El ataque cibernético a instituciones del país sigue generando la reacción de las autoridades nacionales. En este caso, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se pronunció afirmando que se debe apostar por la ciberseguridad y apela al trabajo coordinado con carteras del Poder Ejecutivo de modo a evitar nuevos ataques.
“El desarrollo de una nación está ligado a su defensa y es una cuestión que camina de la mano. Hay una serie de falencias estructurales, nosotros necesitamos más hospitales, mejorar nuestra capacidad en la provisión de servicios de salud, mejorar nuestra infraestructura y nuestra capacidad de generar una educación de calidad, pero también tenemos que avanzar en materia de defensa y en este caso tenemos que avanzar en materia de ciberseguridad”, afirmó.
En contacto con varios medios de prensa, el legislador colorado reiteró que la ciberseguridad y el desarrollo de la inteligencia artificial ya no son cuestiones del futuro, sino del presente y con proyección hacia el futuro, por lo cual no se puede descuidar este aspecto ni seguir posponiendo.
Lea también: Te Deum por la Independencia: llaman a no perder la esperanza en medio de la adversidad
Latorre también se posicionó en contra de una interpelación a Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), e indicó que lo más oportuno, desde su perspectiva, sería una conversación con el Congreso, de modo a abordar esta situación y determinar acciones conjuntas en pos de la ciberseguridad. “Para ver cómo podemos contribuir todos los actores para fortalecer las capacidades del Estado en esta materia”, resaltó.
Máquinas de votación
El diputado también hizo referencia a la licitación de las máquinas de votación, la cual es llevada adelante por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y opinó que este proceso no debería detenerse ante el ciberataque, dado que el objetivo de este tipo de acciones es frenar el desarrollo, agredir a las naciones y extorsionar. Latorre hizo hincapié en la necesidad de preservar la credibilidad a los resultados electorales, como actor fundamental para sostener la democracia.
“El gran desafío de las naciones es, a pesar de este tipo de ataques, continuar con su proceso de desarrollo y continuar sosteniendo su proceso de democracia. Es un gran desafío mantener un sistema que genere transparencia, para mí fue un gran logro que pasemos a un sistema de listas desbloqueadas, donde el ciudadano pueda elegir de manera directa a sus representantes al Parlamento, dando muerte al famoso sistema de las listas sábanas, eso requiere un apoyo digital, es decir, máquinas de votación”, manifestó.
Le puede interesar: A través de Rubio, EE. UU. felicita a Paraguay por el Día de la Independencia