El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este lunes un encuentro con los miembros del Cuerpo Diplomático acreditado ante el Gobierno paraguayo.
La reunión tuvo como eje central la presentación de políticas públicas orientadas a la transformación nacional, con énfasis en salud, educación, empleo y seguridad.
El mandatario reafirmó su visión de promover alianzas estratégicas que beneficien directamente a todos los paraguayos.
Posteriormente, se reunió con empresarios del sector automotriz. En ambas reuniones formaron parte de la agenda oficial del Poder Ejecutivo cuya línea apunta a la apertura internacional y fortalecimiento institucional.
Lea también: Ley de protección ante el criadazgo: Senado estudiará proyecto el próximo martes
Reforzar vínculos con firma automotriz
Posteriormente, el jefe de Estado mantuvo un encuentro con Rafael Chang, CEO de Toyota para América Latina y el Caribe, y Marcelo Toyotoshi, presidente y director general de Toyotoshi S.A. Durante el encuentro, abordaron estrategias para seguir consolidando la presencia de la marca en Paraguay, así como las oportunidades que ofrece el país en materia de innovación, inversión y generación de empleo.
Peña destacó la intención del Gobierno de continuar construyendo un Paraguay confiable, competitivo y abierto al mundo.
Le puede interesar: Mafia de los pagarés: comisión parlamentaria reagenda reunión con la Corte
Dejanos tu comentario
Santiago Peña presentó los logros del segundo año de gestión en su
Dejanos tu comentario
Peña destacó los logros macroeconómicos del país durante su gestión
El presidente de la República, Santiago Peña, hizo un recuento de los logros de su gobierno en materia económica, fue durante su informe ante el Congreso Nacional, subrayando la confianza internacional en la estabilidad del país, los nuevos mercados para la carne paraguaya y la ejecución de obras.
El mandatario destacó que Paraguay fue el único país que en más de diez años pudo obtener el grado de inversión, calificando el logro como una “presea” de que la democracia “no solo da dignidad cívica”, sino también dignidad económica.
Te puede interesar: Recaudación tributaria aumenta 16 % en junio y alcanza G. 3,17 billones
En ese sentido, el presidente hizo un recuento del crecimiento económico del país, recordando que en el 2023 fue del 5 %; 4,2 % en el 2024 y la proyección para este año es del 4 %.
Dijo que tales números no se observaban desde el periodo 2006-2008, época del boom de los commodities, donde la región experimentó crecimientos promedios del 6 %, mientras que Paraguay tuvo un 5,6 % de crecimiento.
“En cambio, entre el 2023 y el 2025, el promedio de la región será cercano al 2%, mientras que Paraguay crecerá 4,4%, doblando el promedio y liderando el crecimiento en la región”, subrayó.
A nivel micro, el mandatario destacó que se redujo en nueve ocasiones el precio de los combustibles a través del fortalecimiento de Petropar, con ahorro en gastos que se traducen en precios más competitivos para “cuidar el bolsillo de los paraguayos”.
“Pero no lo hicimos de manera irresponsable, populista. Lo que hicimos fue fortalecer a Petropar, volverlo más eficiente. Esa eficiencia, ese ahorro de gastos, se traduce en un ahorro para los ciudadanos”, destacó.
Nuevos mercados para la producción paraguaya
Desde su gestión, Paraguay logró la apertura de 63 nuevos mercados para la producción frutihortícola nacional. En cuanto a la carne, con la reciente inclusión de El Salvador como nuevo destino, la proteína paraguaya se exporta a 93 países de distintos continentes.
Destacó que el mercado de Singapur tiene una reputación de pagar buenos precios por la carne, fue un logro de su misión en Asia.
Este mercado representa grandes oportunidades, principalmente para el sector porcino, ya que la carne de cerdo es la principal proteína consumida en ese país, seguida de la carne aviar y la vacuna.
Obras en ejecución por USD 690 millones
De acuerdo a lo manifestado por Peña, el Gobierno lleva adelante obras en los 17 departamentos del país, totalizando una inversión en ejecución de USD 690 millones.
