El director de Paraguay Ciberseguro, Miguel Ángel Gaspar, lamentó la decisión del Congreso de no dar visto bueno al pedido de declaración de emergencia nacional en ciberseguridad, esto, luego del ataque cibernético que sufrieron alrededor de 20 instituciones estatales.

El experto advirtió sobre posibles nuevas vulneraciones para la próxima semana. “Sé que se presentó el pedido de emergencia nacional en ciberseguridad, pero no prosperó, yo lamento que se haya tomado tan a la ligera, es la filtración de datos más grande de nuestra historia”, expresó Gaspar en conversación con “Dos en la ciudad”, emitido por Universo 970 AM-GEN/Nación Media.

El experto indicó que tuvo conversaciones con especialistas del Perú que tuvieron contacto con hackers, que también realizaron ataques a instituciones de dicho país e indicaron que hay un grupo perpetrando vulneraciones a los sistemas de los Gobiernos de la región.

“Pudieron hablar con el actor de amenazas y este prometió más amenazas de miles de millones de registros para la semana que viene, porque es un grupo que está atacando Gobiernos latinoamericanos, esa es la situación”, graficó.

Lea también: Te Deum por la Independencia: llaman a no perder la esperanza en medio de la adversidad

Hay una lista de filtraciones que totaliza más de 9 millones de registros, convirtiéndose en uno de los ataques más grandes que sufrió nuestro país, remarcó y puntualizó que los datos a los que tuvieron acceso estas personas ya no pueden ser recuperados. “Lo que está robado, ya está robado”, aseveró e indicó las consecuencias para la ciudadanía de este hackeo.

“En las últimas 48 horas los ciudadanos han estado recibiendo llamadas de números desconocidos del extranjero, eso va a pasar, también va a pasar que uno va a recibir transferencias de dinero en donde después le van a llamar diciendo que fue un equívoco, que por favor devuelva, le dan una cuenta y uno queda metido en un circuito como mula, porque lo que tratan es distraer la investigación de dinero mal habido”, explicó.

Le puede interesar: A través de Rubio, EE. UU. felicita a Paraguay por el Día de la Independencia

Manejo de la crisis

El director indicó que en cuanto a la gestión técnico ante este hecho, hay un buen manejo de la situación de parte del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), con quienes se reunieron e intercambiaron información, no obstante, en lo político aún las autoridades no tomaron esto con la seriedad que se merece, cuestionó.

El momento político es el que no está entendiendo la gravedad del problema, el valor de los datos y tampoco parece que se dieron cuenta que entraron a su casa. La Cámara de Diputadas fue vulnerada y no sé por qué eso no se entiende, tenía esperanzas que con el espionaje de Brasil se tomen medidas más drásticas y no se tomaron, no era lo que se esperaba, lo de ayer para mi fue desagradablemente una sorpresa triste”, sostuvo.

Dejanos tu comentario