El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de aportes a escuelas del departamento de Cordillera, entre ellos aires acondicionados y transformadores por parte de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
Previamente, realizó la inauguración de aulas en la Escuela Básica Nº 254 “Herminia Machado de Isnardi”, en la ciudad de Caacupé,
El mandatario destacó que desde su gobierno vienen haciendo una gran apuesta y una gran inversión en la infraestructura de las instituciones educativas de todo el país, sin embargo, sostuvo que la situación en que se encuentran varias instituciones es mala.
Te puede interesar: Financiamiento político: urgen ley que asegure más equidad y participación
“Apostamos a la infraestructura, estamos mal en infraestructura, pero estamos convencidos que podemos cambiar, por eso lanzamos la construcción de estos 17 centros de excelencia que van a ser la referencia, queremos que todas las escuelas sean de ese nivel. En Cordillera se eligió la ciudad de Piribebuy, pero eso queremos replicar en todo el Paraguay”, refirió durante su intervención.
Citó además el proyecto de cambio de mobiliarios de prácticamente todas las instituciones educativas públicas, a través de la Itaipú Binacional, pese a las críticas de algunos sectores políticos y algunos medios de prensa. “Tomamos la decisión de cambiar totalmente los pupitres dentro del aula, y hay mucha gente que le molesta eso”, resaltó.
También hizo referencia al programa Hambre Cero en las escuelas, que es un paso importante y crucial para el proceso de aprendizaje de los niños y niñas en las aulas. “No hay mayor satisfacción para un docente que entrar a un aula y que el niño esté concentrado para aprender. Ese niño que no estaba alimentado no podía aprender”, sentenció.
Leé también: Peña contempla en su agenda asistir a entronización del nuevo papa
Dejanos tu comentario
Diputado Meza destaca inversión en educación y propone agilizar jubilación docente
Durante la jornada de Gobierno en Cordillera, se inauguraron obras de mejora en infraestructura de varias escuelas. En este contexto, el diputado Hugo Meza resaltó la apuesta realizada tanto por el gobierno central, departamental y local en pos de la educación y adelantó la presentación de un proyecto para agilizar la jubilación de los docentes.
“Este gobernador, este presidente y todas las autoridades entendemos que la educación tiene que estar en primer lugar, de la educación hoy se ocupa el gobierno departamental y local. Presidente estás haciendo un gran trabajo y estoy orgulloso de haberte acompañado desde el primer día”, expresó el legislador.
En este contexto, destacó el programa de alimentación escolar Hambre Cero, mediante el cual, de 9.000 niños que eran beneficiados con el plan anterior, hoy reciben desayuno, almuerzo y merienda; 45.000 niños y adolescentes de todo el departamento. Además, el gobernador Denis Lichi, ha iniciado con un proceso de climatizar todas las aulas de todas las instituciones educativas de Cordillera.
Lea también: Nueva fecha de audiencia preliminar para Miguel Prieto por perjuicio patrimonial
“Siempre trabajamos para darle soporte y gobernabilidad a los grandes y desafiantes proyectos que el presidente envía a la Cámara de Diputados. Hoy empezamos con la entrega de 600 aires acondicionados para que Cordillera se posicione a nivel nacional porque hay un gobernador que se ocupa de la educación, estos aires representan confort, concentración para que los niños y jóvenes puedan aprender, el aire acondicionado ya no es un lujo es una necesidad en nuestro país”, refirió.
Asimismo, recordó que durante esta administración se ha dado cumplimiento al pago del salario básico y del escalafón docente, una deuda histórica de los gobiernos con este sector. Asimismo, adelantó está analizando la presentación de una iniciativa legislativa para agilizar los procesos de la jubilación de los educadores.
“Se llegó a estas conquistas, pero todavía hay algo pendiente, tenemos que trabajar en una ley de terminar con esa humillación en la jubilación, debe haber jubilación automática a los 25 o 28 años, no puede ser que los docentes tengan que esperar dos años para que salga una resolución, una desvinculación y otros procesos más”, manifestó Meza, quien solicitó el acompañamiento del mandatario para esta futura propuesta.