Entre las más importantes, citó la Ruta de la Soberanía, la Ruta Graneros del Sur, la fase B de la Defensa Costera de Pilar, la primera ruta de hormigón armado, la tercera parte del corredor bioceánico y el puente que unirá Carmelo Peralta con Puerto Murtinho.
También destacó obras urbanas que calificó como “sin precedentes”, que abarcan 134 kilómetros y beneficiará a 700.000 habitantes, en el marco del Plan Central 2.
Te puede interesar: Carne paraguaya accede al mercado de El Salvador
Dejanos tu comentario
Paraguay sigue siendo el país con mayor crecimiento de la región, afirma senador
El senador Derlis Maidana se refirió al segundo informe de gestión presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso, por la noche del martes pasado. El legislador destacó que el país sigue en crecimiento y desarrollo, además de la disminución de la pobreza y pobreza extrema.
“Paraguay sigue siendo el país con mayor crecimiento en la región con 4,2 %, la inflación con 3,8 %, la disminución leve, pero disminución de la tasa de la pobreza y la extrema pobreza. En el 2003, 50 % de los paraguayos estaban en la pobreza, hoy están 20 % en la pobreza y 4,1 % en la extrema pobreza o en vigencia”, aseveró en entrevista con el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Sostuvo que los datos que presentó el mandatario son tangibles y tienen resultado verificable, como el programa Hambre Cero en las escuelas, que beneficia directamente a los niños y consecuentemente a sus familias, a nivel nacional.
Aspectos a corregir
“Por supuesto, es un programa nuevo, pero altamente exitoso y que debe ser corregido, que debe ser más vinculado con la compra de productos de la agricultura familiar campesina. Muchas cosas se le puede corregir, pero nadie puede dudar del impacto que tiene en el aprendizaje de un chico que no comía antes de ir a la escuela y que ahora tiene garantizado su almuerzo”, dijo el parlamentario.
También citó otros programas exitosos que viene llevando adelante este Gobierno, que van en beneficio directo a los sectores más vulnerables. Agregó que Paraguay es un país que, como todos, tiene dificultades, pero existe un importante avance.
“Son pasos positivos. Tekoporã Mbarete, nueve veces ha bajado el combustible, porque en el Gobierno anterior muchas veces bajaba el precio internacional, pero eso no se traducía a acá en Paraguay. Las becas, casi 7.000 becas para jóvenes, los mobiliarios que ya se están repartiendo a más de 328 mil en toda la República, la construcción de los grandes hospitales, los proyectos que tiene Obras Públicas, viviendas populares, ya se habla de soluciones habitacionales para más de 18 mil paraguayos”, citó el legislador.
Podes leer: Alliana: “Vamos a seguir trabajando más allá de las críticas de unos pocos”
Dejanos tu comentario
Logros de Peña: Hambre Cero, menor pobreza y una economía en orden
Santiago Peña enumeró sus principales logros durante su comparecencia ante el Congreso Nacional. Destacó el programa Hambre Cero, más viviendas sociales y Che Róga Porã, reducción de la pobreza, más subsidios a adultos mayores y una economía que crecerá en 2025 por tercer año consecutivo.
En su segundo informe ante el Congreso Nacional, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó una gestión marcada por resultados concretos en varios ámbitos, como la reducción de la pobreza, el refuerzo de los programas sociales y una economía consolidada. El jefe de Estado exhibió los números de cómo su administración está transformando Paraguay en menos de dos años.
Como el aspecto más importante y en el que puso énfasis en su gobierno, y en su discurso de anoche, fue el programa Hambre Cero, que recordó garantiza la alimentación a 1 millón de alumnos en las escuelas públicas. También recordó otro aspecto clave como la pobreza, que de acuerdo a los datos oficiales, unos 118 mil paraguayos salieron de la pobreza extrema gracias a políticas focalizadas como Tekoporã Mbareté. “Hoy, el Estado llega donde antes estaba ausente”, afirmó Peña.
CHE RÓGA PORÃ
El jefe de Estado también puso acento sobre los programas dedicados a la vivienda; así 18 mil viviendas sociales fueron entregadas y otras 27.500 están en construcción. Asimismo, recordó que el plan Che Róga Porã 2.0 se consolida como el mayor esfuerzo en décadas para reducir el déficit habitacional.
