Este lunes, el presidente en ejercicio, el vicepresidente Pedro Alliana, encabezó una reunión de trabajo con legisladores, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, la ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República (UGPR), Marianna Saldívar, y varios legisladores, con el objetivo de coordinar acciones y analizar los principales proyectos que serán debatidos en el Congreso.
Durante el encuentro se abordaron temas clave de la agenda parlamentaria de la semana, en un espacio que ya se consolidó como parte de la rutina semanal de las autoridades. El diputado Rodrigo Gamarra, quien participó de la reunión, dio más detalles a La Nación/Nación Media sobre los ítems abordados.
Lea también: Aumento en la ocupación laboral responde a políticas implementadas por el Gobierno
“Es una reunión de trabajo habitual, todos los lunes hacemos este encuentro que fue una implementación del vicepresidente para hablar y coordinar los temas legislativos, senadores y diputados juntos, y ahí vemos el orden del día de la semana”, señaló el legislador.
Este tipo de reuniones busca fortalecer la coordinación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, a fin de agilizar el tratamiento de los proyectos prioritarios para el país, según mencionó. Además de Gamarra, también estuvieron, los diputados Alejandro Aguilera, Juan Carlos “Nano” Galaverna, los senadores, Natalicio Chase (líder de la bancada de Honor Colorado), Silvio “Beto” Ovelar y Basilio “Bachi” Núñez, el presidente del Congreso.
Dejanos tu comentario
Alliana insta a dejar que pedidos de intervenciones municipales sigan su curso legal
El vicepresidente de la República, presidente en ejercicio, Pedro Alliana, se refirió a la posible intervención de las Municipalidades administradas por los intendentes de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y Asunción, Óscar Rodríguez, y afirmó que esta tarea se debe dejar en manos de los organismos de control.
“Nosotros queremos ser institucionalistas y dejar que las instituciones trabajen. Yo creo que el contralor y sus colaboradores han explicado demasiado bien a todos por qué se da el motivo del pedido de intervención de ambas municipalidades”, dijo el segundo del Ejecutivo.
Podes leer: Reunión de “urgencia” de Prieto y sus ediles impidió sesión de la Junta
Así también, indicó que para llevar adelante una intervención se deben cumplir con todos los procesos, principalmente en la Cámara de Diputados, donde se debe analizar el informe de la Contraloría General de la República (CGR).
“Va hacer que esto tenga su proceso legal, está en el Ministerio del Interior, el Ministerio del Interior tiene seis días para derivar al Congreso Nacional, la Cámara de Diputados en este caso, la Cámara de Diputados seguramente esto va a derivar a comisiones”, refirió.
Indicó además que, en el equipo político, aún no se analizó una postura o una orientación sobre el pedido de intervención a los dos municipios. “Después estaremos evaluando, ni siquiera todavía nos sentamos a evaluar con relación a los dos pedidos de intervención que vinieron de la Contraloría, todavía no evaluamos, pero esto va a tener su trámite normal dentro de la Cámara de Diputados”, aseveró.
Por otra parte, cuestionó las críticas de algunos sectores, principalmente argumentando una persecución política hacia Prieto.
“Yo entiendo también a veces, la situación de algunos correligionarios nuestros y también gente de la oposición cuando les afecta a ellos. Cuando a un colorado la Contraloría le saca un dictamen en contra, está haciendo bien su trabajo. Cuando el dictamen es contra de algun opositor es una persecución política”, cuestionó.
Leé también: Senador presentó proyecto para eliminar el subsidio al transporte público
Dejanos tu comentario
Colorados celebran natalicio de su fundador y destacan unidad del partido
Este martes se realizó la celebración del natalicio del fundador del Partido Colorado, Bernardino Caballero, con la presencia de autoridades, entre ellas el presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, y el vicepresidente de la República, presidente en ejercicio, Pedro Alliana, quien destacó en esta ocasión la unidad partidaria.
“Celebrando un natalicio del fundador del Partido Colorado, el presidente de la República, el general Bernardino Caballero, venir hoy a compartir acá con tantas autoridades, con el presidente del partido, con los encargados de la fundación, un honor realmente poder venir hoy a compartir, por supuesto, disfrutar también, celebrar que el Partido Colorado está en función de gobierno hoy”, expresó en conversación con los medios de comunicación.
Te puede interesar: Rechazarán Ley de Criadazgo debido a “sobrelegislación”, anticipó Núñez
Alliana destacó que esta celebración se da también en un momento de unidad partidaria. “Muy unidos, siempre trabajando coordinadamente, el Partido Colorado siempre apoyando también a la gestión del Gobierno, y agradecido al presidente del partido que es un gran articulador y gestor para que tengamos todo el apoyo y el respaldo, especialmente en el Congreso Nacional”, sostuvo el vicepresidente.
Acuerdo de tarifa para la EBY
Por otra parte, Alliana se refirió al acuerdo firmado entre Paraguay y Argentina sobre la tarifa provisional de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Destacó que se trata de un gran acuerdo para el Paraguay y para la binacional, teniendo en cuenta que la misma no se encuentra en una buena situación por las deudas que dejó el gobierno anterior.