Dejanos tu comentario
Paraguay instala un modelo regional al crear la Comisión Nacional de la Primera Infancia
El Gobierno paraguayo creó este jueves la Comisión Nacional de la Primera Infancia, proyecto encabezado por la Oficina de la Primera Dama con ministerios y gobernaciones, que proyecta la instalación de 100 centros con el objetivo de promover la atención a la primera infancia y a las madres desde la concepción.
Tras la primera sesión de la comisión, los ministros de Educación y Ciencias, Luis Ramírez; de Salud, María Teresa Barán; de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, y el presidente del Consejo de Gobernadores, el gobernador de Guairá César Sosa, realizaron una conferencia de prensa, dando los detalles de lo que implicará este programa.
“Como Paraguay, somos el primer país latinoamericano en tomar un programa llamado Neli (Nuffield Early Language Intervention) desarrollado por la Universidad de Oxford, Paraguay se convierte en un país que va a ser objeto de estudio y de aquí van a salir los escritos, los trabajos para iluminar a otros países, a otras universidades, sobre cómo se tiene que intervenir en la primera infancia”, detalló el ministro Luis Ramírez.
Te puede interesar: Aviones Super Tucano llegarán al país el 30 de junio, confirma ministro
Agregó que “el modelo paraguayo de intervención de la primera infancia, es un modelo integral que une a todos los sectores y el niño se convierte en un sujeto de derecho, en un sujeto que tenemos que atender, que tenemos que cuidar y cobijar para que podamos tener jóvenes y adultos más sanos”.
Programa fundamental
Por su parte, la ministra de Salud, María Teresa Barán, explicó que será un programa fundamental para el desarrollo de los niños y niñas en la primera infancia, incluyendo cualquier trastorno que pueda haber en cualquier desarrollo y esa captación temprana y precoz va ser fundamental para un tratamiento temprano y precoz.
“Para nosotros hoy es una gran alegría poder anunciar estas grandes inversiones, estos 100 centros, y por sobre todas las cosas poder instalar como una política de Estado en donde se va poder visibilizar ese trabajo articulado, estos 100 centros en donde todos vamos a estar involucrados”, expresó.
Así también señaló que los centros representan “muchas otras oportunidades como el hábito de la alimentación saludable, el hábito y la importancia de la lactancia materna en los primeros 100 días y por sobre todas las cosas, el cuidado de la madre desde el momento de la concepción”.
A su vez, el ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, mencionó que Paraguay está invirtiendo en el presente y en el futuro del país. “El beneficiario es el niño de la primera infancia, que principalmente requiere de toda la ayuda, toda la batería, todo el apoyo que le pueda dar el Estado en esos primeros mil días de vida, donde incluso desarrolla más del 80 % de su cerebro y lo que pierde en ese ciclo no recupera nunca más”, indicó.
Podés leer: Oposición plantea que Ande no corte energía de uso doméstico por falta de pago
Dejanos tu comentario
Emiratos impartirá clases sobre IA desde el preescolar
- Dubái, Emiratos Árabes Unidos. AFP.
Las escuelas de Emiratos Árabes Unidos impartirán desde el preescolar clases sobre inteligencia artificial (IA), anunciaron las autoridades de este rico país del Golfo. El gobierno emiratí aprobó “la introducción de la IA como materia en todos los niveles de la enseñanza pública” a partir del próximo año, indicó el domingo el primer ministro y dirigente del emirato de Dubái, el jeque Mohammed ben Rachid Al Maktoum.
El objetivo de estas clases será brindar a los niños los "conocimientos y competencias necesarias para entender los principios de la IA y sus aplicaciones en la vida cotidiana" y prepararlos a “crear y desarrollar soluciones inteligentes” en el futuro, señaló la ministra emiratí de Educación, Sarah Al Amiri, en la red social X.
