de la Cámara de Diputados, emitió ayer dos dictámenes. Uno en mayoría por la destitución del intendente Miguel Prieto, y en minoría en contra de la remoción. Fueron 4 votos a favor de la destitución, 1 en contra y 3 votos indecisos, que son del sector de los liberales, tras la presentación del informe final del interventor Ramón Ramírez.
“(La Comisión) recomienda la destitución del intendente Miguel Prieto en mayoría, un voto en contra de la destitución que es del diputado Walter García (del movimiento de Prieto), cuatro votos por la destitución, creo que el diputado Carlos María (López) no está en el país así que no pudo emitir su voto”, explicó el diputado Alejandro Aguilera, presidente de la Comision.
La Comisión está integrada por: Alejandro Aguilera (ANR-Guairá), Jorge Barresi (ANR-San Pedro), Avelino Dávalos (ANR-Caazapá), Hugo Meza (ANR-Cordillera), Arturo Urbieta (ANR-Concepción), Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro), Cleto Giménez (PLRA-Canindeyú), Carlos María López (PLRA-Cordillera) y Walter García (Yo Creo-Alto Paraná).
El diputado Aguilera señaló que todos los hechos que había señalado la Contraloría General de la República (CGR) en la auditoría que había hecho en la Municipalidad de Ciudad del Este fueron corroborados en este informe final que el interventor Ramón Ramírez presentó la semana pasada.
“El mal uso del combustible, las inversiones de capital que fueron a parar en gastos corrientes por más de G. 29.000 millones, se descubrieron cajas paralelas, funcionarios municipales que efectivizaron cheques que fueron destinados a comisiones vecinales, específicamente hay un cheque de 600 millones de guaraníes que efectivizó un funcionario de la Secretaría de Administración y Finanzas, y otros innumerables hechos, que cuando se trate estaremos tocando puntillosamente”, apuntó.
Aguilera resaltó que será el cuerpo legislativo el que finalmente deberá decidir la destitución o no de Prieto. “Tienen la decisión los 80 diputados. Seguramente, cuando se trate, vamos a confrontar posiciones, para nosotros es clarísimo el informe, así que no hay mucho que discutir. Ahora, los defensores del intendente (Prieto) pueden tener una postura política al respecto, pueden decir absolutamente todo lo que quieran, pero los hechos son contundentes”, sentenció.
CON 41 VOTOS
La destitución de Miguel Prieto del cargo de intendente municipal se podrá resolver con 41 votos de los 80 diputados, tal como establece la Constitución Nacional.
INTERVENTOR DENUNCIA MANIPULACIÓN DE AUDIOS
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, manifestó que los audios difundidos en redes sociales por presuntos simpatizantes del intendente Miguel Prieto se encuentran manipulados. Confirmó que es su voz en las conversaciones privadas, que se habrían sustraído mediante un micrófono clandestino en su oficina municipal.
“Evidentemente, esos audios son cortados, pueden ser hasta editados. Yo descarto categóricamente de que esté negociando algún cargo“, sostuvo el economista, en una entrevista con la 1020 AM, ratificando que su despacho fue violentado, aparentemente por funcionarios prietistas, pocas horas después del atropello de una turba en la sede de la comuna, el jueves pasado.
“Con esto se confirma que había un dispositivo. Desde un principio dije que mi trabajo es técnico, transparente y eso se ve reflejado en el informe que puede ser escrutado, nadie me presiona a que invente cosas. Acá se violentó un espacio municipal, a una institución pública, esta es una actitud mafiosa, se plantaron micrófonos. Es mi voz, pero se debe tener toda la secuencia”, afirmó.
COLORADOS OFICIALISTAS
La diputada Cristina Villalba anunció ayer que en la mañana de hoy, a las 8:00, los integrantes de la bancada del Movimiento Honor Colorado estarían tomando una postura sobre los dictámenes de la Comisión Especial que recomienda en mayoría la destitución del intendente Prieto, y en minoría el rechazo. Indicó que de hecho la mayoría de los diputados oficialistas ya adelantaron su postura a favor de la destitución teniendo en cuenta los graves hechos de corrupción detectados en la Municipalidad de Ciudad del Este.
Dejanos tu comentario
Intervención documenta graves perjuicios a la comuna del Este
Miguel Prieto y la prensa aliada intentan instalar que la intervención se disfrazó de persecución y la filtración de audios lo corrobora. Sin embargo, los audios no comprometen el trabajo de Ramón Ramírez y el intendente no aclara las 12 causales corroboradas.