En materia de salud y educación, el mandatario expuso también otros de los aspectos prioritarios de su gestión. En ese sentido, recalcó que un récord de USD 500 millones se destinaron o se invertirán en modernizar hospitales (se habilitó el de Coronel Oviedo, el Gran Hospital del Sur está próximo a inaugurarse y otros más están en proyecto: Curuguaty, Asunción y Mariscal Estigarribia). Así también se adquirieron 206 ambulancias e instalaron 32 mamógrafos digitales.
Otro de los planes que el presidente resaltó es el de la construcción de 100 centros de atención a la primera infancia y 328 mil pupitres nuevos (adquiridos por la Itaipú Binacional) reflejan la prioridad educativa de su gestión. A esto se suman 6.700 becas y el programa Emplea Py Joven, que insertó a miles en el mercado laboral formal.
ECONOMÍA ESTABLE Y FORTALECIDA
Como lo había adelantado días ante durante su balance presentado ante el Partido Colorado, el presidente Peña hizo alusión al desempeño de la economía y precisó que con un 5.9 % de crecimiento en 2025, el Paraguay lidera la región en este aspecto. Al cierre de este año, Paraguay crecerá por tercer año consecutivo por encima del 4 % había señalado días atrás el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.
Asimismo, aseveró que la guerra al crimen organizado, al narcotráfico y las organizaciones delictivas trasnacionales son también preocupación en su gobierno. Dijo que la lucha contra las mafias dejó USD 379 millones incautados, además de varios operativos que asestaron duros golpes al hampa. De igual manera, explicó que este combate al narcotráfico, la vigilancia aérea, se reforzará con la llegada de 6 aviones Super Tucano (el 30 de junio pasado llegaron 4 aeronaves).
Finalmente, también explicó que en materia de seguridad ciudadana se incorporaron 5.000 nuevos policías y 1.000 tobilleras electrónicas para proteger a las mujeres víctimas de violencia. Así también, las patrulleras y motocicletas entregadas y el refuerzo del contingente de agentes del Grupo Lince.
“Compatriotas, aquí necesito hacer un mea culpa. En materia de salud hemos tenido desafíos y también desilusiones. Yo les prometo que esta es una deuda que me he propuesto saldar con ustedes, y estamos dando los pasos para ello”.
“Si bien hemos venido a contar los avances que hemos obtenido, también somos conscientes de las inmensas necesidades de nuestra gente. Tenemos aún mucho que trabajar en salud, en educación y en seguridad, áreas muy sensibles para el bienestar y el futuro de nuestro país y de su gente, que presentan problemas históricos y otros emergentes, lo que nos compromete a redoblar esfuerzos en estas áreas y a exigirnos más”.
“Yo le doy un 9 de 10”
El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, dio una alta calificación a la gestión del gobierno de Santiago Peña.
Fue minutos antes del inicio del discurso del presidente de la República, quien ofreció un balance de su administración ante el Congreso Nacional.
El legislador fue consultado acerca del puntaje que le otorgaría a la administración actual y Núñez contestó: “9 de 10”, sostuvo el senador, quien recordó un poco antes que el Gobierno tiene un programa emblema como es Hambre Cero, que mostró sus bondades, dando alimentación diaria a más de 1 millón de alumnos en más de 7.000 escuelas del país desde la implementación.
“Todavía queda mucho por delante”
El ministro Enrique Riera destacó algunos puntos relevantes en la gestión del Ministerio del Interior y logros para la Policía Nacional. Señaló que en este gobierno se han triplicado el personal de Lince, más de mil motos, más de 600 camionetas patrulleras.
“Todavía queda mucho por delante dotar con chalecos al personal policial, las radios de intercomunicación, que lo único que hicieron fue recuperar los años perdidos y poner a la institución policial de pie”, remarcó.
Asimismo, dijo que otro paso significativo fue la Ley de Reorganización y Modernización, que además de brindarle a la Policía un área de bienestar social, que fue un reclamo de largos años, hizo que hoy en día pueda el personal ser un buen policía asegurando su vida a futuro, con salud, educación, becas, retiro, un pago por desarraigo, cuando se separa de sus afectos.