“Son 25% más lo que va a estar recibiendo la entidad binacional, ya está un monto aproximado, pues realmente no había una tarifa fija, en algún momento se pagó 17 dólares, en otro 18, se llegó a pagar en el mejor momento. Creo que 22,65, hoy saltar de ese monto a 28 realmente demuestra que este gobierno siempre ha defendido nuestra soberanía, ha defendido nuestra soberanía energética, ya lo hemos demostrado con el acuerdo con Itaipú, ahora con Yacyretá”, indicó.
Agregó que “esto va a ayudar también a saldar esa deuda que tiene hoy Yacyretá, que haya mucha más previsibilidad en lo que va a ser a partir de ahora también desde la entidad binacional”.
Sobre su posible candidatura para la presidencia en el 2028 dijo que todo debe ser en su debido tiempo y que ahora está abocado a trabajar con el presidente Santiago Peña en el gobierno. “Todo a su debido tiempo, no hay que apurarse. Hoy tenemos que seguir trabajando con el presidente de la República, Santiago Peña, para seguir trayendo bienestar a todos los paraguayos, y tenemos unas elecciones municipales que se acercan, ahí está enfocado nuestra concentración ahora, nada de campañas apresuradas”, afirmó.
Leé también: Cartes instó a seguir enarbolando la bandera de Bernardino Caballero
Dejanos tu comentario
Préstamo de Taiwán para el MUVH es para capitalizar AFD
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, manifestó que en días más se tendrá listo el pedido de envío al Congreso de la Nación para que los legisladores aprueben el préstamo que la República de China (Taiwán) prevé dar al Gobierno Nacional.
Se trata de un préstamo por USD 200 millones que será destinado al programa habitacional Che Róga Porã, a través de la Agencia Financiera y Desarrollo (AFD). “El presidente de la República, Santiago Peña, ya autorizó al vicepresidente Pedro Alliana, actual presidente en ejercicio, a firmar el documento correspondiente para su remisión al Congreso”, expresó Baruja a la 1000 AM.
El ministro de Urbanismo indicó que este préstamo tiene como fin capitalizar a la Agencia Financiera de Desarrollo, que se encargará de canalizar estos recursos a través de las entidades financieras que actualmente trabajan con Che Róga Porã. Respecto a los detalles del préstamo, como el plazo y el interés, son manejados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Entregas
El último viernes, el gobierno entregó las primeras viviendas del programa Che Róga Porã 2.0 en el barrio Arasy de la ciudad de Luque. En el acto estuvo presente el presidente Santiago Peña, quien recordó que este programa nació para cambiar vidas y que la inauguración de estas viviendas es apenas el inicio de ese gran sueño.
Peña recordó que cuando se lanzó el programa Che Róga Porã hace 10 meses, tenían mucha certeza de que se iba a lograr, pero también tenían muchas dudas de cómo iba a funcionar y por el camino fueron aprendiendo algo nuevo.
“En ese ánimo de aprender algo nuevo es que hace una semana se sacó el programa Che Róga Porã 2.0, que hoy ya se están viendo los resultados de los cambios que se llevaron a cabo”, indicó. Aseguró que continuarán trabajando con esa misma fuerza, porque el Paraguay está comenzando a cambiar en muchos ámbitos.
El proyecto Arasy II, desarrollado por la firma Luoda S.A., contempla un total de 50 viviendas diseñadas con altos estándares de calidad para garantizar el confort, la seguridad y el bienestar de las familias beneficiadas. Las obras comenzaron en noviembre del año pasado y cumplen con los criterios técnicos establecidos por el MUVH.
Te puede interesar: Sector porcino: Paraguay apuesta por nuevos mercados asiáticos
Dejanos tu comentario
En los próximos días, se oficializará en el Congreso el pedido de préstamo para Che Róga Porã
El vicepresidente de la República, presidente en ejercicio, Pedro Alliana, se reunió con el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, para abordar los avances de los proyectos de vivienda y los proyectos que aún deben llevarse adelante.
Tras el encuentro, el ministro Baruja indicó que el vicepresidente firmará un pedido de préstamo de USD 200 millones, que será remitido al Congreso Nacional para el programa Che Róga Porã.
“En pocos días más vamos a tener listo el pedido para el envío al Congreso del préstamo de 200 millones de dólares de Taiwán para el programa Che Roga Porá. El presidente Santiago Peña autorizó ya el vicepresidente que, una vez que esté listo, el vicepresidente va estar firmando este pedido al Congreso”, dijo el ministro.
Leé también: EE. UU. ofrece USD 10 millones por información sobre las redes financieras de Hezbolá
Baruja explicó que se trata de un préstamo que será otorgado por la República de China Taiwán a la República del Paraguay, para poder capitalizar a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), y así destinarlo al programa Che Róga Porã. Indicó también que los detalles del préstamo de Taiwán maneja el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mientras que el Muvh será el encargado de solicitar la aprobación del préstamo al Legislativo.
“Lo que nosotros vamos a ir a solicitar en el Congreso es que autorice, tanto la Cámara de Diputados como de Senadores, para que una vez que sea autorizado eso pueda ingresar a los fondos de la Agencia Financiera de Desarrollo que se van a estar disponibilizando a las entidades financieras que trabajan con nuestro programa”, explicó.
Por su parte, el presidente en ejercicio expresó que; “durante una importante reunión con el ministro del Muvh, Juan Carlos Baruja, analizamos los distintos proyectos de viviendas dignas que impulsan el desarrollo social y mejoran la calidad de vida de miles de familias paraguayas”.