Lea más: Mushuc Runa, el club indígena que rompió estigmas en Ecuador
Emiratos Árabes Unidos, que es uno de los principales exportadores de petróleo del mundo, apuesta por la IA en sus esfuerzos por diversificar su economía y está haciendo importantes inversiones en este campo.
Con esta iniciativa se convierte en uno de los primeros países del mundo en introducir la IA en los programas escolares, según indicó la ministra de Eduación. Fue también en 2017 el primer país del mundo en crear un Ministerio dedicado a la inteligencia artificial. Cuenta además con una universidad especializada en IA, asociada al gigante estadounidense Microsoft.
Lea también: Cónclave: cardenales se aíslan desde este martes para escoger al nuevo papa
Dejanos tu comentario
Destacan apertura del titular de la ANR y del Gobierno a favor de municipios de Central
El presidente de la Junta de Gobierno y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, encabezó una reunión de trabajo con los miembros del comando: ministro Juan Carlos Baruja, senador Gustavo Leite, exsenador Sergio Godoy, y el intendente de Luque Carlos Echeverría.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el jefe municipal de Luque, Echeverría, quien ofició de vocero de la reunión, informó que se analizó la situación política y la gestión de los diferentes distritos del departamento Central, ya que fue designado incluso por sus pares como coordinador de los municipios del departamento más grande del país.
Le puede interesar: Designan a Miguel Olmedo como consejero en Yacyretá
Afirmó que estuvieron abordando proyectos en puertas, tanto en lo que respecta a las obras de infraestructura de gran envergadura para el departamento Central, como también en lo que hace al aspecto político partidario, ya con miras a las próximas elecciones municipales 2026.
En ese sentido, el intendente Echeverría destacó la gran apertura que está demostrando el presidente del partido Horacio Cartes, y los miembros del Poder Ejecutivo, encabezados por el presidente Santiago Peña.
“Realmente veo al presidente del partido con una apertura muy amplia hacia los diferentes sectores, cuando lo normal era ver que un líder político se cerraba hacia un solo sector. Pero hoy veo con satisfacción que la actitud que tienen tanto el presidente del Partido, como el presidente de la República, para trabajar con los diferentes sectores vale la pena reconocer y admirar”, remarcó.
Prioridades de Central
Asimismo, señaló que dentro del movimiento Honor Colorado, cuentan con un Consejo de la Gestión Política a nivel del departamento Central, que incluye a varias autoridades del Estado que cada cierto tiempo se están reuniendo para llevar adelante una evaluación de la gestión administrativa que se tiene en el departamento y las necesidades.
En ese sentido, resaltó los tres grandes proyectos que el Gobierno nacional ha anunciado y que ya comenzó su proceso de ejecución, como la duplicación de la Autopista Aviadores del Chaco que se unirá con el municipio de Mariano R. Alonso; la ampliación de la ruta Tapé Tuja de Luque, así como el empalme de la Autopista Ñu Guasú con la ruta Areguá e Ypacaraí, y un ramal que va a conectar Luque con San Bernardino.
“Son tres grandes obras de casi 300 millones de dólares, que estarán en ejecución, que traerá una mejor calidad de vida a los ciudadanos del departamento, así como del interior del país. Que se suma también al plan Central que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas”, remarcó.
Gestión Política
En cuanto a la gestión política partidaria destacó la gran apertura del líder del movimiento y presidente del partido.
“Encontramos en la persona del señor Cartes una persona abierta, con quien estamos haciendo un análisis político de cada ciudad. Si bien, la idea siempre es llegar a ganar la mayor cantidad de municipios a nivel país. Como líder político no está en la teoría de la confrontación, está con una apertura enorme a fin de elegir a los mejores hombres y mujeres para seguir construyendo lo que necesita realmente el gobierno y el partido”, acotó.
Siga informado con: Deuda del Estado al IPS asciende a USD 570 millone