El agente fiscal Manuel Doldán, director de Asuntos Internacionales del Ministerio Público, explicó que el hecho de que se haya conformado un Equipo Conjunto de Investigación (ECI) de bienes procedentes, se debió al cambio de autoridades de la Fiscalía de Colombia. Por ello fue necesario generar un espacio de negociación con los nuevos fiscales colombianos asignados para el caso.

El fiscal Doldán destacó que a partir de la conformación del ECI permitió acceder a un cúmulo bastante significativo de cooperaciones jurídicas individuales que se dio en este proceso. Recordó que con la salida del fiscal colombiano Mario Burgos y el ingreso de nuevas autoridades investigativa en Colombia, lo que obligó de vuelta a renegociar cuáles eran los planes de acción.

“Esto lo hicimos de manera formal, ya no en cooperaciones individuales y sueltas, sino en el marco de un acuerdo que fue construido con base a normas de Naciones Unidas. A partir de ese momento generamos una facilidad de comunicación entre las autoridades investigativas paraguayas y colombiana”, remarcó Doldán en entrevista a Telefuturo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Indicó que una primera fase ya está prácticamente concluida, que tiene que ver con la condena de los autores materiales del crimen, si bien, señaló quedan aún algunos eslabones sueltos por resolver.

“Ahora estamos en una fase de investigación de los autores morales del crimen, ya se genera una complejidad mucho más profunda en el ámbito penal, porque se trata de una causa vinculada al crimen transnacional. Entonces la conformación del ECI está permitiendo una planificación mucho más jurídica y mucho más estricta de la investigación”, precisó.

ECI supera la burocracia

Doldán resaltó que el ECI está permitiendo evitar mucho más la burocracia, ya que la comunicación entre los principales actores investigadores como los jefes de los equipos de investigación, el fiscal Juan Pablo Fajardo en Colombia, como el fiscal Francisco Cabrera por Paraguay; se hacen de manera informal, directa, inmediata y oportuna.

Resaltó que mediante el ECI el equipo de investigación de Paraguay tiene acceso irrestricto in situ de toda la carpeta fiscal, sin mayores inconvenientes y con esto se pudo diseñar una nueva estrategia vinculadas a investigaciones patrimoniales y otras aristas que no habían sido tomadas en cuenta en su momento.

Siga informado con: Carta abierta de la viuda de Marcelo Pecci a 3 años de su muerte

Déjanos tus comentarios en Voiz