Un informe conclusivo de 212 páginas remitido días atrás al Congreso confirma de manera documentada cada uno de las causales de la intervención que había solicitado la Contraloría General de la República (CGR), ante los serios indicios de perjuicio patrimonial en la administración del opositor Miguel Prieto (Yo Creo).
Los documentos verificados y cruzados entre varias fuentes públicas revelan irregularidades cometidas con el dinero de los contribuyentes esteños como por fondos transferidos por parte del Estado, en este caso royaltíes y Fonacide.
De entrada, el documento evidencia que del análisis del patrimonio neto de la Municipalidad de Ciudad del Este entre 2019 y 2022 revela un patrón de inestabilidad, falta de fiabilidad y graves deficiencias en el control interno. Este periodo inició con una caída importante del patrimonio neto en 2020, como consecuencia de la cancelación de activos y el castigo de saldos de pagos realizados por más de G. 40 mil millones, resultante de una deficiencia en la contabilidad de años anteriores.
Un verdadero festín en el entorno de la intervenida administración de Prieto con el desvío de fondos mediante transferencias a oenegés (comisiones vecinales) señalan –paso a paso–, como por ejemplo en 2020 se repartieron más de G. 3.000 millones, sin rastros visibles de que la inversión haya favorecido a los vecinos. Burlaron normativas de Contrataciones Públicas usando a los vecinos que ni siquiera administraron los millonarios fondos que fueron al bolsillo de los amigos del exintendente antes de que se adjudicaran los contratos.
Un esquema en el que utilizaron kioskos, tiendas de frazadas, etc., de operadores, amigos y familiares de la expareja de Prieto vulneró controles y requisitos indispensables para el buen uso del dinero público.
El primer caso sonado fue el de Tía Chela, una despensita que se adjudicó G. 2.949 millones para proveer miles de kilos de mercaderías que no tenía stock y el Ministerio Público confirmó un perjuicio que orilla los G. 1.800 millones. Este sistema se aplicó de manera reiterada, según confirmó el interventor Ramón Ramírez.
La administración Prieto normalizó maniobras en la adjudicación de contratos “que se extienden desde los aspectos atinentes a la planificación del llamado, la evaluación, la adjudicación e incluso a la ejecución contractual, en particular a la recepción de bienes. En consecuencia, la intervención ha comprobado la causal determinada por la Contraloría General de la República en el requerimiento de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este”, refiere el documento.
Además del desvío de fondos al bolsillo del entorno del intendente aparecieron cobros de impuestos inmobiliarios que no llegaron a las arcas de la Municipalidad y comprometen la gestión de Meribeb Alfonzo Vallejo, prima de Prieto a quien este ubicó en la institución por su “honestidad y confianza”.
CONSEJO DE SALUD
“Se constató que la Municipalidad de Ciudad del Este transfirió un total de G. 10.515 millones destinados a inversión física, mantenimiento, reparaciones, adquisición de
medicamentos e insumos en el Hospital Regional de Ciudad del Este. De dicho monto, G. 5.984 millones se encuentran únicamente respaldados por facturas en concepto de pagos por obras y refacciones que fueron contratadas y ejecutadas en contravención a lo establecido en la Ley N.º 2051/2003 y la Ley N.º 1533/2000”. Lo más delicado de este tema es que el equipo interventor identificó irregularidades que guardan relación con la inexistencia de documentos que respalden la ejecución y recepción final de las obras a cargo del Consejo de Salud que había sido administrado por el ahora diputado Walter García, del equipo de Miguel Prieto.
Además, otra hecho anómalo es el voraz consumo de combustibles, que se procedía a hacerlo con facturas que consignan suministros de hasta 87 litros para un recorrido de 50 km, suministros a otras instituciones y empleados que no son de la Municipalidad sin convenios que justifiquen estos bonos, entre otros.
Puentes a precios de oro adjudicados por urgencia, pero solo a los efectos de derogación, ya que se encuentran con meses de atraso en la entrega, la repartija discrecional de subsidios destinados a la población más vulnerable a funcionarios de la Municipalidad con millonarios sueldos, y un rosario de irregularidades confirmadas por los auditores dejaron fuera del cargo a Miguel Prieto, el intendente más cuestionado por casos de corrupción del país.
Dejanos tu comentario
Convocan a sesión extraordinaria en Diputados para analizar intervención en Ciudad del Este
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que, tras la emisión de los dictámenes por parte de la Comisión Especial, que estudió los documentos remitidos por el interventor Ramón Ramírez, además de la solicitud presentada por varios legisladores, se resolvió convocar a una sesión extraordinaria para este martes 19.
