El experto e historiador aeronáutico Antonio Luis Sapienza, resaltó la gran inversión del gobierno paraguayo para dar las herramientas para reforzar a las Fuerzas Aéreas en el control y protección del espacio aéreo.

En este sentido, sostuvo que con los aviones A-29 Súper Tucano y los radares primarios, en cinco años, Paraguay tendrá el control total de su espacio aéreo.

“En cinco años más vamos a tener todo, no solamente los aviones que van a llegar dentro de un mes, sino también varios de los radares, y ahí sí, una mosca va volar, y ya va ser detectado”, sostuvo en entrevista para La Nación/Nación Media.

Podes leer: Corte IDH valora vínculo con Paraguay y alianza con el Ministerio de Justicia

Sapienza resaltó el contrato del Gobierno a través del Programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) del Gobierno de los Estados Unidos, para la adquisición de los radares TPS78 de Northrop Grumman, que serán utilizados para combatir los vuelos ilegales que ingresan al país, principalmente del narcotráfico y el crimen organizado.

“Va venir uno primero, y después se van a ir adquiriendo hasta llegar al número 9 para poder radarizar todo el espacio aéreo paraguayo. Hoy en día, existe solamente un radar operativo que no detecta vuelos ilegales, que es el radar del aeropuerto Silvio Pettirossi, es un radar secundario que es para vuelos civiles y comerciales, pero no detecta los vuelos ilegales”, indicó.

Explicó que, actualmente, los ilegales vuelan por debajo de la obertura de radar y encima, sin el transponder, algo que es obligatorio para los vuelos civiles y comerciales y el radar secundario no los detecta.

“Hoy en día están como Juan por su casa, vuelan libremente porque no tenemos actualmente radares primarios que los detecten, por eso es que se adquieren lo aviones (A-29 Súper Tucano) y se van a empezar a adquirir también los radares”, expuso para LN.

sapen

Antonio Luis Sapienza, experto e historiador aeronáutico. Foto: Archivo

Ley de derribo

El experto también se refirió a la ley de derribo, que entró en discusión con la adquisición de los A-29 Súper Tucano y la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Al respecto, indicó que existe una ley de la organización de las Fuerzas Armadas, que facultaría, tanto a las Fuerzas Armadas, Marina y el Ejército, a proceder en el caso de que exista un peligro para la seguridad del Estado.

“Por ejemplo, la Marina puede abrir fuego con su barco de guerra, el Ejército puede tomar las armas y luchar o disparar, por ejemplo, al EPP, porque son una amenaza para la seguridad del Estado”, expresó.

En este sentido, los vuelos ilegales son considerados como una amenaza a la seguridad del Estado, ya que genera un gran impacto en el ámbito de la consumición de drogas en la sociedad. Así también, en los casos que se genera un peligro para la misma aeronave que intercepta a los vuelos ilegales, que se niegue a seguir las direcciones del piloto que realiza la interceptación, eventualmente puede realizar el derribo sin la necesidad de una ley específica.

“Ellos no tienen mucho que perder, y en algún momento dado inclusive, no me extrañaría que, en poco tiempo a esos aviones de vuelos ilegales, monten armas en esos aviones y disparen a los aviones de la Fuerza Aérea, y ahí ya no hay ninguna excusa, ley de derribo no ley de derribo, los pilotos están facultados a derribar la aeronave, si supone un peligro para la aeronave de la Fuerza Aérea que está interceptado”, sentenció.

Leé también: Vallejo exige celeridad en licitación de máquinas de votación: “No se puede dilatar más”

Dejanos tu comentario