Senadores y diputados opositores activaron este viernes una mesa de trabajo con médicos residentes con la finalidad de impulsar mejoras laborales para el sector. Durante la ocasión, los profesionales de la salud denunciaron que varios son obligados a trabajar más de 100 horas semanales.

Durante la reunión se debatió sobre la necesidad de impulsar un proyecto de “Residencias médicas”. El encuentro estuvo encabezado por los senadores Esperanza Martínez, Yolanda Paredes, Ignacio Iramain y los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez.

“En algunas unidades formadoras sí existe explotación. Nosotros buscamos que el reglamento de residencias médicas sea respetado. Algunos residentes trabajan más de 100 horas semanales, cuando el reglamento establece 55 horas semanales“, indicó Derlis Martínez, médico residente del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).

El trabajador de salud siguió sosteniendo que “deben ser respetados los horarios, los días de guardia, posguardia, el horario de comida y los días libres. Hace años que exigimos todo esto, necesitamos que todos los legisladores se unan a esta iniciativa porque somos considerados como obra barata”.

Leé también: Gobernadores apoyarán en el Congreso proyecto de futuro tren de moliendas

La mesa de trabajo es impulsada tras el fallecimiento del joven médico residente del Hospital de Trauma, Marcelo Esteban Barrios, en un accidente de tránsito ocurrido el pasado 1 de mayo sobre la avenida General Máximo Santos, en Asunción. El profesional de la salud estaba yendo al centro asistencial para tomar su guardia.

La muerte de Barrios ocasionó un profundo impacto entre sus colegas y abrió un intenso debate sobre las condiciones laborales de los profesionales de salud residentes, quienes constantemente denuncian maltratos por parte de sus superiores, prácticas abusivas y guardias extremadamente largas.

“Fue una reunión súper interesante, ellos presentaron un diagnóstico y evaluación general de lo que es el programa de residencia médica, que es la base de formación de los médicos. Hay reglamentaciones que no se están cumpliendo acompañado por problemas presupuestarios y carencias estructurales. Existe una variedad de problemas”, indicó la senadora Esperanza Martínez, añadiendo que varias médicos residentes llegaron a caer en las adicciones, poseen cuadros de depresión o llegaron incluso hasta atentar contra sus vidas.

Detalló que la idea es realizar visita a los centros hospitalarios cada 15 días con la finalidad de conocer in situ el funcionamiento. “Necesitamos sentarnos con todas las instituciones de salud para estructurar algo serio para el Paraguay, y luego impulsar una ley”, comentó la legisladora.

Te puede interesar: MDS sugiere a la Contraloría auditar a gobernaciones que no respondan sobre Hambre cero

Dejanos tu comentario