Ante la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo, el gobierno del mandatario Santiago Peña no descarta la posibilidad de impulsar reajustes por sectores, indicó la ministra del Trabajo, Mónica Recalde. Apuntó que existen países como Uruguay donde se fijó la existencia de dos remuneraciones mínimas, divididas en servicios y comercios.

“En la última reunión que tuvimos con el Equipo Económico se discutió justamente la preocupación que tiene el presidente sobre la pérdida del poder adquisitivo de la clase media. Una de las medidas que se discutió, es pensar un poco en salarios mínimos sectoriales“, indicó Recalde mediante una entrevista con el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media.

La funcionaria de Estado dijo que “sabemos que no es homogéneo nuestra productividad, que hay algunos segmentos donde trabajan sectores de baja cualificación, media y alta. Por ejemplo, en el sector industrial tenemos mucha más productividad y tenemos mucho más potencialidad de poder reajustar un salario mínimo sectorial“.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Gobernadores apoyarán en el Congreso proyecto de futuro tren de moliendas

Recalde recordó que el Código del Trabajo faculta la posibilidad establecer salarios sectoriales, salarios regionales y salarios nacionales. “El salario mínimo sectorizado ha sido aplicado en la mayoría de los países. En Uruguay, por ejemplo, se tiene el salario mínimo de comercios y servicios. Ahora qué hacemos con esos segmentos que no se mueven, esa es una discusión que también lo vamos a tener", comentó.

No obstante, desde el Ejecutivo también se inició un debate interno para revisar la fórmula de ajuste del salario mínimo legal, actualmente basada en el índice de precios al consumidor (IPC). El sector empresarial y miembros sindicales formarán parte del debate que comenzará a finales de este mayo.

Te puede interesar: Estiman que el nuevo tren de moliendas beneficiará a 100.000 familias

Déjanos tus comentarios en Voiz