De esta forma, la sesión será a las 10:00 y tendrá como punto central “el análisis del mensaje del Poder Ejecutivo, a través del cual se remite el informe final sobre la intervención realizada en la Municipalidad de Ciudad del Este. La convocatoria se da en cumplimiento de lo establecido en la Constitución Nacional y la legislación vigente”, escribió Latorre en X, donde dio a conocer sobre la convocatoria.
Cabe mencionar que la Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este emitió dos dictámenes, en uno de ellos y por mayoría de sus miembros recomendaron la destitución del actual intendente suspendido, Miguel Prieto. Está en manos del pleno de la Cámara de Diputados definir el futuro de la comuna esteña.
Lea también: Interventor de CDE incluso habría sido amenazado de muerte
La intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este fue realizada tras una denuncia realizada por la Contraloría General de la República, que señaló indicios de irregularidades cometidas por Prieto, entre ellas, adjudicaciones y transferencias sospechosas y un posible perjuicio a las arcas del municipio.
El interventor Ramón Ramírez detectó en la Municipalidad de Ciudad del Este un desvío de más de G. 42.000 millones destinados a obras, así como rendiciones duplicadas, facturas clonadas y millonarios anticipos sin avances reales en proyectos, como la remodelación de plazas.
También halló irregularidades en el uso de combustibles, con cargas injustificadas, además de un manejo indebido de fondos rotatorios utilizados casi en su totalidad para gastos gastronómicos. Asimismo, cuestionó adjudicaciones por más de G. 30.000 millones realizadas días antes de la intervención.
Le puede interesar: Comisión de Diputados dictamina en mayoría por destitución de Prieto
Dejanos tu comentario
Interventor de CDE incluso habría sido amenazado de muerte
“Primero hay que mirar lo que hay detrás, es una jugada de mafiosos, violentaron una institución pública, una institución municipal, no les importó destrozar la intendencia, evidentemente eran gente comprometida con el oficialismo municipal”, así inició su conferencia de prensa el interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, tras las denuncias de atropello, robo de equipos informáticos e incluso la instalación de micrófonos en la sede municipal.
Señaló que se suman varias situaciones en este proceso de intervención a la administración de Miguel Prieto, como el atropello, la instalación de micrófonos, incluso amenazas contra su persona.
“Este hecho ahora, el amedrentamiento con el acta notarial, yo tengo amenazas, yo muchas cosas no publiqué tratando de blindar técnicamente y que la discusión no vaya por otro lado, yo recibí amenaza de muerte en mi teléfono, que puse a conocimiento de la Fiscalía”, contó Ramírez.
Podes leer: Prieto debe ser separado del cargo, señala senador
Mientras tanto, aseguró que, a sabiendas de la delicadeza y las consecuencias del proceso de fiscalización, se realizó un trabajo detallado y técnico, lo que fue presentado en el informe final, al que calificó como irrefutable.
“El trabajo técnico tuvo presiones de ambos lados, pero garantizo que el resultado fue técnico, en eso, este interventor y este equipo, estamos muy seguros que el dictamen está a toda prueba. Esta situación tiene muchas connotaciones de índole política, en todo momento, siempre la intervención trató de blindarse de ese tema, las presiones venían de ambos lados, nosotros sabíamos y estábamos preparados”, mencionó.
Abandono de funcionarios
Por otra parte, se refirió a la situación de los funcionarios municipales que abandonaron sus funciones, en su gran mayoría son adherentes de Prieto e incluso fueron los protagonistas de la violenta movilización en la sede municipal al término de la intervención, el pasado 14 de agosto.
“Estamos viendo los temas legales porque todos los funcionarios abandonaron el cargo, no hay ningún funcionario en su puesto, eso es un delito porque ellos no declararon ninguna huelga, la mayoría está por presiones de quienes en unos días van a volver a la administración municipal, pero es una situación irregular, hasta ilegal”, apuntó.
Refirió que, en el caso de una huelga, el mecanismo es de comunicar al Ministerio de Trabajo, lo que tampoco se realizó. “Hoy la ciudadanía está sufriendo, los contribuyentes están sufriendo, los servicios no se están dando, ellos mismos no están pudiendo cobrar sus salarios porque el personal administrativo no está en su lugar de trabajo. No puedo declarar una huelga ilegal porque no existe ninguna huelga, aquí la figura es el abandono de cargo”, dijo el interventor.
Te puede interesar: Intervención de CDE: fuerte despliegue policial para evitar disturbios